A partir del 9 de abril de 2025, Vialidad Nacional asumirá la gestión de la Autovía 14

A partir del 9 de abril de 2025, Vialidad Nacional asumirá la gestión de la Autovía 14

Caminos del río Uruguay cobraba peajes indebidos? Cobrarán peaje? Quien hará el mantenimiento y operación de los servicios de emergencia para los usuarios?

Durante el período de transición hasta la adjudicación de una nueva concesión, no se cobrará peaje en estos tramos, y Vialidad Nacional se encargará del mantenimiento y operación de los servicios de emergencia para los usuarios.

CRUSA ha manifestado que oportunamente presentó una causa en la justicia, debido a la falta de actualización tarifaria por parte del Estado y argumentan que por ese motivo les ha resultado inviable mantener adecuadamente la infraestructura vial. La empresa judicializó el hecho de que las tarifas actuales no cubrían los costos operativos necesarios para garantizar un servicio de calidad, pero por lo que se pudo saber en la última audiencia, siguió cobrando los peajes y manteniendo el personal de obrador sin trabajar.

La finalización de la concesión genera preocupación entre los trabajadores de los peajes. Se estima que aproximadamente 500 empleados podrían perder sus puestos ante la no renovación del contrato con CRUSA. Los trabajadores han expresado su incertidumbre y han llevado a cabo medidas de protesta, incluyendo el levantamiento de barreras en algunos peajes.

Caminos del río Uruguay cobraba peajes indebidos?

Uno de los puntos más polémicos en torno a la concesión de Caminos del Río Uruguay (CRUSA) es el presunto cobro indebido de peaje en la vía no concesionada de la Autovía 14. Según manifestó una persona en la última audiencia pública, la concesión original solo habilitaba el cobro en una de las manos de la autopista, pero la empresa habría recaudado en ambas sin que existiera un control efectivo por parte del Estado. Esta situación plantea un interrogante clave: ¿qué pasó con esos fondos cobrados de manera irregular? Si efectivamente se recaudó el doble de lo estipulado en el contrato, debería existir una rendición de cuentas sobre el destino de esos recursos y su uso en obras de mantenimiento. Sin embargo, hasta el momento, no se han conocido auditorías ni investigaciones oficiales que esclarezcan la situación, generando una sensación de injusticia entre los usuarios que, una vez más, terminan pagando los costos de un sistema poco transparente.

Reflexión sobre el cobro de peajes y la responsabilidad en el mantenimiento vial

La situación actual plantea interrogantes sobre la gestión y financiación de las rutas nacionales. Los usuarios han estado pagando peajes con la expectativa de que estos fondos se destinen al mantenimiento y mejora de la infraestructura vial. Sin embargo, la falta de actualización de tarifas y la consecuente disminución en la calidad del servicio sugieren una desconexión entre la recaudación y la inversión efectiva en las rutas.​

Es necesario que las futuras concesiones establezcan mecanismos claros y transparentes que aseguren que los ingresos por peajes se traduzcan en mejoras reales para los usuarios. Además, es necesario revisar las condiciones contractuales para garantizar que las empresas concesionarias puedan operar de manera sostenible sin comprometer la calidad del servicio.​

La transición actual ofrece una oportunidad para replantear el modelo de concesión y asegurar que tanto el Estado como las empresas privadas cumplan con sus responsabilidades, garantizando rutas seguras y bien mantenidas para todos los ciudadanos.

FM del Este 100.5

 

Una respuesta

  1. […] A partir del 9 de abril de 2025, Vialidad Nacional asumirá la gestión de la Autovía 14 […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.