Este viernes se conmemora la batalla de Caseros y el Combate de San Lorenzo

A las 8 horas el Intendente Borghesan izará la bandera del mástil de Plaza Urquiza y posteriormente se depositará una ofrenda en Plaza San Martín.

Las ceremonias se llevarán a cabo este viernes 3 de febrero y contarán, además, con la presencia de funcionarios del gabinete municipal y de miembros del Honorable Concejo Deliberante. Este año se conmemora el 210º aniversario del Combate de San Lorenzo y el 171º aniversario de la Batalla de Caseros.

Combate de San Lorenzo

Ocurrió un 3 de febrero de 1813 a orillas del Rio Paraná frente al Convento San Carlos situado en la actual localidad de San Lorenzo, Santa Fe. En él, las fuerzas independentistas rioplatenses sorprendieron y vencieron a las realistas españolas.
Este fue el único combate en territorio argentino que libraron tanto el Regimiento de Granaderos a Caballo como su creador, el Coronel José de San Martín.
El combate duró sólo quince minutos, pero puso en riesgo la vida del jefe patriota, a quien salvaron sus soldados Juan Bautista Cabral y Juan Bautista Baigorria.
El triunfo pacificó el litoral de los ríos Paraná y Uruguay, dando seguridad a sus poblaciones; mantuvo expedita la comunicación con Entre Ríos, que era la base del ejército sitiador de Montevideo; privándolos de víveres frescos con que contaba para prolongar su resistencia; conservó franco el comercio con el Paraguay y, sobre todo, dio un nuevo general a sus ejércitos y a sus armas un nuevo temple.

Batalla de Caseros

Este enfrentamiento tuvo lugar el 3 de febrero de 1852. El ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas, fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas del Brasil, Uruguay y las provincias de Entre Ríos y Corrientes, liderado por el gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza.
Esta contienda duró 6 horas y se desarrolló en la estancia de la Familia Caseros, en las afueras de la ciudad de Buenos Aires.
La batalla culminó con la victoria del Ejército Grande y la derrota de Rosas, que el mismo día renunció al gobierno de la provincia de Buenos Aires para tiempo después, exiliarse.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.