Salvarredy 1024 Chajarí
+54 9 3456 622584
fmdeleste@live.com.ar

Más recursos y menos resultados

Más recursos y menos resultados

Más recursos y menos resultados

🦠 La tuberculosis se ha convertido en la principal causa de muerte por enfermedades infecciosas en el mundo, siendo responsable de más de 1,4 millones de fallecimientos.

👉 El reclamo del sistema sanitario es más fondos. ¡Siempre más fondos! Más fondos para la tuberculosis, más fondos para la gripe, más fondos para el cáncer, más fondos para el SIDA, más fondos para la osteoporosis… ¡El sistema sanitario se ha convertido en un plan social que incentiva el fracaso permanente de quienes reclaman más y brindan cada vez menos resultados!

👉 Desde la medicina natural te proponemos una política mil veces más económica para CREAR SALUD, prevenir y paliar la mayoría de estas enfermedades desde el fomento permanente del bienestar, el cuidado del medio ambiente, el acceso a alimentos más saludables de producción autogestionada a nivel local y regional, casas de reposo para ayunos y desintoxicaciones…

👉 ¡Mucha menos gente caería enferma y muchos menos fármacos y costosos recursos tecnológicos serían necesarios! Pero, en su justa medida de eficiencia, podrían estar disponibles para cuando realmente se necesitan en el marco de centros de salud que brinden una atención humanizada, con personal bien pago, descansado y permanentemente actualizado y en escenarios que creen la paz interior y la alegría que el proceso de sanación integral requiere… Considerando siempre, la importancia del cuidado prioritario de médicos, enfermeros, psicólogos, nutricionistas, asistentes… que están en la primera línea y hoy son olvidados hasta convertirse en los sujetos más castigados por el estrés, el agotamiento y la falta de contención; trabajando en exceso para sobrevivir y sin tiempo suficiente para reponer energías, mucho menos para estudiar y mantenerse al día.

👉 Romper los condicionamientos es muy difícil, pero si seguimos haciendo las cosas de esta manera, no digo que nos estrellaremos, pues quienes conocemos otros potenciales posibles sabemos que ya lo hemos hecho hace tiempo, sino que el colapso será muy violento, muy dramático.

👉 Hay otras formas de hacer las cosas. No siempre se trata de elegir una cosmovisión u otra, es posible establecer una convivencia que traiga alivio inmediato si se instalan políticas inteligentes a nivel local para empoderar simultáneamente al individuo y a la sociedad como un cuerpo.

👉 ¿Un ejemplo? Quienes durante la pandemia nos cuidamos ventilando nuestros ambientes, exponiéndonos al sol, con ozonizadores, optimizando nuestros niveles de vitamina D, zinc, quercetina, etc., consumimos propóleo, equinácea, CDS, etc., nuestro riesgo de aquella, de esta y de todas las infecciones, se redujo; los que siguieron las instrucciones sanitarias oficiales, expuestos a la hipoxia, la falta de sol, sin advertencias sobre la alimentación o el consumo de tabaco, aumentaron su riesgo de aquella, de esta y de todas las infecciones respiratorias que existen volviéndose cada vez más dependientes de fármacos de los de antes y de los de ensayo masivo.

👉 Yo estoy convencido hasta la médula que se puede si suficientes voluntades se aúnan sabiendo lo que quieren y lo exigen con firmeza: BASTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS QUE ADMINISTREN LA ENFERMEDAD PARA BENEFICIO ECONÓMICO DE UNOS POCOS; en su lugar exigimos lineamientos que estimulen la salud, el bienestar y la prevención con una mirada integrada y autosuficiente.

Pablo de la Iglesia

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.