¿‘Tratado Pandémico’ en jaque? la Argentina no suscribirá el acuerdo propuesto por la OMS

La noticia sobre la postura que adoptará el Ministerio de Salud de la Nación frente al ‘Acuerdo Pandémico’ sorprendió este jueves a quienes en los últimos dos años vienen advirtiendo sobre los peligros que implica para la soberanía nacional y la libertad de los ciudadanos dicho instrumento vinculante, impulsado desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) al mismo tiempo en que esta entidad sanitaria internacional intenta la aceptación de una serie de enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional (RSI), que ya se encuentra vigente. 

PROYECTO-DE-DECLARACION-ACUERDO-PANDEMICO

“ARGENTINA LIBRE!! “NUESTRO PAÍS NO SUSCRIBIRÁ AL TRATADO PANDÉMICO CON LA OMS NI ADHERIRÁ A NINGÚN CONVENIO INTERNACIONAL QUE IMPLIQUE DELEGACIÓN DE SOBERANÍA”. Esto nos transmitió el Ministro de Salud M. Russo y su equipo ayer en reunión. Además, expresaron con absoluta claridad que en coincidencia con el Proyecto de Declaración presentado en la HCDN y el pedido de miles de argentinos, NO se firmará ninguna intención de acuerdo y/o reglamento actual o futuro que este por encima de nuestra Constitución Nacional!”, expresó hoy en sus redes sociales el diputado nacional por Entre Ríos Beltrán Benedit (La Libertad Avanza).


El anuncio de Benedit se produjo luego de mantener una reunión de urgencia con los representantes de la cartera sanitaria nacional, a pocos días del comienzo de la 77ª Asamblea Mundial de la Salud, que tendrá tanto al ‘Acuerdo pandémico’ como a las enmiendas del RSI como temas centrales a debatir.
El legislador había presentado la semana pasada un Proyecto de Declaración -firmado por otros 14 diputados nacionales- en el que advertía de manera exhaustiva sobre los riesgos que implican tanto la suscripción de este instrumento propuesto por la OMS como las enmiendas al RSI. 
“El proyecto de declaración fue girado a la Comisión de Relaciones Exteriores, pero no llegó a tiempo para tratarse esa semana, no estaba en el Orden del Día. Sin embargo, dada la urgencia del tema y la fecha de caducidad que tiene (porque la Asamblea Mundial de la Salud va a desarrollarse entre el 27 y el 2 de junio venidero), asistimos a esa sesión y, aprovechando que estaban todos los diputados, expresamos la preocupación y el pedido para que le presten atención al proyecto de declaración, dada la importancia y a lo que Argentina se exponía si cometía un error”, detalló Benedit en una entrevista con La Prensa.


“Entonces, como dijimos ahí, probablemente aunque pudieran tener miradas distintas una vez que lo leyeran o con las urgencias que cada uno podría interpretar de distinta manera, lo que no podían el parlamento y los representantes de esa Comisión es decir que no fueron informados”, señaló para luego añadir: “Como las comisiones se reúnen cada 15 días, corríamos el riesgo de que esto no llegara a tiempo para que hubiera una expresión de la Cámara en el sentido que nosotros lo expresamos, que es pronunciarse con un rotundo rechazo a ese tratado”.


En esa línea, Benedit explicó que fue precisamente el poco tiempo restante hasta el inicio de la Asamblea Mundial de la Salud, lo que los llevó a pedir una audiencia de urgencia con el Ministerio de Salud. “Quisimos acortar camino para obtener un resultado”, enfatizó.
“El ministro Russo nos dio la reunión rápidamente y, acompañado por cuatro diputados más, que son todos firmantes de este proyecto, tuvimos una muy buena reunión, donde rápidamente vimos que también conocían el tema y sobre todo que estaban con la misma línea de pensamiento de no delegar la soberanía sanitaria a ningún organismo supranacional”, relató.
Según puntualizó el diputado, junto al ministro Russo se encontraba la jefe de gabinete del Ministerio de Salud nacional, Silvia Prieri, quien asistirá a la 77ª Asamblea Mundial de la Salud en representación de la Argentina.


“Fue ella misma, con el asentimiento del Ministro, quien nos dijo que la Argentina nunca iba a firmar un tratado ni algo parecido, ni ahora ni a futuro, que obligue a tener que subordinarse a leyes o normas que estén por encima de la Constitución Nacional”, precisó Benedit, quien calificó las palabras de Prieri como “una respuesta clara, contundente”. 


Los planes de la OMS

UN CLAMOR DE MILES
El diputado puso de manifiesto que el Proyecto de Declaración que impulsó junto con otros diputados, es “en realidad el producto de recoger lo que es un clamor de miles de argentinos, que desde hace tiempo vienen alzando una voz que no es recogida por los medios y que pretende ser una voz de auxilio para que no se vuelvan a repetir todos los atropellos a los derechos y la libertad de las personas, como lo vimos durante el covid acá en la Argentina”.
-¿El rechazo de la Argentina a suscribir el tratado pandémico y las enmiendas al RSI dan por cerrado ambos temas o continuarán las negociaciones tras la Asamblea de la OMS?


