“Un año de cambios: Argentina avanza hacia un futuro prometedor”
Javier Milei celebra su primer aniversario de gestión destacando logros históricos y anunciando ambiciosas reformas que marcarán el 2025 como el inicio de una nueva era de prosperidad.
En el primer aniversario de su gestión, el presidente Javier Milei se mostró optimista, destacando avances en la economía y prometiendo reformas profundas. En un discurso moderado desde la Casa Rosada, acompañado por su gabinete, pero sin la vicepresidenta Victoria Villarruel, Milei celebró haber superado la “prueba de fuego” y aseguró que Argentina dejó atrás la recesión, augurando un “futuro de prosperidad” y “tiempos felices”.
Milei agradeció a los argentinos por el sacrificio realizado, particularmente a quienes no dependen del Estado, y reivindicó su compromiso de devolverles el protagonismo que merecen. En sus palabras, el primer año de su mandato marcó el inicio de una “Nueva Argentina”. Resaltó la mejora en indicadores clave: la inflación bajó significativamente, el país logró superávit fiscal tras décadas de déficit, y las reservas internacionales se recuperaron, alcanzando un récord histórico.
Participá en nuestros sorteos Navideños!
En contraste, criticó la gestión de Alberto Fernández y de Sergio Massa, a quienes culpó de dejar un panorama crítico, con hiperinflación y endeudamiento insostenible. Milei enfatizó que los cambios han permitido que el salario básico promedio suba a 1.100 dólares, la brecha cambiaria se reduzca y los bancos ofrezcan créditos hipotecarios a largo plazo, generando confianza en el futuro económico.
Este extenso discurso de Javier Milei marca un balance de su primer año en la presidencia, centrado en una narrativa de logros históricos y transformaciones profundas. A continuación, se destacan los puntos clave divididos en ejes temáticos:
Reformas Estructurales: La “Motosierra” en Acción
Milei celebró la implementación de la Ley de Bases y varios Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que, según afirmó, constituyen “la reforma estructural más grande de la historia”, ocho veces mayor que la de la era menemista. Entre las acciones mencionadas:
- La eliminación de más de 800 normativas.
- Desregulación de transporte terrestre, apertura de cielos y mercado inmobiliario, y derogación de leyes como la de Góndolas y los precios máximos.
- Introducción de competencia en sectores como internet satelital y medicamentos.
Estas medidas habrían reducido costos, aumentado la oferta en el mercado y posicionado a Argentina a mitad del ranking mundial de libertad económica.
Orden Fiscal y Reducción del Estado
El presidente destacó la reducción de ministerios (de 18 a 8), el cierre de áreas como el INDAI, Télam y el Ministerio de la Mujer, y el despido de 34.000 empleados públicos. También mencionó el fin de la pauta publicitaria estatal, que en 2023 ascendía a 100 mil millones de pesos.
Según Milei, estas decisiones buscan erradicar privilegios, optimizar recursos y fomentar transparencia.
Economía: Liberalización y Fomento de la Inversión
El mandatario proyectó un 2025 con menor inflación, alto crecimiento económico y aumento del poder adquisitivo. Entre las medidas anunciadas:
- Una reforma tributaria que reducirá el 90% de los impuestos nacionales, devolviendo autonomía fiscal a las provincias.
- Eliminación definitiva del cepo cambiario.
- Implementación de un sistema de competencia de monedas, permitiendo el uso de dólares u otras divisas en transacciones cotidianas.
Asimismo, subrayó avances hacia un tratado de libre comercio con Estados Unidos y mayor autonomía en el Mercosur para fomentar el comercio exterior.
Seguridad y Justicia
El discurso incluyó logros como la reducción del 63% en asesinatos en Rosario mediante el “Plan Bandera”, así como la implementación de leyes antimafia y la baja en la edad de imputabilidad. Milei prometió continuar reformando a las fuerzas de seguridad y crear una unidad antinarcoterrorismo en la triple frontera.
Asistencia Social y Orden Público
Milei aseguró que las Asignaciones Universales por Hijo (AUH) se duplicaron en términos reales y que la ayuda social se otorga directamente a los beneficiarios, eliminando intermediarios. También destacó su política de tolerancia cero hacia los piquetes, priorizando el orden público.
Proyección a Futuro
El presidente concluyó enfatizando que este año es solo el inicio de un cambio estructural y cultural. Con miras a las elecciones de 2025, subrayó que “las elecciones no serán sobre personas, sino sobre ideas”.
El balance de Milei busca proyectar optimismo y confianza en su visión de un Estado minimalista, enfocado en liberar el potencial del sector privado y garantizar el orden público. Sin embargo, las repercusiones de estas medidas aún están por evaluarse en su totalidad, tanto a nivel nacional como internacional.
“Vamos a seguir con el ajuste y vendrán tiempos felices”
En un mensaje por cadena nacional, el presidente Javier Milei conmemoró su primer año de mandato destacando avances en economía, reformas estructurales y proyecciones de crecimiento. Acompañado por su gabinete y su hermana Karina Milei, el mandatario anticipó “tiempos felices” y delineó un ambicioso plan para 2025.
Un año de transformación
Milei destacó la superación de los “meses duros” iniciales y señaló que “la recesión terminó y el país ha comenzado a crecer”. Subrayó logros como la eliminación de 800 regulaciones, el saneamiento de la deuda, la estabilización de la inflación y la creación de un marco fiscal competitivo. “Hoy el mundo vuelve a posar su mirada en la Argentina”, aseguró.
El mandatario enumeró avances como la eliminación de precios máximos, la apertura de mercados en sectores estratégicos y la implementación de reformas más profundas que las llevadas a cabo durante los años 90. También resaltó el fin del déficit fiscal y comercial, y un riesgo país que se ubica por debajo de los 700 puntos.
Reformas para 2025
Milei anunció nuevas medidas para el próximo año, entre las que se destacan:
- Reforma impositiva estructural: Reducción del 90% de los impuestos nacionales y devolución de la autonomía fiscal a las provincias.
- Libre competencia de monedas: Los ciudadanos podrán transaccionar en la moneda de su elección, manteniendo el peso como referencia para impuestos.
- Tratado de libre comercio con Estados Unidos: Una propuesta para reformar el Mercosur, eliminando trabas arancelarias y reduciendo el Arancel Externo Común.
- Continuación del ajuste fiscal: Auditar y reducir el gasto público de manera más profunda.
- Seguridad y justicia: Bajará la edad de imputabilidad, establecerá leyes antimafia y transformará a la Policía Federal en un FBI argentino.
- Plan nuclear argentino: Enfocado en energía nuclear para afrontar el aumento global de la demanda energética, especialmente en el contexto de la inteligencia artificial.
Un llamado al compromiso
El presidente enfatizó la importancia del apoyo popular y advirtió contra la obstrucción política. “Pueden subirse al tren del progreso o ser arrollados por él”, expresó contundentemente, al tiempo que agradeció a su equipo y, en especial, a Karina Milei por su rol en la campaña y el gobierno.
Finalmente, Milei envió un mensaje de esperanza: “Este gobierno los defenderá a capa y espada. Planifiquen en grande, porque vienen tiempos felices para la nueva Argentina”.
FM del Este 100.5
Ir a: