Sigue la motosierra: el Gobierno cerró 155 registros automotores más y busca un sistema 100% digital

El ministerio de Justicia anunció el cierre de más sedes de registros automotores como parte del plan del Gobierno de reducir costos.
“En poco más de un año de gestión ya cerramos 320 Registros Automotores con el objetivo de tener un Registro único 100% digital”, escribió la cartera nacional en sus redes sociales, donde también destacaron que “modernizamos la cédula azul para que puedas obtenerla en menos de 5 minutos a través de la aplicación Mi Argentina”.
“Además, permitimos la libre inscripción de los vehículos 0 km en cualquier sede del país, sin restricción por domicilio”, agregaron.
El plan del Gobierno con los registros automores
Hace varios meses, el Gobierno nacional había anunciado que se cerrarían el 40% de los Registros Automotores, comenzando por aquellos que llevaban intervenidos más de 2 años. Luego se procedería con el cierre de los restantes intervenidos.
La decisión fue parte de la primera etapa de la auditoría llevada a cabo en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), y con el objetivo de reducir costos.

Registros Automotores: los cambios que implementa el Gobierno
- Reducción del 30% del personal de la Dirección de Registros Automotor, en el marco de un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.
- Se eliminó el Certificado de Transferencia Automotor (CETA) que obligaba al ciudadano a reportar la venta de su vehículo a la AFIP.
- Se eliminó la “cédula azul”: a partir de mayo, cualquier persona podrá circular dentro del territorio de la República Argentina con la sola exhibición -física o digital- de la cédula verde del titular del automóvil.
- Se elimina el vencimiento de todas las “cédulas verdes”.
- Los titulares de los registros seccionales se harán cargo del 100% de sus costos operativos, adecuando su ingreso a la tarea efectivamente desempeñada y su productividad. El Ministerio de Justicia podrá controlar, en todo momento, la estructura de costos de los Encargados de Registros.
- Se digitalizarán la totalidad de los legajos de los vehículos, en todos sus tipos, para constituir un registro digital único y completo, permitiendo la eliminación de los legajos físicos.
- Se propone a las Provincias la adhesión al convenio de baja de impuestos de sellos y patentes provinciales, para reducir el costo de las operaciones registrales, que asciende hasta el 70% del costo total de una transferencia.
- Se implementa un Régimen de Concursos transparentes para impedir la contratación de personas que hayan tenido cargos políticos durante los últimos 10 años, sus familiares y aquellas personas que no acrediten los requisitos de idoneidad y experiencia en la actividad privada para cumplir tal función.
- Se audita el sistema de fiscalización de los registros seccionales por la Subsecretaría de Asuntos Registrales.
- Se deroga el régimen que impone el monopolio de la Casa de la Moneda en la compra de insumos. Ello permitirá la libre competencia de oferentes, lo que se traducirá en una mejora de precios.
- Se digitaliza la verificación policial de vehículos, en una agenda conjunta con las autoridades provinciales y las fuerzas federales.
- Se aumenta significativamente el importe que obliga al ciudadano a informar al Estado el origen de los fondos para adquirir un vehículo.
- Se inició la segunda etapa de la auditoría, que tendrá por objetivo revisar el contrato general de administración de los Registros Automotor, acelerar la digitalización y transformación del proceso, y bajar fuertemente los costos de transferencias y/o patentamientos.
Fuente: A24
Ir a:
Una respuesta
[…] Sigue la motosierra: el Gobierno cerró 155 registros automotores más y busca un sistema 100% digit… […]