Nos están rociando polímeros?

Reveladora entrevista al Ing. Agrónomo Román Balla que expone inquietantes hallazgos y sugiere un vínculo con prácticas de geoingeniería y efectos en la salud humana.



Investigación y Denuncia: Ingeniero Agrónomo Román Balla Revela Misteriosos Fenómenos en el Norte Santafesino

En una reciente entrevista en el programa “El Despertador” de FM del Este 100.5, el Ingeniero Agrónomo Román Balla compartió inquietantes observaciones que ha documentado en el norte santafesino. Sus publicaciones en Instagram muestran paisajes cubiertos por misteriosas cintas con apariencia de telas de araña, que aparecen de la noche a la mañana.

Balla explicó que, a pesar de investigar la presencia de arañas en el área, notó que su cantidad es insuficiente para producir tal volumen de cintas en tan poco tiempo. Esta observación llevó al ingeniero a cuestionarse sobre el origen de las cintas, sugiriendo que podrían estar relacionadas con las estelas químicas de los aviones.

“Además de químicos, nos estarían rociando polímeros,” afirmó Balla. Al quemar las cintas, el olor es similar al plástico quemado y produce humo negro, lo que refuerza su teoría sobre la presencia de polímeros.

El ingeniero también mencionó investigaciones realizadas en Estados Unidos en 2010, donde se experimentó con estelas químicas en California, resultando en problemas de salud para la población. Estos experimentos revelaron la presencia de micro hilos que se comportaban como parásitos bajo electromagnetismo, conocidos como Morgellons.



Balla subrayó la importancia de cuestionar la causa del efecto invernadero. Sugirió que los polímeros asperjados podrían crear un efecto similar al de los invernaderos de nylon, atrapando la radiación solar y contribuyendo al calentamiento global. Según su hipótesis, este fenómeno no es natural y podría estar relacionado con prácticas de geoingeniería con fines determinados, incluso, militares, como el proyecto HAARP. Sería importante preguntarse porqué se produce el efecto invernadero. Si se asperjaran polímeros que quedaran suspendidos una determinada cantidad de tiempo, organizados con electromagnetismo para distribuírlos, estaría simulando los invernaderos de nylon que conocemos. Es decir, hay una similitud de funciones; la radiación solar entra, pero no puede salir.

El ingeniero también respondió ante la consulta sobre un estudio de la Fundación CAUCE de Paraná, que encontró microplásticos en la sangre y el esperma de hombres, probablemente incorporados a través de la respiración. “Nos asperjan estos plásticos, pero nos quieren hacer creer que nosotros somos los culpables”. Otra vez nos ponen en papel de villanos cuando definitivamente no lo somos y son ellos quienes atentan contra la salud humana.

La entrevista con Román Balla es extensa, inquietante y nos invita a despertar sobre algunas prácticas que desconocemos y que se encuentran dentro de los objetivos de la perversa AGENDA 2030 y nos deja abiertas muchas preguntas sobre los efectos de las estelas químicas y la posible manipulación del clima, instando a una mayor investigación, conciencia y participación pública sobre estos fenómenos.

La nota toca también otros temas inquietantes como el Cáncer y su posible relación con las centrales telefónicas por microondas, electromagnetismo, producción agrícola y mucho más.

Escuchala completa aquí:


FM del Este 100.5

2 comentarios en «Nos están rociando polímeros?»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.