“La Impactante Respuesta del Ministerio de Salud argentino: ¿Qué Dicen Sobre los Elementos Ocultos en las Vacunas COVID?”

“La Lic. Lorena Diblasi revela cómo el Ministerio de Salud respondió a su solicitud de frenar la vacunación tras un estudio que expone elementos tóxicos no declarados.”

Entrevistamos a la Lic. Lorena Diblasi en “El Despertador” para conocer sobre una presentación que realizó de múltiples Trámites a Distancia (TAD) al Ministerio de Salud de la Nación, al Ministerio de Capital Humano, y al Poder Ejecutivo Nacional. En ellos, acercó un estudio científico de cuatro profesionales argentinos (entre los que se encuentra la Dra. Diblasi), realizado en el CONICET, donde encuentran elementos incompatibles con la vida en vacunas COVID. Además de facilitarles el estudio, solicitó el cese inmediato de la vacunación con estos productos y la implementación de estudios independientes para evaluar su seguridad.

Estudio Científico Revela Elementos No Compatibles con la Vida en Vacunas COVID-19

Un equipo de profesionales argentinos, entre los que se encuentra la Dra. Lorena Diblasi, realizaron en el CONICET y presentaron un impactante estudio científico en el que se identificaron 55 elementos no compatibles con la vida en las vacunas COVID-19, los cuales no están declarados en los prospectos de las mismas. Este descubrimiento plantea interrogantes serios sobre la seguridad y transparencia de estos productos biológicos utilizados masivamente a nivel mundial.

Diblasi_2024_Analisis_por_ICP_MS_de_seis_marcas_de_Vacunas_contra_COVID-191

Hallazgos Claves del Estudio

El análisis demostró la presencia de elementos como metales pesados, partículas de elementos potencialmente tóxicos. Estos componentes no solo son incompatibles con la vida, sino que podrían estar asociados a la aparición de patologías graves.

A continuación, presento la lista de los 55 elementos químicos no declarados hallados en las vacunas COVID-19, según el análisis realizado mediante la técnica de Plasma Acoplado Inductivamente a Espectrometría de Masas (ICP-MS):

ElementoElementoElemento
Sodio (Na)Fósforo (P)Platino (Pt)
Cromo (Cr)Calcio (Ca)Plomo (Pb)
Boro (B)Cobalto (Co)Neodimio (Nd)
Galio (Ga)Cobre (Cu)Samario (Sm)
Arsénico (As)Niobio (Nb)Ytrio (Y)
Estroncio (Sr)Oro (Au)Wolframio (W)
Cerio (Ce)Gadolinio (Gd)Rodio (Rh)
Vanadio (V)Estaño (Sn)Circonio (Zr)
Paladio (Pd)Litio (Li)Plata (Ag)
Bario (Ba)Titanio (Ti)Telurio (Te)
Magnesio (Mg)Selenio (Se)Mercurio (Hg)
Rubidio (Rb)Molibdeno (Mo)Bismuto (Bi)
Aluminio (Al)Lantano (La)Torio (Th)
Níquel (Ni)Terbio (Tb)Uranio (U)
Potasio (K)Erbio (Er)Hierro (Fe)
Hafnio (Hf)Zinc (Zn)Disprosio (Dy)
Talio (Tl)Iterbio (Yb)

Estos elementos fueron encontrados en las seis marcas de vacunas analizadas: AstraZeneca, CanSino, Moderna, Pfizer, Sinopharm y Sputnik. De estos, muchos son metales pesados y otros compuestos de gran preocupación toxicológica. El estudio resalta que su presencia no es explicada por los fabricantes y plantea serios cuestionamientos sobre el proceso de producción y control de calidad de estas vacunas​(Diblasi 2024 Analisis p…).

Reconocimiento de la ANMAT y Respuesta Institucional

Durante una audiencia pública en el Juzgado N° 4 de Mar del Plata, a cargo del Juez Alfredo López, la ANMAT admitió que las vacunas fueron autorizadas únicamente basándose en sus prospectos y sin haber investigado exhaustivamente sus componentes. Esta revelación no solo cuestiona los procedimientos regulatorios, sino que también subraya la falta de control efectivo por parte de las autoridades sanitarias.

Ante la publicación del estudio, la Lic. Diblasi presentó múltiples Trámites a Distancia (TAD) al Poder Ejecutivo Nacional en las siguientes reparticiones:

Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Capital Humano, Istivac4 Iname, Ministerio de Justicia, Prensa y a Qdenga Iname. En ellos, solicitó el cese inmediato de la vacunación con estos productos y la implementación de estudios independientes para evaluar su seguridad.

Entrevista Exclusiva en “El Despertador”

En una conversación exclusiva, la Lic. Lorena Diblasi comparte la respuesta oficial que recibió a sus solicitudes y profundiza en las implicancias de este estudio para la salud pública. Escucha la entrevista completa en el programa “El Despertador” y conoce las repercusiones de este controvertido hallazgo.

Este estudio pone en el centro del debate la necesidad de transparencia, ética científica, y responsabilidad gubernamental en la gestión de políticas sanitarias. ¿Estamos preparados para enfrentar las consecuencias de estos descubrimientos y garantizar la protección de la salud de la población?

Google forms bloqueó un formulario de datos de personas afectadas por las vacunas

La decisión de Google Forms de bloquear un formulario destinado a recopilar información sobre personas afectadas por las vacunas COVID-19 bajo el argumento de “infracción de las condiciones del servicio” resulta profundamente preocupante y cuestionable. Este formulario, diseñado con fines exclusivamente humanitarios, científicos y médicos, buscaba arrojar luz sobre los efectos adversos de las vacunas, un tema de alto interés para la salud pública y la transparencia científica. Al bloquear esta herramienta, Google no solo limita la libertad de los ciudadanos de documentar y compartir sus experiencias, sino que también contribuye al ocultamiento de información crucial que podría ser utilizada para el análisis estadístico, judicial y médico. De este modo, la empresa se posiciona como un actor que, en lugar de facilitar el acceso a la verdad, refuerza un muro de silencio que impide el avance en la comprensión y resolución de un problema que afecta directamente a la sociedad. Este acto es, por tanto, un ejemplo claro de cómo grandes corporaciones tecnológicas pueden ser cómplices en la supresión de información valiosa, posicionándose del lado del problema en lugar de la solución.

https://forms.gle/6oTKmiPoMSud5uYS8

El poder de la sociedad en los reclamos

La historia ha demostrado que el verdadero cambio no proviene de las estructuras de poder, sino del empuje de las personas comunes que se atreven a cuestionar, resistir y actuar por un mundo más justo. Aquellos que luchan por una salud mejor, por la verdad y por la dignidad humana representan la esencia de ese cambio. Su fuerza radica en su convicción, en la solidaridad que los une y en la esperanza de que cada esfuerzo, por pequeño que parezca, contribuye a un futuro más humano.

La lucha por una salud mejor no se limita a combatir enfermedades físicas; implica también desafiar sistemas que priorizan intereses económicos sobre el bienestar humano, reclamar transparencia, y exigir el derecho a una vida digna para todos. Cada voz que se alza, cada acción realizada desde el compromiso y la empatía, es un paso más hacia un sistema donde la salud no sea un privilegio, sino un derecho inalienable.

El poder de la gente no está en sus recursos, sino en su unidad, en su capacidad de sostenerse mutuamente frente a la adversidad, y en su determinación de construir un mundo donde prevalezcan la ética, la justicia y el cuidado por los demás. En esa lucha, las personas se convierten en el corazón de la esperanza y en la chispa que enciende la transformación.

FM del Este 100.5

Sumate a nuestro canal de Telegram

Un comentario en «“La Impactante Respuesta del Ministerio de Salud argentino: ¿Qué Dicen Sobre los Elementos Ocultos en las Vacunas COVID?”»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.