Trump sacude Medio Oriente: multimillonario pacto con Arabia Saudita y fin de sanciones a Siria

El presidente estadounidense firmó el mayor acuerdo de defensa con Riad y rehabilita a Siria tras la caída de Al-Assad.
Durante su visita a Arabia Saudita el 13 de mayo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció dos decisiones que podrían redefinir el equilibrio geopolítico en Medio Oriente: la firma de un acuerdo de defensa con Arabia Saudita por 142.000 millones de dólares y el levantamiento de las sanciones económicas a Siria.
Acuerdo de Defensa con Arabia Saudita
El acuerdo de defensa, considerado el más grande en la historia entre ambos países, contempla la venta de equipos y servicios militares avanzados provenientes de más de una docena de empresas estadounidenses del sector. Según la Casa Blanca, este pacto busca fortalecer la seguridad de Arabia Saudita y la estabilidad regional frente a amenazas como la de Irán.
Además del acuerdo militar, Trump aseguró un compromiso de inversión de 600.000 millones de dólares por parte de Arabia Saudita en sectores como energía, tecnología, infraestructura y minerales críticos .
Levantamiento de Sanciones a Siria
En un giro inesperado, Trump anunció el levantamiento de las sanciones económicas a Siria, argumentando que el país merece “una oportunidad” tras la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre de 2024. El nuevo líder interino, Ahmed al-Sharaa, excomandante rebelde, ha prometido una Siria inclusiva y la expulsión de militantes extranjeros .

Esta decisión ha generado reacciones mixtas. Mientras que en Siria se celebró como un paso hacia la reconstrucción, Israel expresó su preocupación por la legitimación de un gobierno con raíces islamistas y la posible disminución de la influencia estadounidense en la región .
Trump también expresó su esperanza de que Arabia Saudita se una a los Acuerdos de Abraham, destinados a normalizar las relaciones entre Israel y las naciones árabes, aunque estos esfuerzos se han visto obstaculizados por la reciente ofensiva militar israelí en Gaza, que ha causado más de 52.900 muertes desde octubre de 2023 .
Estas decisiones reflejan un enfoque pragmático y orientado a los negocios por parte de la administración Trump, priorizando acuerdos económicos y estratégicos en una región marcada por décadas de conflictos y alianzas complejas.
FM del Este 100.5
Ir a: