Productores, constructores, comerciantes e instituciones de Chajarí rechazan acusaciones de violencia en manifestación pacífica frente a la Delegación de Trabajo
En respuesta a la reciente publicación de CAER (Colegio de Abogados de Entre Ríos) en varios medios de comunicación mencionando como «Violenta» la movilización frente a la Secretaría de Trabajo, delegación Chajarí, las organizaciones intervinientes niegan y rechazan rotundamente las acusaciones de violencia en relación a la manifestación pacífica llevada a cabo frente a la Secretaría Provincial de Trabajo.
Los productores, dedicados a actividades de producción, comercialización e industrialización, rechazan que su manifestación haya sido un acto de intimidación disfrazado de protesta pacífica. Desmienten enérgicamente las afirmaciones de supuestas acciones coercitivas que habrían resultado en la suspensión de audiencias laborales programadas para el día de la manifestación. Aseguran que ningún miembro del grupo solicitó la suspensión de dichas audiencias y, además, enfatizan que el grupo nunca ingresó a la Secretaría de Trabajo de la delegación Chajari.
Asimismo, los productores rechazan las acusaciones de haber realizado un «violento escrache» y cuestionan a quién o a qué se refieren con dicha afirmación. Sostienen su derecho a manifestarse pacíficamente para reclamar sus derechos a las autoridades, siempre respetando los derechos de los demás, tal como lo han venido haciendo. Aclaran que en esa ocasión, su protesta se limitó a realizar reclamos fuera de la institución, solicitando soluciones a problemas relacionados con reclamos laborales infundados que les afectan.
El comunicado explica que los representantes de todo el sector productivo de su departamento han estado participando en reuniones convocadas por las autoridades provinciales, así como en encuentros en la ciudad de Buenos Aires organizados por autoridades nacionales. En estas reuniones, han solicitado de manera urgente que se analicen y busquen soluciones para poder contratar personal adaptado a las necesidades de la citricultura. Actualmente, la alta demanda de personal para labores como cosecha, poda y otras tareas relacionadas con los cítricos requiere contrataciones a corto plazo, ya sea por días, semanas o meses. Sin embargo, no existe una legislación vigente que permita este tipo de contratos temporales. Aunque se están estudiando nuevas formas de contratación, aún no se ha llegado a una solución concreta.
Los productores de cítricos enfatizan su deseo de contratar dentro del marco legal y eliminar la informalidad laboral, lo cual beneficiaría tanto a los trabajadores como a los empleadores. Sin embargo, resaltan que es el Estado quien no provee la normativa necesaria para resolver este problema. Además, mencionan que, al igual que en otras regiones del país, los juicios laborales basados únicamente en testimonios de personas que desconocen la situación del empleado han tenido éxito en los tribunales. Estos juicios, con montos excesivos e injustificados, han llevado a la quiebra y destrucción de fuentes de trabajo en las economías regionales.
Enfatizan que se presume con ligereza la existencia de relaciones laborales y se condena
Publicamos la nota recibida en nuestra redacción:
FM del Este 100.5
Ir a: