Argentina en Vuelo Libre!

Argentina en Vuelo Libre!

El gobierno de Javier Milei se desliga de la Agenda 2030 y elige un futuro soberano, sin ataduras a financiamientos externos ni imposiciones globales. “Argentina será un Faro de Libertad”, declaró la canciller Diana Mondino ante la Asamblea General.

En un discurso contundente y lleno de simbolismo, Argentina ha dado un paso al costado del Pacto del Futuro de la ONU, un acuerdo que, según sus críticos, pretende extender las ya controvertidas normativas de la Agenda 2030 hasta el año 2045. Durante la Cumbre del Futuro, la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, subió al estrado y dejó clara la postura del país: Argentina no se subordina a este pacto.

El mundo fue testigo del rotundo “no” argentino en la Asamblea General de la ONU, cuando la canciller Diana Mondino, acompañada por el diplomático Ricardo Lagorio y el secretario de Culto y Civilización Nahuel Sotelo, se alzó para dar el discurso histórico. Con un tono firme y lleno de convicción, Mondino anunció al pleno que Argentina no formará parte de este pacto que pretende extender la Agenda 2030 a una agenda aún más lejana en el tiempo: la del 2045. ¡Nuestra nación elige otro camino! Un camino de libertad, de crecimiento propio y sin ataduras a imposiciones externas.

Con palabras que encendieron los corazones de millones de argentinos, Mondino sentenció: “Elegimos un porvenir en libertad para nuestros ciudadanos. Argentina será un Faro de Libertad”. ¡Y qué faro! Un faro que brilla con más fuerza que nunca, guiando a la nación hacia un futuro de oportunidades sin cadenas impuestas por otros. En un mundo donde las regulaciones parecen crecer sin freno, Argentina ha decidido zafarse de los grilletes y emprender su propio rumbo.

Contenido relacionado

Agenda 2030: por qué todos fingen creer en los 17 Objetivos de esta fantasía irrealizableRadiación Mediática: Manipulación, Agenda 2030, adoctrinamiento, identidad, sexualidad, depresión, suicidio
Los verdaderos objetivos de la agenda 2030 y el coronavirusEl Gobierno irlandés le pide al Campo sacrificar 200.000 vacas para reducir las emisiones y cumplir con la Agenda 2030
Bajo sospecha: Gripe Aviar, Covid 19, Manejo del clima, Agenda 2030 “Están Terraformando el planeta”“MANIPULACIÓN DEL CEREBRO DE LOS NIÑOS” Neurociencias y la Agenda 2030
Agenda 2030 ONU¿Qué esconde la Agenda 2030?
¿Se puede escapar de la agenda transhumanista?“Agenda 2030: Revelando las sombras del futuro”
Nos están rociando polímeros?Pilotos nos cuentan sobre los chemtrails: los motivos y quién esta detrás

El Pacto del Futuro aprobado por la ONU, con el respaldo de 193 países, pretendía implementar más de 100 iniciativas globales, incluyendo la regulación de redes sociales, inteligencia artificial y grandes empresas tecnológicas. Además, buscaba “soluciones” para problemas tan grandes como el hambre y la pobreza, pero imponía medidas que, según el gobierno argentino, limitaban la libertad individual y la soberanía nacional. ¿Y qué responde Argentina a esto? ¡Qué nuestras alas no están para ser cortadas!

La decisión de Argentina no solo es histórica, sino que marca el inicio de una nueva era, una era en la que los ciudadanos serán protagonistas de su propio destino. Mondino fue clara al expresar que la postura argentina está centrada en un modelo de “libertad económica”, donde cada individuo tiene el poder de tomar sus propias decisiones, en un marco de comercio abierto y respeto irrestricto a la propiedad privada.

