Radiaciones Electromagnéticas 5G: Impacto en la salud

Explorando los Peligros Ocultos: Un Llamado urgente a la Acción Ciudadana y la Regulación Responsable” – Entrevista al Dr. Rodolfo Touzet en “El Despertador”

Rodolfo es Dr. en Radioquímica de la Universidad de la Sorbona, especialista en Seguridad radiológica y nuclear. Asesor de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en Seguridad Radiológica y Nuclear. Integra el Comité Ejecutivo de la International RadiologicalProtectionAssosiation (IRPA) y de la Federación Latinoamericana de Protección Radiológica (FRALC) (past-president). Es miembro del Comité Sievert Award donde obtuvo el premio Internacional en Protección Radiológica y del Comité del IRAM (TC-85) en Protección Radiológica. Miembro electo de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear (AATN) y del Comité Premio Nacional a la Calidad (ex juez). Miembro de la Comisión de Certificación de Profesionales Médicos de la Academia Nacional de Medicina, del Comité de Salud del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) y de la Comisión Intersectorial para el estudio de los efectos de las radiaciones no ionizantes (CIPERNI).
Docente del Curso de Post-Grado en Seguridad Radiológica de la Autoridad Regulatoria Nuclear.Docente de la Tecnicatura en Medicina Nuclear del Instituto Dan Beninson (CNEA) y Docente de cursos IRAM en Sistemas de Gestión de la Calidad.
Coordinador del Programa Nacional de Protección Radiológica del Paciente.
Socio fundador de la Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR)

Entrevista con el Dr. Rodolfo Touzet sobre Seguridad Radiológica y Electromagnetismo

En una entrevista en “El Despertador” por FM del Este 100.5, el Dr. Rodolfo Touzet, destacado experto en Seguridad Radiológica y Nuclear, abordó importantes aspectos relacionados con el electromagnetismo y su impacto en la salud pública.

Escuchá la nota:

El Dr. Touzet, Doctor en Radioquímica de la Universidad de la Sorbona y asesor de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en Seguridad Radiológica y Nuclear, enfatizó la necesidad urgente de una mayor educación y conciencia sobre este tema, especialmente entre los profesionales médicos.

Una de las preocupaciones expresadas por el Dr. Touzet fue la falta de organismos de control adecuados en Argentina en relación con el electromagnetismo. Señaló que la reglamentación actual data de 1995 y no ha sido actualizada para reflejar los avances y descubrimientos más recientes en este campo. Esta carencia, según él, representa un riesgo significativo para la salud pública.

El Dr. Touzet destacó que la gente tiene presente la letalidad de las radiaciones con eventos catastróficos como Chernobyl o Nagasaki, y también reconoce riesgos en procedimientos médicos como radiografías y tomografías, la gran diferencia es que los equipos radiológicos en medicina cumplen estrictas reglas dictadas por su organismo de control. Existe una falta de actualización sobre los riesgos asociados con las radiaciones no ionizantes, como las generadas por dispositivos celulares y antenas Wi-Fi.

Es crucial, según el Dr. Touzet, que se entienda que las radiaciones no ionizantes también pueden tener efectos perjudiciales para la salud, particularmente en lo que respecta al riesgo de cáncer. Subrayó que, aunque las radiaciones ionizantes se detectan fácilmente cuando sus niveles son anormalmente altos, las radiaciones no ionizantes, como las emitidas por los dispositivos electrónicos cotidianos, pueden pasar desapercibidas debido a su naturaleza menos visible pero igualmente dañina.

En cuanto a la peligrosidad del 5G, el Dr. Touzet hace referencia a un estudio realizado por las doctoras Kavindra Kumar Kesari y J. Behari, que expone los efectos negativos de la radiación de campo de 50 GHz en ratas. El estudio sugiere que la exposición prolongada a esta radiación puede tener impactos nocivos, como la disminución de niveles de PKC, rotura de doble cadena de ADN y alteraciones en enzimas antioxidantes en el sistema neurológico.

50-GHz-exposure-Rats-brain-Kesari

El Dr. Touzet advierte que estos efectos podrían trasladarse a los seres humanos y afectar áreas clave del cerebro, como el hipocampo, responsable del control del aprendizaje y la memoria. Además, destaca que la naturaleza menos penetrante de las ondas 5G requiere dosis más altas para lograr una cobertura efectiva, lo que podría resultar en una mayor exposición a la radiación electromagnética para la población.

Cita datos alarmantes de Estados Unidos, donde, según estadísticas, áreas con despliegue de 5G experimentaron un aumento significativo en los casos y muertes por COVID-19 en comparación con áreas con cobertura 4G. Esta correlación plantea interrogantes sobre los posibles efectos sinérgicos entre la radiación electromagnética y la salud humana.

Magda-Havas-5G-y-COVID

El Dr. Touzet destaca que múltiples estudios han vinculado la exposición a radiaciones electromagnéticas con un aumento en la incidencia de tumores cerebrales, y señala
estadísticas alarmantes que sugieren que millones de personas han perdido la vida
debido a los efectos de la telefonía celular. Su análisis subraya la importancia de
comprender la relación entre la tecnología y los posibles efectos adversos en la salud,
y llama a una mayor responsabilidad en el uso y regulación de estos dispositivos.

El estudio mencionado, llevado a cabo por el National Toxicology Program, revela resultados preocupantes sobre los efectos de la radiación de los celulares en ratas, destacando un aumento significativo en la incidencia de tumores en el grupo expuesto. Además, el Dr. Touzet señala observaciones empíricas sobre el fenómeno de Rouleaux y su relación con la exposición a

radiaciones electromagnéticas, lo que sugiere posibles mecanismos de acción que podrían
afectar la salud humana de manera adversa.

Sobre Tumores cerebrales, dijo, está demostrado de múltiples formas que la causa es la exposición a radiaciones no ionizantes ha producido un aumento en la tasa de muerte que se ha quintuplicado. Existen estadísticas que más de 5.000.000 de personas murieron por los efectos de la telefonía celular.

Hay que entender la ecuación entre la necesidad de tecnología y los efectos adversos, como por ejemplo, las ondas ionizantes que se utilizan para un diagnóstico médico, pero no para publicidad, y en la telefonía celular, la necesidad radica en “La Publicidad”. Si se saca la publicidad, las dosis serán 10 veces menores. Las radiaciones electromagnéticas deben estar justificadas para la comunicación y no para vender productos.

Existen muchos estudios, como por ejemplo el del National Toxicology Program, quee expusieron un grupo de ratas a radiaciones de los celulares y otro grupo las mantuvieron aisladas y las que estuvieron expuestas a radiaciones tuvieron 10% de tumores contra 0 las que estuvieron aisladas.

En Argentina hemos probado que el fenómeno de Rouleaux, también llamado eritrocitos en pila de monedas, (Consiste en que los glóbulos rojos se apilan unos con otros formando una agrupación que recuerda por su forma a una pila de monedas.) se observa de manera inmediata a la exposición a un teléfono celular; cuando uno se expone a esas radiaciones, instantáneamente los glóbulos rojos se aglutinan y muchas veces no pasan por los capilares produciendo trombos… y si esto sucede en la cabeza, tendremos un ACV. Otro efecto grave es que como se producen gran cantidad de radicales libres por la energía que dejan, consumen nuestros antioxidantes naturales como el glutation y melatonina, que son muy importantes, afectando incluso el sueño, repito; hay que usar las cosas con responsabilidad y de forma controlada. Una autoridad como la Autoridad Regulatoria Nuclear por ejemplo, también podría ocuparse de esto porque hay que aplicar los principios de radioprotección.

Estamos expuestos a antenas de 4 o 5 companías, lo que nos expone a múltiples radiaciones y hoy desde cualquier barrio de Buenos Aires, podés llegar a tener 100 señales de Wi fi, cuando una sería suficiente.

Hay municipios que han reglamentado la instalación de antenas 5G, si bien le correspondería a un organismo de control que no existe, varios establecieron limitaciones a su instalación. Hay que ver los aspectos de salud aparte de los de la comunicación.

Existe un documento del parlamento europeo que dice que afecta la salud y que lo mejor, sería establecer una moratoria. Lógicamente que la autoridad regulatoria debería ser independiente y no de las compañías.

5G en el mundo

A nivel internacional hay medidas relacionadas con limitar las radiaciones optimizándolas, por ejemplo, en Rusia permiten que se emita con una potencia de 20 y acá es 1000, y si ellos pueden comunicarse sin problemas, deberíamos tomar en cuenta la experiencia, pero evidentemente esto no les importa a las compañías.

Estamos trabajando con la Comisión Internacional de Efectos Biológicos que está preparando un documento para que esto se acabe; además debe reunirse la IARC que es la Agencia internacional que conduce y coordina el control y la prevención del Cáncer, que llevan un largo tiempo esperando expedirse, porque no nos olvidemos que estas compañías multinacionales tienen la facilidad de meterse en los organismos para dilatar decisiones. En julio hay un congreso internacional de protección radiológica y esperemos que ese sea el sí. Hay mucho dinero en juego y hay estudios en el mundo con resultados falsos, no olvidemos que son miles de millones de dólares los que ganan estas compañías.

Cómo afectan la salud las Radiaciones electromagnéticas

  • La radiación indefectiblemente afecta nuestro sistema de defensa, inhibe la calcineurina, que es una enzima que madura y promueve las células T, que son nuestras defensas.
  • Por otro lado sabemos que tenemos una membrana en el cerebro que es la hematoencefálica*** que impide que pasen moléculas grandes y las radiaciones en un par de minutos hace que aumente la permeabilidad de esa MEMBRANA y ENTREN al cerebro albúminas que son tóxicas para nuestras neuronas.
  • Baja la capacidad de la hemoglobina de la sangre para llevar oxígeno a las células.
  • Afectan los expresión de los genes, incluyendo los oncogenes que son quienes nos ayudan con el cáncer.
  • Baja nuestras defensas y nos expone a muchos padecimientos, entre ellos el COVID.
  • Problemas hay cientos: de aprendizaje, la diabetes en niños, hay un estudio hecho en Inglaterra en dos colegios expuestos a antenas, uno con más radiación que otro y dónde tenían mayor radiación, los casos aumentaron.
  • Alzheimer en personas jóvenes,
  • Aumento de Neurinoma del Acústico en Jóvenes. Los casos graves se multiplicaron x10.

Fuente: FM del Este 100.5

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.