Massa lanzó un programa de compensaciones para productores porcinos y avícolas
El ministro de Economía, Sergio Massa, visitó este jueves para participar de un acto donde se presentó el Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino, que contempla una inversión total de $3.500 millones dirigida a productores de carne porcina, aviar y huevos.
El acto se desarrolló en la planta del Grupo Motta, en General Racedo.
Estuvieron presentes el gobernador Gustavo Bordet, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Juan José Bahillo, y el titular de la Dirección General de Aduanas, Guillermo Michel. También recibió al ministro, que llegó a la capital entrerriana, el intendente de Paraná, Adán Bahl.
Estuvieron también presentes el secretario de Industria de la Nación, José Ignacio De Mendiguren y la secretaria de Energía, Flavia Rayón.
El desafío frente a la inflación
Al respecto, Massa destacó “la importancia de que el Estado le ponga inversión y recursos” al trabajo. “Para mí hoy es muy particular estar acá, hoy termina un año económico. Vimos el número de inflación del mes de diciembre, y la inflación no es ni más ni menos que la fiebre de una economía enferma. El desafío que tenemos todos, yo como principal responsable, pero todos, es animarnos a bajar la fiebre y enfrentar esa enfermedad. Y eso requiere orden fiscal, disciplina y trabajo en equipo”, aseguró.
Nuestra responsabilidad y el principal desafío que tenemos es el de bajar la inflación, porque representa la fiebre de una economía enferma. Eso se logra con orden fiscal, disciplina, respetando objetivos claros y una mirada responsable de todos los sectores.— Sergio Massa (@SergioMassa) January 13, 2023
Además, pidió “una mirada responsable” de todos los actores. “El número de diciembre muestra que hemos recorrido un camino a la baja, pero no alcanza. Y quiero invitar a todos los argentinos a que ese camino lo podamos seguir transitando a la baja. Porque no se trata de bajar un número, sino mejorar la salud de nuestra economía”, afirmó.
Massa le agradeció a Héctor Motta, responsable de la firma donde diariamente se faenan 100 mil pollos, por su trabajo, porque “esa es la Argentina que debemos construir”, que “vende el trabajo, el talento y el valor agregado de su tierra”.
“Hoy me decía Motta que tenía los huevos puestos en Argentina y ojalá todos tengamos nuestros huevos puestos en la Argentina”, afirmó.
Las medidas
El Programa Fortalecimiento Productivo Argentino contempla una inversión total de $3.500 millones dirigida a las y los productores de carne porcina, aviar y huevos, compensando el adicional de precio abonado por el poroto de soja, o sus subproductos o alimento, durante el período que duró la segunda ventana del programa Incremento Exportador.
Productores porcinos
Las y los productores porcinos de menos de 1.000 madres recibirán una compensación de $30.000 por tonelada de soja, o sus equivalencias en subproductos o alimento balanceado, compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del 2022.
Para el cálculo de las toneladas a compensar se tendrá en cuenta el promedio mensual de carne porcina producida entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor y se compensarán las toneladas necesarias para producir ese volumen de carne promedio resultante de su past performance en un único pago.
El componente destinado a las y los productores porcinos establece un monto máximo a percibir por productor de $5.000.000, alcanzando al 98% de las y los productores. La inversión del Gobierno nacional es de $1.000 millones.
Productores avícolas
Las y los productores avícolas recibirán una compensación de $30.000 por tonelada de soja, o sus equivalencias en subproductos o alimento balanceado, compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del 2022.
Para el cálculo de las toneladas a compensar se tendrá en cuenta el promedio mensual de pollos enviados a faena entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor, y se compensarán las toneladas necesarias para producir ese volumen de carne promedio mensual resultante de su past performance en un único pago.
Este componente alcanza al 100% de las y los productores. La inversión del Gobierno Nacional es de $2.000 millones.
Productores de huevos
Las y los productores de huevos recibirán una compensación de $30.000 por tonelada de soja, o sus equivalencias en subproductos o alimento balanceado, compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del 2022.
Para el cálculo de las toneladas a compensar se tendrá en cuenta el promedio mensual de huevos comercializados entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor, y se compensarán las toneladas necesarias para producir esa cantidad de huevos promedio mensual resultante de su past performance en un único pago.
Este componente alcanza al 100% de los productores. La inversión del Gobierno Nacional es de $500 millones.
Fuente: Análisis Digital
Ir a: