No hay vacuna segura contra el Covid 19 – Dra. Viviana Lens

No hay vacuna segura contra el Covid 19 – Dra. Viviana Lens

Entrevista a la Dra. Viviana Lens en “El Despertador”

El laboratorio AstraZeneca ha reconocido públicamente que sus vacunas contra el COVID-19 pueden producir efectos adversos. En respuesta, entrevistamos a la Dra. Viviana Lens, una destacada ozonóloga, quien expresó fuertes críticas hacia las vacunas administradas en Argentina.

La Dra. Lens, en declaraciones contundentes, aseguró que “ninguna de las vacunas aplicadas en la Argentina contra el COVID-19 es segura” y cuestionó su legitimidad. Según ella, estas vacunas “no cumplen con las normas de inmunización exigidas para reconocerse como tal”.


Escuchá la nota completa:


“Esto parece una película de ciencia ficción,” comentó la Dra. Lens. “Es increíble la cantidad de evidencia que hay de los efectos nocivos de las vacunas. El relato oficial se cayó como un juego de naipes.” La científica subrayó que la censura en medios financiados impide que la verdad se difunda adecuadamente, acusando a la corporación médica de complicidad por acción u omisión.

Lens destacó los esfuerzos económicos significativos realizados para llevar a cabo estudios científicos que refutan la versión oficial sobre las vacunas. Sin embargo, lamentó que estos estudios, aunque respaldados científicamente, son a menudo censurados en redes sociales por infringir las directrices de la comunidad sanitaria. “Las redes sociales eliminan contenido contrario a las ‘Normas Sanitarias’, sin posibilidad de debate,” agregó.

En sus declaraciones, Lens mencionó que un grupo de profesionales de la salud, denunció a la justicia la situación y justificó la denuncia con estudios científicos en el Juzgado Nº 4 de Mar del Plata, a cargo del Dr. López. En primera instancia parecía que se iba a detener la inoculación, pero supuestamente presionado, el juez arrolló el lazo. “Hemos tenido que hacer onerosos estudios para solicitar un debate abierto, porque a esta gente les apasionan los papers y las publicaciones en revistas científicas, a las que no accedemos porque las financian los mismos protagonistas” afirmó con vehemencia.

Mientras que las autoridades sanitarias y la mayoría de la comunidad científica siguen defendiendo la seguridad y eficacia de las vacunas como herramienta clave para controlar la pandemia, voces disidentes como la de Lens insisten en la necesidad de un debate más amplio y una revisión crítica de las políticas de inmunización.

Esta controversia refleja el desafío continuo de equilibrar la salud pública con la libertad de expresión y la necesidad de mantener la confianza del público en las medidas sanitarias.

El reconocimiento de AstraZeneca y las declaraciones de la Dra. Lens plantean preguntas importantes sobre la gestión de la pandemia y el futuro de la vacunación.

Obediencia

Según Lens, existe un adoctrinamiento cultural desde hace mucho tiempo a través de los medios hegemónicos, que nos han hecho apoyar lo que ella describe como “las peores mentiras”. En este sentido, enfatiza la necesidad de buscar medios alternativos para obtener información veraz.

“Recordemos que Carla Vizzotti trajo vacunas de AstraZeneca que fueron descartadas en España. Las donaron a la Argentina y aquí se aplicaron de manera irresponsable,” señaló Lens, refiriéndose a la anterior ministra de Salud. Esta acusación agrava la polémica sobre la gestión de las vacunas en el país y genera preocupación sobre la seguridad de las mismas.

Para aquellos que no están al tanto, Lens habló de que las inoculaciones con estas vacunan integran un plan más amplio conocido como “Agenda 2030”. En su opinión, la Organización Mundial de la Salud (OMS), influenciada por sus patrocinadores, nunca permitió un debate científico abierto y se negó a recibir cientos de estudios porque quedarían en evidencia.

“La información está, pero la censura en redes sociales y medios financiados impide que se replique la verdad,” dijo Lens, enfatizando la necesidad de superar estas barreras para un debate genuino y exhaustivo sobre las vacunas contra el COVID-19.

Agenda 2030

La Dra. Viviana Lens sostiene que la clase media en Argentina está casi eliminada y que las vacunas COVID-19 forman parte de un supuesto plan de despoblación. “Estas vacunas contienen metales pesados, óxido de grafeno y otros elementos no declarados,” afirma. “A pesar de las diferencias entre las distintas vacunas, todas contienen componentes que no han sido revelados públicamente.”

La científica también mencionó el reconocimiento por parte de AstraZeneca de que sus vacunas pueden causar efectos adversos, pero critica que no se hayan realizado estudios suficientes sobre las vacunas en general. “La pregunta que debemos hacernos es: ¿Por qué no se están estudiando las vacunas? ¿Por qué no permiten el debate científico?” cuestiona Lens. También señala un aumento en los casos de trombosis, cáncer, muertes y autismo como posibles consecuencias de las vacunas.

Lens amplió su crítica a otros aspectos de la vida cotidiana, alegando un envenenamiento masivo a través de la alimentación con químicos y los chemtrails. “La gente debe empoderarse y buscar información. Los riesgos que estamos sufriendo quienes tratamos de llevar luz a esta oscuridad son muy grandes,” comenta, destacando los peligros de su posición.

La ozonóloga compartió su frustración al tener que cerrar su consultorio médico, ya que muchos de sus pacientes no quieren escuchar que fueron engañados. “Jueces y fiscales deberían dejar el miedo de lado y asumir el rol que les toca. Este es un gran engaño, pero la gente debe pedir a sus médicos que suban datos al ESAVI,” urge Lens.

Además, advirtió sobre el Tratado de Pandemias que la OMS pretende que los países firmen a fines de mayo, lo cual, según ella, otorgaría plenos poderes sanitarios a la organización. “Todo apunta a lo que llaman el Nuevo Orden Mundial,” asevera, reforzando que no permiten debate, que no admiten estudios, que censuran las redes, que oportunamente prohibieron autopsias a los muertos de COVID-19 como parte de un esfuerzo por ocultar la verdad.

Finalmente, Lens criticó a aquellos que considera “falsa disidencia” dentro de la comunidad científica, sugiriendo que algunos profesionales que inicialmente se opusieron a las vacunas ahora están financiados por corporaciones y han cambiado su postura. “A toda la falsa disidencia les pido por favor que se callen. Saben lo que está pasando, pero las consecuencias del plan también los afectará a ellos. No tienen ética,” concluye.

FM del este 100.5

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.