Graves hallazgos tras la lluvia en Merlo: un médico detecta metales pesados en el polvillo ambiental
Un médico analizó el sedimento que dejó la lluvia en la Villa de Merlo y encontró aluminio, bario, arsénico y otros metales pesados en cantidades elevadas. El estudio se realizó en un laboratorio certificado y plantea serias preguntas sobre la calidad del aire que respiramos.
Metales pesados en el aire tras la lluvia
El Dr. Leonardo González Bayona, médico con trayectoria y fuerte compromiso ambiental, expuso públicamente los resultados de un análisis del polvillo que queda adherido a las superficies luego de las lluvias en Merlo, San Luis. Los estudios fueron realizados por el laboratorio JLA de General Cabrera, acreditado a nivel nacional, mediante un método de alta precisión: ICP-MASA (espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente).
El hallazgo, que incluye metales pesados como aluminio, bario, arsénico, zinc y litio, genera alarma sobre el impacto en la salud de la población y la falta de respuestas institucionales.
Un cielo que ya no es el mismo
Según explicó el Dr. González Bayona en el programa “El Despertador” de FM del Este 100.5, desde hace algunos años observa alteraciones inusuales en el cielo de Merlo: estelas persistentes, nubes artificiales y una disminución en la claridad del aire. “Ya no tenemos esos cielos azules y diáfanos característicos del Valle del Sol”, advirtió.
Esta observación, sumada al aumento de enfermedades respiratorias, lo impulsó a investigar por su cuenta, recolectando agua de lluvia, evaporándola y analizando el sedimento.
Resultados del laboratorio: lo que arrojó el polvillo
En dos muestras, una recolectada en octubre y otra en diciembre, el laboratorio detectó lo siguiente:
- Aluminio: hasta 20.400 mg/kg
- Bario: 372 mg/kg
- Zinc: hasta 349 mg/kg
- Estroncio, galio, boro, litio, arsénico, cobre y cromo: presentes en niveles significativos
- Arsénico: 4 veces más que el promedio natural en la corteza terrestre
NOTA: “Muchos de estos elementos coinciden con patentes de geoingeniería para bloquear la radiación solar mediante aerosoles metálicos”.
Escuchá la nota completa:
Obstáculos, silencios y riesgo sanitario
El médico denunció que las primeras muestras enviadas por correo fueron robadas misteriosamente, y que tuvo que entregar el material personalmente tras múltiples inconvenientes. “Hice todo solo y con recursos propios, porque nadie quería investigar”, afirmó.
El informe fue presentado al Concejo Deliberante de Villa de Merlo para que quede asentado en actas y se promueva su discusión pública. “Estamos respirando esto. No podemos seguir ignorándolo”, concluyó.
El Dr. González Bayona remarcó que, frente al silencio de las instituciones y la falta de voluntad política para investigar, es fundamental que la gente empiece por observar lo que ocurre en el cielo, cuestionar la realidad que los rodea y recuperar el pensamiento crítico. “No fui a pedir soluciones al Concejo Deliberante, solo les pedí que difundan, que promuevan que la gente mire para arriba, que se despierte”, expresó. Para el médico, lo que está sucediendo no es casual ni natural, sino parte de una guerra silenciosa contra la humanidad, donde se manipulan los cielos, se dispersan elementos tóxicos y se enferma deliberadamente a la población. “Nos están atacando desde el aire, y mientras tanto la gente sigue idiotizada mirando la pantalla del televisor o del celular, consumiendo basura y distracción. Hay una guerra contra la humanidad, y ni siquiera nos damos cuenta”, advirtió con crudeza. Según González Bayona, solo una ciudadanía alerta, informada y consciente puede empezar a resistir este modelo destructivo que, bajo la fachada de ciencia o filantropía, está enfermando a las personas y destruyendo el equilibrio del planeta.
Salud pública en riesgo
En el marco de sus investigaciones y advertencias públicas, el Dr. Leonardo González Bayona profundiza sobre los peligros asociados al uso indiscriminado de nanotecnología, particularmente en forma de nanopartículas metálicas. En su mensaje, el médico advierte sobre las graves consecuencias que estas partículas —utilizadas presuntamente en estrategias de geoingeniería para bloquear parcialmente la radiación solar— podrían tener sobre la salud humana y el ambiente. Detalla que, debido a su tamaño y propiedades físico-químicas, las nanopartículas atraviesan todas las membranas celulares, se distribuyen por el cuerpo, afectan al ADN y ARN, y pueden alojarse en los tejidos durante años, generando inflamación, estrés oxidativo y daño genético. González Bayona denuncia que estas tecnologías, impulsadas por una “ciencia degenerada”, representan una amenaza prolongada para los seres vivos y el ecosistema en su conjunto. También recordó que elementos como el aluminio y el arsénico están asociados a enfermedades neurológicas (como el Alzheimer y el autismo) y afecciones respiratorias crónicas. “Los niveles detectados en el aire son incompatibles con un ambiente saludable. Si no se investiga, es negligencia”, sentenció.
FM del Este 100.5
Ir a:






2 comentarios
[…] Hallazgos de metales pesados tras lluvias en Merlo […]
[…] Graves hallazgos tras la lluvia en Merlo: un médico detecta metales pesados en el polvillo ambienta… […]