Escuchá la entrevista al Diputado Benedit en “El Despertador”

-En la Asamblea Mundial de la Salud que se llevará a cabo en Ginebra a partir del lunes próximo hasta el 2 de junio se van a tratar diversos temas. Los dos más importantes a los cuales nosotros le prestamos atención y que más nos preocupan son la modificación del Reglamento Sanitario Internacional y el de suscribir este convenio pandémico, que en resumen significaría que la Argentina pierda su soberanía ante casos de nuevas pandemias o “situaciones pandémicas”, que es más grave todavía ya que se abre la puerta a cualquier pretexto para instalar un poder supranacional sobre las naciones y que se acate a mano militar. Ya no hace falta la pandemia, sino una presunción de una eventual pandemia, como las guerras preventivas que vimos hace no mucho tiempo en el mundo. Ese es el rechazo que la Argentina tiene que proponer. 


De todas maneras, hay algunas inconsistencias en la formalidad del cumplimiento del Reglamento de la OMS. Porque, en lo referido concretamente a la modificación del RSI, el artículo 55 de ese instrumento dice que este organismo tiene que presentar como mínimo cuatro meses antes a los miembros integrantes el contenido de lo que se va a discutir respecto a la modificación del reglamento. Eso no ha sucedido. O sea, nadie sabe cuáles son las modificaciones que quieren incorporar. Por lo tanto, puede ser rechazado por una cuestión de forma. Eso significaría que a lo mejor estos dos puntos importantes puedan posponerse varios meses o hasta el año que viene. 
De todas maneras, lo interesante es la posición de la Argentina, manifestada por el ministro Russo, de que Argentina no va a firmar ni ahora ni nunca, nada en esta línea que vaya contra la libertad de sus ciudadanos y sobre la soberanía sanitaria. 
-Más allá de los 14 diputados que firmaron el proyecto de declaració que usted redactó, ¿cómo fue tomado por parte del resto de los legisladores? 
– El proyecto solo lleva 15 firmas por una cuestión de reglamento, ya que todo proyecto de ley o de declaración no puede ir con más de 15 diputados firmantes. Pero luego de que entró en conocimiento en distintos despachos, muchos adhirieron, algo que no puede figurar, pero que ya lo conocemos. Y la verdad que hasta ahora no he encontrado voces en contra a esta declaración. Tal vez algún silencio, y a veces los silencios hablan, pero en general yo le diría que hay aprobación general de cada persona que se ha manifestado. Incluso, senadores me han llamado, se han interiorizado y lo ven muy bien, porque esto ya ni siquiera es un tema de posición o de mirada política ni de color partidario. Acá, lo que está en juego es la soberanía sanitaria, que en definitiva, toca la soberanía nacional. Y en eso creo que todos entienden que tenemos que estar juntos. 

-¿De qué manera los ciudadanos puedan apoyar su proyecto de declaración, independientemente de que ya se logró este buen resultado del encuentro con el ministro, para que cobre aún mayor fuerza y conocimiento de toda la población?

– Eso ya ha ocurrido. Si por alguna razón hoy esto está en boca de la política, es gracias al empuje que le han dado todos los ciudadanos que aportan y quieren ser escuchados en esta línea. Ahí está la verdadera fuerza del éxito, más allá de que tengamos posiciones coincidentes con el Ejecutivo, que sin duda ayuda. Esa es la gran la fuerza o la voz de la resistencia a que la Argentina no abra puertas que son peligrosas.

PREOCUPACION EN ESTADOS UNIDOS
El rechazo a las enmiendas al RSI y el tratado pandémico busca hacerse oír también en Estados Unidos, donde 24 gobernadores republicanos presentaron ayer una carta al presidente Joe Biden en la que manifestaron su oposición al ‘Acuerdo sobre Pandemias’, que “podría socavar la soberanía nacional y los derechos de los estados”.


Los gobernadores argumentaron que el tratado “trataría de elevar a la OMS de órgano consultivo a autoridad mundial en materia de salud pública”. Sostienen que el acuerdo propuesto también podría permitir a la OMS establecer “una infraestructura de vigilancia mundial” y obligar a los participantes a censurar la libertad de expresión.


En virtud de las enmiendas y el tratado propuestos, el Director General de la OMS obtendría un poder unilateral para declarar una “emergencia de salud pública de importancia internacional” en los países miembros, extendiéndose más allá de las pandemias para incluir “una serie de emergencias percibidas”, añadieron los gobernadores. Las “propuestas podrían erosionar la soberanía de los Estados al otorgar al Director General de la OMS la autoridad para dictar respuestas a una PHEIC declarada, despojando a los representantes electos de su papel en el establecimiento de políticas de salud pública y obligando a los ciudadanos a cumplir las directivas de la OMS, incluyendo potencialmente mandatos relativos a tratamientos médicos”.

La Prensa/Facebook del Dip.Nac. Beltrán Benedit

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.