El gobierno de Entre Ríos busca alternativas para salvar 200 empleos en la Ruta 14

El Ministro Troncoso encendió una luz de esperanza en medio de la incertidumbre para estos más de 200 trabajadores
La finalización del contrato de concesión del Corredor Vial 18, operado por Caminos del Río Uruguay S.A., ha generado preocupación en sus empleados, pero se enciende una luz de esperanza en medio de la incertidumbre para estos más de 200 trabajadores de los peajes de la Ruta Nacional Nº 14.
“Estamos preocupados y nos estamos ocupando del tema. Sabemos que es una decisión de Nación y responde a una administración deficiente de la empresa que hasta ayer era concesionaria de la ruta”
Tras la decisión del Gobierno Nacional, formalizada mediante la Resolución 565/2025 de Vialidad Nacional, que marcó el fin del vínculo contractual el 9 de abril a las 00:00, el gobierno de Entre Ríos ha tomado la iniciativa para mitigar el impacto laboral.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, recibió este martes a representantes gremiales y se comprometió a gestionar un diálogo con el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, para explorar soluciones. Además, la Secretaría de Trabajo provincial convocó a una mesa de diálogo con todas las partes, buscando acercar posiciones y ofrecer un horizonte de estabilidad.
Aunque las sanciones por 60.000 millones de pesos impuestas a la empresa reflejan años de deficiencias, la provincia apuesta a una respuesta coordinada que priorice a las familias afectadas, abriendo una puerta a la esperanza en un momento crítico.
Argumentos de Vialidad Nacional
Vialidad Nacional informó que ha labrado actas por incumplimientos contractuales contra Caminos del Río Uruguay S.A. por un total de 60.000 millones de pesos, entre sanciones ya resueltas y otras en proceso. La actual gestión del organismo ha intensificado los controles sobre la concesión, que presenta un deterioro evidente y de público conocimiento.
“Esta cifra no está cerrada. Al finalizar el contrato y tomar posesión, se realiza una evaluación final que podría derivar en nuevas multas”, señala el comunicado oficial.
En relación a los trabajadores, Vialidad Nacional aclaró que los vínculos laborales son de exclusiva responsabilidad de la empresa concesionaria, y que el organismo actúa únicamente como ente contratante dentro de un conjunto de acuerdos con prestadoras de servicios y empresas concesionarias.
Ir a: