"Varios estudios han demostrado que el uso frecuente del sauna (4-7 veces por semana, 79°C durante 20 min) se relaciona con un riesgo 50 % menor de enfermedad cardíaca mortal, 60 % menor de muerte súbita cardíaca, 51 % menor de derrame cerebral y 46 % menor de hipertensión.”

¿Podemos reducir el riesgo de desarrollar demencia y Alzheimer en casi un 70%?

Hace algunos días he publicado una propuesta titulada COMPROMISO MUNICIPAL CON LA EDUCACIÓN, cuyo propósito es establecer una estrategia a largo plazo para que los estudiantes no dejen de formarse aún cuando no haya clases por paro, pandemias o no puedan asistir por enfermedad o problemas personales; hoy quiero sumar una propuesta de valor dentro de lo que llamo COMPROMISO MUNICIPAL CON LA SALUD.

Una investigación realizada en Finlandia, un país donde la mayoría de los hogares tienen sauna, constató que los hombres que recurrían a un baño sauna de cuatro a siete veces por semana durante 15 minutos mostraban un riesgo 66 % menor de desarrollar demencia, y 65 % menor de desarrollar Alzheimer, en comparación con los hombres que lo utilizaron una vez a la semana.

Rhonda Patrick, Ph. D., una de las investigadoras implicadas en estudio, señala otro de los beneficios y explica cómo se puede utilizar el baño sauna para imitar algunos de los beneficios del ejercicio y aumentar la longevidad y la salud:

“Varios estudios han demostrado que el uso frecuente del sauna (4-7 veces por semana, 79°C durante 20 min) se relaciona con un riesgo 50 % menor de enfermedad cardíaca mortal, 60 % menor de muerte súbita cardíaca, 51 % menor de derrame cerebral y 46 % menor de hipertensión.”

“Se ha demostrado que una sola sesión reduce la presión arterial, mejora la variabilidad del ritmo cardíaco y mejora la distensibilidad arterial. Algunos de los beneficios positivos en la salud cardíaca pueden relacionarse con los cambios fisiológicos que también ocurren durante el ejercicio físico.”

“Por ejemplo, existe una redistribución del 50-70 % del flujo sanguíneo desde el núcleo hacia la piel para facilitar la sudoración. Comienza a sudar. La frecuencia cardíaca aumenta hasta 150 latidos por minuto, lo que corresponde a un ejercicio físico moderado.”

“El gasto cardíaco (que mide la cantidad de trabajo del corazón como respuesta a la necesidad de oxígeno) aumenta hasta un 60-70 %. Inmediatamente después del baño sauna, la presión arterial y la frecuencia cardíaca en reposo disminuyen, tal como sucede con la actividad física”.

Naturalmente, pocos de nosotros soportarían una temperatura de 79°C durante 20 minutos, sin embargo, se pueden establecer programas de adaptación gradual para cosechar los beneficios de forma progresiva.

Por otra parte, estos beneficios no se pueden generalizar porqué cada escenario es diferente y, aunque en algunos casos pueden ser menores, también se pueden mejorar estableciendo sinergia con educación para una alimentación saludable, actividad física, control del estrés y cuidado ambiental.

¡Afortunados los que pueden acceder diariamente a un baño sauna! Deseo de corazón que la vida les siga dando prosperidad y salud. Sin embargo, en nuestro país y en nuestra ciudad, poca gente accede a un baño sauna, ¡pero eso puede cambiar fácilmente! Por un momento, le pido al lector que deje de lado el escepticismo y ese registro de impotencia que nos agobia a los argentinos y piense proactivamente.

Con mano de obra municipal y materiales naturales ampliamente accesibles como madera, tierra y piedra, y por menos de lo que cuesta hacer una cuadra de asfalto, se pueden hacer cuatro saunas para diez personas; los cuales pueden estar disponibles durante doce horas diarias a razón de media hora por turno. ¡Un potencial beneficio diario para 960 personas!

No alcanza para todos, pero por algo se empieza. Tampoco todos estarán interesados o tendrán la disciplina necesaria para aprovecharlo, y eso es una decisión personal que hay que respetar. Sin embargo, dentro de una política de COMPROMISO MUNICIPAL CON LA SALUD, el Estado debe procurar inversiones eficientes para brindarle la posibilidad de gozar de una mejor calidad de vida a la mayor cantidad de ciudadanos. ¡Y muy pocas opciones pueden superar el potencial que tiene el acceso frecuente a un baño sauna!

Incluso, en nuestra ciudad, se puede comenzar por hacerlos en las termas y potenciar este beneficio a los chajarienses mientras generamos un atractivo turístico adicional; por ejemplo, los chajarienses podrían acceder gratuitamente de martes a jueves y los turistas pagarían un adicional a la entrada. ¡Los baños se pagarían solos!

Luego, con un poquitito de creatividad, se podrían ofrecer estímulos a los clubes, gimnasios, hospitales, clínicas o residencias geriátricas para que incorporen este valioso servicio. Si nos tomamos un momento para analizar los resultados sanitarios compartidos al inicio, es una inversión con gran impacto en la salud social que no tiene equivalente de eficacia preventiva con ninguna de las propuestas políticas que hoy escuchamos; también implica un ahorro en los presupuestos de salud que bien pueden destinarse para brindar mejor atención en hospitales y centros de salud o para mejorar las estrategias de prevención y cuidado.

Durante décadas nuestra sociedad ha aceptado que no se puede, yo voy a seguir insistiendo con propuestas concretas, económicas y ecológicas, que podemos transformar nuestra realidad y disfrutar una calidad de vida creciente.

Pablo de la Iglesia

La información fue extraída de El uso del sauna beneficia la salud cardíaca del Dr. Joseph Mercola, quien a su vez menciona las siguientes fuentes y referencias:

Age and Ageing March 2017; 46(2): 245-249

Reuters January 19, 2017

JAMA Internal Medicine 2015;175(4):542-548

Reuters February 23, 2015

Youtube, Sauna Use as an Exercise Mimetic for Heart and Healthspan

Youtube, Sauna Use as an Exercise Mimetic for Heart and Healthspan show notes

Neurology May 29, 2018; 90(22)

American Journal of Hypertension 2017 Nov 1;30(11):1120-1125

Eur J Prev Cardiol. 2018 Jan;25(2):130-138

Dr. Lawrence Wilson, Sauna Therapy

Dr. Lawrence Wilson, Benefits of Near Infrared Energy

Circulation Journal 2016;80(4):827-34

International Journal of Cardiology 2013 Jul 15;167(1):237-43

Complementary Therapies in Medicine, 2019; 44: 218

Science Daily June 12, 2019

Complement Ther Med. 2019 Aug;45:190-197

Harvard Health Publishing March 2011, Updated May 1, 2018

Curr Pharm Des. 2010;16(7):796-801

Biomed Res Int. 2018 Feb 28;2018:1685368

European Journal of Epidemiology 2018 Mar;33(3):351-353

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.