La decisión de no adherir al acuerdo, votado favorablemente por 193 países, ha desatado reacciones dentro y fuera del país. Este Pacto del Futuro incluye más de 100 iniciativas que buscan reestructurar la gobernanza global, regular redes sociales, y hacer cumplir una serie de medidas orientadas a resolver problemas tan serios como la pobreza, el cambio climático y la desigualdad de género. ¿Cómo podría alguien oponerse a tales nobles objetivos? Argentina, bajo el gobierno de Javier Milei, considera que este acuerdo es una imposición “antiliberal” que condiciona la libertad de acción económica y política.

En el centro de esta decisión está el convencimiento de que las soluciones para los desafíos nacionales e internacionales deben surgir del respeto por la libertad individual y la soberanía nacional, en lugar de imponer un único molde global. Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización, ha sido una pieza clave en esta batalla cultural que busca desmantelar cualquier nexo con la Agenda 2030, una bandera del gobierno libertario de Milei.

La apuesta por la libertad

“Argentina será un Faro de Libertad”, proclamó Mondino en un mensaje en redes sociales que rápidamente se viralizó. Su discurso ante la ONU resonó como un fuerte mensaje de independencia: “Nuestro país busca crecer con sus propias alas, sin estar atado a decisiones externas que no se ajustan a nuestras metas”. El gobierno de Milei no niega la necesidad de encarar problemas globales, pero está convencido de que el comercio libre y la propiedad privada son las bases para superar la pobreza, y no una agenda impuesta desde afuera.

El rechazo de Argentina no es un mero capricho. Mondino señaló que los documentos del pacto fueron elaborados por el anterior gobierno en 2022, con negociaciones avanzadas que no reflejan las actuales prioridades del país. A pesar de proponer ideas que intentaban dar una visión argentina al acuerdo, muchas fueron ignoradas. “Propusimos ideas constructivas, pero no siempre fueron consideradas”, aclaró Mondino. Así, Argentina decidió dar un paso al costado.

Más allá de las promesas

El Pacto del Futuro se presenta como un plan ambicioso para garantizar el desarrollo de las generaciones futuras. Habla de erradicar el hambre, reducir la pobreza y fomentar la igualdad de género, todo loable en papel. Pero detrás de estas buenas intenciones, según el gobierno argentino, se esconden peligrosas implicancias para la soberanía de los Estados. El control sobre las redes sociales, la entrega de datos de los usuarios y las políticas pseudo-ecologistas que podrían afectar las decisiones económicas son algunos de los puntos que generaron mayor resistencia.

La salida del acuerdo no implica que Argentina se aleje de los problemas globales. Al contrario, se compromete a seguir luchando contra ellos, pero desde su propia perspectiva, con las herramientas que cree más adecuadas para su realidad. “El futuro de la Argentina es libre, soberano y determinado por los argentinos”, enfatizó Mondino.

Desafíos por delante

La decisión de Argentina de distanciarse del Pacto 2045 ya ha generado reacciones internacionales. Mientras unos critican la postura como un acto de aislamiento, otros la ven como un gesto de valentía y firmeza. En un escenario global donde las grandes potencias y organismos internacionales parecen marcar el rumbo, Argentina ha decidido no ser uno más en la fila.

Este rechazo es, sin duda, un punto de inflexión. Un momento en el que el país ha decidido mirar hacia adentro para resolver los desafíos de su pueblo sin depender de directrices que, según su gobierno, ponen en riesgo su libertad y su capacidad de decisión.

Si bien la Agenda 2030 sigue vigente y tiene el apoyo de la gran mayoría de las naciones, Argentina ha levantado la voz y ha dicho “no”, demostrando que no teme romper con el status quo en defensa de su soberanía. Solo el tiempo dirá si esta apuesta rendirá frutos, pero, por ahora, la nación avanza con la certeza de que el futuro lo forja con sus propias manos.

FM del Este 100.5

¡Únete a nuestro canal de Telegram! 🚀✨

En un mundo cada vez más controlado y censurado, Telegram se mantiene firme como plataforma realmente LIBRE, donde puedes expresarte sin restricciones y recibir información sin filtros ni manipulaciones.

🔗 ¡Haz clic y forma parte de la resistencia informativa! ¡El futuro de la libertad comienza aquí!

 

2 comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.