George Soros expande su control mediático en Estados Unidos

Un polémico acuerdo con la Comisión Federal de Comunicaciones le permitirá adquirir doscientas estaciones de radio y expandir su control mediático en Estados Unidos
El multimillonario George Soros ha cerrado un controvertido acuerdo para adquirir más de 200 estaciones de radio en 40 mercados de Estados Unidos, una acción que afectará a más de 165 millones de estadounidenses, según ha informado The Post. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) aprobó el acuerdo de manera acelerada, apenas semanas antes de las elecciones presidenciales de 2024, generando preocupación y críticas por las implicaciones de esta decisión en el panorama mediático y la libertad de expresión.
El pasado miércoles, la FCC adoptó una orden que permitió la compra de las estaciones de radio por parte de Soros, en una votación partidista donde los tres comisionados demócratas dieron luz verde a la operación mientras que los dos republicanos votaron en contra. La rapidez del proceso ha suscitado controversias, especialmente porque Soros utilizó inversiones extranjeras para hacer su oferta, y la comisión hizo una excepción al proceso de revisión de seguridad nacional, que normalmente puede tomar hasta un año o más.
Manipulación mediática y control de la información
La adquisición de estas estaciones de radio, justo antes de un ciclo electoral crucial, plantea serias preocupaciones sobre la concentración de poder en manos de un solo multimillonario, y los efectos que esto puede tener en la diversidad de opiniones y la imparcialidad de los medios de comunicación. A lo largo de los años, Soros ha financiado iniciativas y medios de comunicación que promueven su agenda política progresista, lo que genera temores de que las estaciones adquiridas puedan ser utilizadas para imponer un sesgo ideológico en la programación.

Aunque actualmente algunos de los programas conservadores más escuchados, como los de Sean Hannity, Glenn Beck y Mark Levin, forman parte de la red de estaciones adquiridas, fuentes cercanas a la operación advierten que es poco probable que estos contenidos se mantengan sin cambios una vez que Soros tenga el control total. Como comentó un analista, “la idea de que Soros comprará cientos de estaciones de radio locales justo antes de una elección nacional y continuará emitiendo a voces conservadoras no es creíble”.
Un peligro para la pluralidad democrática
La concentración de medios en manos de figuras influyentes y con agendas políticas claras, como es el caso de Soros, representa una amenaza a la pluralidad de voces que una democracia sana necesita. Los medios de comunicación tienen la responsabilidad de ofrecer una plataforma equitativa para que todas las ideas sean escuchadas, y no convertirse en herramientas para moldear la opinión pública de acuerdo a intereses particulares.
El comisionado de la FCC, Brendan Carr, calificó la decisión de la comisión como un “atajo especial” para Soros, y criticó la falta de revisión del proceso habitual de seguridad nacional. Además, este acuerdo se enmarca en un contexto en el que los medios tradicionales están perdiendo credibilidad, y muchos ciudadanos buscan en otras plataformas, como las radios locales, información que consideran menos sesgada.

Urgencia por defender la libertad de expresión
La aprobación de este acuerdo pone de relieve la necesidad de garantizar que las reglas del juego sean justas para todos los actores mediáticos y que el control de la información no se concentre en manos de unos pocos. La capacidad de Soros para manipular la narrativa mediática a través de la compra de estos medios representa un peligro inminente para la libertad de prensa y la libre competencia en el espacio informativo.
Ante este escenario, es fundamental que la ciudadanía esté alerta a los intentos de monopolizar la información y se mantenga activa en la defensa de una prensa libre y plural, donde todas las voces puedan ser escuchadas, y no solo aquellas que convienen a los intereses de las élites económicas y políticas.
FM del Este 100.5 con información de NY Post
Ir a: