La violencia no tiene género

Entrevistamos a Andrea Arias, hermana de un oficial detenido injustamente en Federación junto a otros dos, acusados de una violación que dicen, no cometieron

Si una garantía constitucional, viola otras garantías, necesariamente se necesita un profundo análisis y debate para eliminar esta ambigüedad.

En Federación, Entre Ríos, como en muchos otros tantos lugares, la ideología de género ante denuncias de abuso, obstaculiza impartir justicia. La ley Alejo, hoy en discusión, intenta equilibrar el derecho de los hombres.

Escuchá la nota a Andrea Arias

Créditos de la nota: La Fusta Digital

Ley Alejo

Alejo Oroño era un joven de Hurlingham (Buenos Aires) que fue asesinado en febrero de 2021 de un puñal en el corazón por su ex pareja. Por ser hombre, le daba vergüenza denunciarla y cuando se animó a hacerlo, en la comisaría no se la tomaron por ser varón.

A partir de su caso, se redactó el proyecto que lleva su nombre, con la finalidad de igualar la protección de la Justicia del hombre y la mujer, entendiendo que «La violencia no tiene género«

TRAS EL CASO ALEJO, YA SE CONOCIERON 100 CASOS DONDE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FUERON VARONES

Al menos un hombre muere cada semana (asesinado por su pareja o ex, se quita la vida por una falsa denuncia o por impedimento de contacto con los hijos). Ese es el promedio que arrojó la investigación de la fundación «Ayudar y Crecer» en base a los casos que sólo aparecieron en los medios en los últimos 113 días, tras el asesinato de Alejo Oroño de un puñal en el corazón. Hubo 14 asesinados (la mayoría apuñalados) y 3 suicidios (por falsas denuncias de abuso o impedimento de contacto con los hijos), 6 hombres estuvieron en prisión siendo inocentes, hubo 18 heridos de gravedad (3 prendidos fuego), 36 heridos y 23 agredidos con daños materiales, amenazas u hostigamiento.

«No se trata de competir con cifras, que sea mayoría la cantidad de casos de violencia contra las mujeres no puede tapar esta otra realidad, de la cual no existen estadísticas públicas, porque el Estado no contabiliza los casos de hombres víctimas de violencia por parte de sus parejas o ex, por eso este informe fue realizado sólo en base a los que tomaron estado público en medios de todo el país«, señaló el diputado nacional, Eduardo Cáceres y agregó: «No se puede negar una realidad por ideología política o tabú social».

En este sentido, más de 100 ONGS de todo el país reclaman que se debata la «Ley Alejo» en el Congreso de la Nación, para abordar la violencia desde una perspectiva integral, sin criminalizar al hombre por su género, presumiendo que es el único protagonista de la violencia y violando el principio de inocencia. «La violencia no tiene género», resalta el diputado nacional Dr. Eduardo Cáceres, autor de la iniciativa junto a más de una docena de legisladores de JxC.

«Notamos que muchas mujeres hacen abuso de las políticas de género, eso se percibe en los tribunales, con el aumento de falsas denuncias e impedimento de contacto con los hijos en el marco de divorcios o separaciones. La justicia no puede estar condicionada, porque hoy hay miles de hombres desaparecidos por falsas denuncias. Se los hace desaparecer de sus familias, de sus trabajos y a muchos de sus vidas, porque se la terminan quitando”, resaltó Cáceres.

Con cada falsa denuncia o impedimento de contacto con los hijos no sólo se perjudica al hombre, también a las mujeres del entorno de la víctima (madre, abuela, hermanas, hijas, nueva pareja del ex) y le quita tiempo y recursos judiciales a otra mujer que verdaderamente necesita de una rápida protección, pero, principalmente, perjudica a los menores (los hijos de los progenitores en conflicto) creándoles secuelas irreparables.

Por eso el legislador junto a la Fundación Ayudar y Crecer, comenzaron a relevar casos que tomaron conocimiento público a través de la prensa en distintas partes del país. «Pedimos en el proyecto que el Estado comience a relevar estos datos, sabemos que son muchísimos más de los que tímidamente se publican en los medios», indicó Cáceres y concluyó: «La Ley Alejo es un llamado a la igualdad de toda persona ante la ley y la Justicia. Sólo si concientizamos y trabajamos juntos, mujeres y hombres, podremos abordar la problemática desde la educación, para fomentar las relaciones saludables y así erradicar la violencia».

FM del Este 100.5 Con info de Leyalejo.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.