Gauchos a caballo frenaron una movilización kirchnerista a Lago Escondido y hoy se espera otra marcha
Decenas de baqueanos impidieron que los militantes de diversas agrupaciones afines al gobierno utilizaran un camino privado que conduce a las orillas del lago y también a la mansión de Joe Lewis.
Ocurrió en RĆo Negro. Las autoridades locales reforzaron la seguridad por temor a incidentes frente a la finca del empresario britĆ”nico Joe Lewis.
La columna principal de la llamada 7° Marcha por la SoberanĆa de Lago Escondido, compuesta por unas 500 personas integrantes de diversas organizaciones kirchneristas, fue frenada por un grupo de baqueanos a caballo a la entrada del camino de TacuifĆ que conduce directamente al lago y a la propiedad del empresario inglĆ©s Joe Lewis.
Lago Escondido: manifestantes atacaron la reja del camino privado
Los baqueanos, muchos de ellos jóvenes y adolescentes, cerraron con candado la gruesa reja negra y se ubicaron detrĆ”s de ellas utilizando incluso sus caballos para que no exista la menor posibilidad de que los militantes ingresen. āNo pueden pasar esto es propiedad privadaā, le indicaron a los militantes.
Mientras tanto, la segunda columna continúa avanzando por el escarpado camino de montaña y que también conduce a las orillas del lago.
A su vez, la policĆa de RĆo Negro dispuso un operativo que incluye a unos 70 agentes, pero la consigna de los efectivos de seguridad parece ser no intervenir a menos que resulte indispensable.
Entre los dirigentes y militantes que se vieron en la entrada del camino directo estaban Magdalena Odarda, Sergio Maldonado (hermano de Santiago), mientras que Jorge Rachid, mƩdico personal de Milagro Sala lideraba al grupo que iba por el sendero de montaƱa.
Vecinos relataron que en los dĆas previos a esta manifestación descubrieron en la zona vehĆculos que pertenecerĆan al ministerio de Seguridad de la Nación que conduce AnĆbal FernĆ”ndez.
Alrededor del mediodĆa, miembros de la columna principal utilizaron sus kayak para navegar por el lago SoberanĆa que estĆ” en el recorrido y encendieron fuego en sus orillas, dos acciones prohibidas por la SecretarĆa de Ambiente de RĆo Negro.
En uno de los videos que circulan se observa a Rachid recostado en una embarcación mientras pregunta: āĀæcuanto sale el viajecito hasta acĆ”?ā.
Los manifestantes instalados en el camino de TacuifĆ llevaban numerosas pancartas, una de ellas decĆa: āFuera ingleses de la Patagonia y Malvinasā. En rigor, Lago Escondido es mucho mĆ”s accesible ahora que cuando estaban los antiguos dueƱos, los Montero, cuentan los vecinos de la zona. Entonces, en los 90, el camino de TacuifĆ se llamaba Montero y era bĆ”sicamente una huella.

A lo largo de los aƱos, Lewis inició numerosas acciones tendientes a sostener vĆnculos con los vecinos que incluyen visitas guiadas de escuelas y otras organizaciones, permisos de pesca, y hasta una pista de vehĆculos que construyó especialmente para los fanĆ”ticos de El Bolsón.
Durante la noche y la madrugada previa a la marcha los gauchos de la zona utilizaron mensajes en Whatsapp para alertar a la población de El Bolsón y Bariloche por la avanzada de la columna.
āQueridos vecinos de la comarca, soy propietario de un campito en El Foyel, dónde somos agredidos por gente que viene de Buenos Aires, hoy llegaron un montón de micros a querernos atropellar, a tirarnos el portón abajo, y necesitamos su apoyo. Vienen patotas, vienen barras bravas, viene sindicalismo, les agradecemos si alguno puede ayudarā, indicó un conocido productor, Pablo Puchi en uno de los audios que circuló.
De acuerdo a los datos entregados por los propios organizadores, hasta la zona de El Foyel llegaron 30 vehĆculos, muchos colectivos, transportando a unos 500 militantes listos para ingresar por el camino de TacuifĆ.
TambiĆ©n informaron que llevan consigo 1 tonelada de pertrechos para asegurarse un largo acampe, algo que no pudo llevar adelante Juan Grabois y los suyos que en diciembre partieron despuĆ©s de una noche muy frĆa y debido a la falta de agua y alimentos.
Cada aƱo la marcha es impulsada por la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca). Entre las organizaciones que participan, se estima que en total serĆ”n 120, figuran La CĆ”mpora, Mesa Coordinadora por la Defensa por la SoberanĆa del RĆo ParanĆ”, Movimiento Popular Los pines, Movimiento Socialista de los Trabajadores, Frente de Izquierda, Grupo Bolivar, Grupo por la SoberanĆa, entre otros.
El aƱo pasado la CĆ”mara de Apelaciones de Bariloche confirmó un fallo de 2013 para que se habilite el camino de TacuifĆ, la empresa apeló al Superior Tribunal de RĆo Negro.
Los manifestantes, desde hace 7 años, exigen que se abra un camino público al espejo de agua.
La columna de la denominada Marcha por la SoberanĆa fue interrumpida por baqueanos a caballo en la entrada del camino de Tacuifi, en RĆo Negro.
Este miĆ©rcoles se espera la mayor concentración de activistas frente a la tranquera de la propiedad privada y las autoridades temen que haya incidentes. Es por esto que reforzaron la seguridad del lugar con un mayor nĆŗmero de policĆas rionegrinos.
A fines de diciembre, Juan Grabois, dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), se adelantó a la marcha anual organizada por la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua y realizó un acampe dentro de la propiedad de Lewis después de ingresar por la fuerza.
Diario La RepĆŗblica / Andes / LN+
Ir a: