Argentina perdió 17 aerolíneas en los últimos dos años

Argentina perdió 17 aerolíneas en los últimos dos años

Un informe que dio a conocer el gobierno porteño, señala que en los últimos dos años la Argentina perdió 17 aerolíneas y 18 destinos internacionales.

La Argentina perdió 18 destinos internacionales y hay 17 aerolíneas menos que las que operaban antes de que explote la pandemia de Covid-19. Además se realizaron un 50% menos de vuelos internacionales que los que hubo en el mismo periodo de 2019 en la Argentina.

La Dirección General de Inteligencia de Mercado y Observatorio del Ente de Turismo porteño, en base a datos de Aeropuertos Argentina 2000, notificó que durante el primer cuatrimestre de 2022 se realizaron un 50% menos de vuelos internacionales que los que hubo en el mismo periodo de 2019. Previo a la pandemia se registraron 856 vuelos semanales, mientras que este año hubo 425 operaciones por semana.

Desde el Ente de Turismo porteño explicaron que las causas del abandono de las aerolíneas son por varias razones. En primera medida, aseguraron que esto sucedió porque la pandemia generó una reestructuración en el sistema aerocomercial a nivel mundial y varias aerolíneas internacionales han abandonado mercados. “Sin embargo, el caso de Argentina es emblemático ya que la sangría fue mayor que en otros países de la región por la falta de estabilidad en las políticas macroeconómicas adoptadas por el gobierno que generó dificultades para las empresas que quieren invertir en el país”.

Por otro lado, agregaron que desde el punto de vista ideológico, el gobierno decidió interrumpir la política de aerolíneas low cost generando el cierre de un aeropuerto (El Palomar) y la centralización de vuelos en Aeroparque y Ezeiza. “De esta manera, se redujo la cantidad de vuelos disponibles y se generó un aumento en el valor de los pasajes por la menor oferta”, afirmaron.

Entre otros datos alarmantes, desde la Ciudad también detallaron la cantidad de empresas aéreas que operaban en el país antes del coronavirus, con respecto a las que hay actualmente.

En el primer cuatrimestre de 2022 se registraron 29 empresas diferentes que operaron vuelos internacionales desde Ezeiza y Aeroparque, mientras que en el mismo periodo de 2019 fueron 42 las aerolíneas que contaban con vuelos regulares hacia y desde el exterior.

Dejaron de operar 13 compañías aéreas entre las cuales se encuentran Air New Zealand, Alitalia, Amazonas, Andes Líneas Aéreas, Austral Líneas Aéreas, Avian Líneas Aéreas, Azul, Edelweiss Air, Emirates, Estelar Latinoamérica, Latam Brasil/Chile/Ecuador/Perú/Paraguay, Norwegian Air y Qatar Airways.

Respecto a las entidades que operan vuelos de cabotaje, también hubo una fuerte disminución. Mientras en el primer cuatrimestre de 2019 hubo 7 operadoras, Aerolíneas Argentinas, Latam, Norwegian Air, Flybondi, Andes Líneas Aéreas, Avian Líneas Aéreas y Jetsmart, ahora sólo quedan 3 de ellas, Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart.

Fuente: Uno Entre Ríos

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.