Población oficial del país: 46.044.703

El Indec informó que el 51,76% de la población nacional son mujeres y el 48,22% varones.

La población de Argentina es de 46.044.703 personas, lo que representa un crecimiento del 14,77% en relación con 2010, cuando se habían reportado un total de 40.117.096 habitantes, de acuerdo con los resultados provisorios del Censo 2022 difundidos ayer a la tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).­

El 51,76% de la población son mujeres y el 48,22% varones, lo que significa que hay 1,6 millones de mujeres más que varones, y el 0,02% no fue asociado a ninguno de esos dos sexos, se informó durante la presentación que se realizó en el Salón Eva Perón, ubicado en el 2° piso de la sede central del Indec, en Avenida Julio A. Roca 609.­

El acto fue encabezado por el director del Instituto, Marco Lavagna, quien estuvo acompañado por el director técnico Pedro Lines, la directora nacional de Estadísticas Sociales y de Población, Gladys Massé y el director nacional de metodología e infraestructura estadística, Gerardo Mitas.­

«La Ciudad de Buenos Aires es donde más alto porcentaje de mujeres presenta el país, también Mendoza capital, Vicente López (provincia de Buenos Aires) y San Juan capital», remarcó Lavagna.

­

PROVINCIAS­

­Las provincias con más habitantes son Buenos Aires (17.569.053), Córdoba (3.978.984), Santa Fe (3.556.522) y Mendoza (2.014.533), y las que menos tienen son Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (190.641), Santa Cruz (333.473), La Pampa (366.022) y La Rioja (384.607).­

En cuanto al total de viviendas, hay 17.805.711 en todo el país, de las cuales 17.780.210 son particulares y 25.501 colectivas (colegios internados; cuarteles; hogares de adultos mayores; hogares de niñas, niños y adolescentes; hogares de religiosos; hoteles turísticos, apart hoteles, cabañas turísticas, y prisiones).­

La población en viviendas particulares es de 45.767.858 personas, en viviendas colectivas llega a 273.883 y en situación de calle a 2.962.

En relación a la población en situación de calle, Lavagna explicó que a esa cifra se «van a incorporar datos de personas que están en albergues» porque «el Censo se realizó el 16 de mayo 2022 (dos días antes del Censo general), un día frío y la mayor cantidad de gente se había movilizado a paradores, y esa gente está contabilizada en viviendas colectivas».­

Con respecto a los 47.327.407 de habitantes que se habían declarado en un informe preliminar de mayo, el director del organismo explicó que el número informado hoy «no es exactamente comparable a la información de cómo venía el operativo. Lo que fue presentado aquí es el conteo efectivo de las personas».­

Lavagna aseveró que «el 11° Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas que se desarrolló entre el 16 de marzo y el 18 de mayo de 2022 inauguró una nueva etapa en la historia de los operativos censales de la República Argentina».­

El 55,28% del total de la población contestó a través del Censo Digital: el 65% respondió el cuestionario por medio del celular, 53% a través de una computadora y 1% por Tablet, mientras que el sitio web tuvo 25 millones de visitas.­

La población había crecido el 10,63% entre 2010 y el censo de 2001, que registró 36.260.130 habitantes.­

­

EN CABA­

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay 3.120.612 habitantes, de los cuales 265.199 viven en la Comuna 13, correspondiente a los barrios de Núñez, Belgrano y Colegiales.­

De esta manera, la población en la Capital del país creció un 7,97% con respecto al Censo 2010 (2.890.151) y un 12,4% si se lo compara con los datos del Censo 2001 (2.776.138).­

Entre los resultados provisionales, se detalló que este número está compuesto por 1.638.764 viviendas particulares y 1.946 viviendas colectivas.­

En tanto, la población en viviendas particulares es de 3.092.942, mientras que la población en viviendas colectivas es de 26.767, y la población en situación de calle es de 903 personas.­

Las comunas de la ciudad con mayor números de habitantes son la Comuna 13, correspondiente a los barrios de Núñez, Belgrano y Colegiales, con 265.199 habitantes; seguido por la Comuna 14, es decir, la zona de Palermo, con 249.016 habitantes; y en tercer lugar se encuentra la Comuna 12, que comprende los barrios de Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, con 236.294 habitantes.­

En cuarto lugar, se posiciona la Comuna 4, que agrupa los barrios La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya, con 230.945 habitantes; seguido por la Comuna 1, de los barrios Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución, con 223.282; y en sexto lugar se encuentra la Comuna 7, el barrio de Flores y Parque Chacabuco, con 216.832 habitantes.­

La Prensa

Autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.