Salvarredy 1024 Chajarí
+54 9 3456 622584
fmdeleste@live.com.ar

Llega la polémica tecnología 5G a la costa del río Uruguay. Preocupación por Impactos en salud

Llega la polémica tecnología 5G a la costa del río Uruguay. Preocupación por Impactos en salud

Los problemas de salud asociados al sistema 5G: ¿una preocupación creciente?

Este jueves 6 de Julio no será un día más para Paysandú, la ciudad uruguaya ubicada a escasa distancia de Colón, pero del otro lado del río.

Según anunció la empresa ANTEL, desde mañana los sanduceros tendrán disponible la tecnología 5G, lo que conlleva un salto gigantesco en la velocidad y calidad de la transmisión de datos.

Con el despliegue masivo del sistema 5G en todo el mundo, se ha generado un intenso debate en torno a los posibles problemas de salud que esta nueva tecnología podría ocasionar. Aunque los defensores argumentan que la radiación de radiofrecuencia (RF) de las redes 5G está dentro de los límites de seguridad establecidos, algunos críticos expresan inquietudes sobre los efectos adversos a largo plazo en la salud humana. En este artículo, exploraremos las preocupaciones planteadas por los detractores y el estado actual de la investigación científica al respecto.

Los críticos del sistema 5G señalan que esta tecnología opera a frecuencias más altas que sus predecesoras, lo que implica una mayor densidad de antenas y, potencialmente, una mayor exposición a la radiación de RF. Algunos estudios preliminares han sugerido que una exposición prolongada a altos niveles de RF podría estar relacionada con problemas de salud significativos.

Uno de los principales problemas de salud mencionados es el aumento del riesgo de cáncer. Algunos estudios en animales han encontrado una posible asociación entre la exposición a la radiación de RF y el desarrollo de tumores, aunque aún no se ha demostrado de manera concluyente en seres humanos. Además, hay preocupaciones sobre posibles efectos en el sistema nervioso, como trastornos del sueño, dolores de cabeza, fatiga y dificultades de concentración.

Otra preocupación es la interferencia electromagnética con dispositivos médicos. Algunos investigadores sugieren que las señales de 5G podrían afectar el funcionamiento de marcapasos, implantes cocleares y otros dispositivos médicos electrónicos. Si bien las regulaciones y estándares actuales están diseñados para minimizar estos riesgos, se necesita una mayor investigación para comprender plenamente cualquier impacto potencial.

A pesar de estas inquietudes, los organismos de salud y las agencias reguladoras, como la OMS y la FCC, han afirmado que no hay evidencia sólida que respalde la existencia de problemas de salud causados específicamente por el sistema 5G. Estas organizaciones argumentan que los niveles de exposición a la radiación de RF se encuentran dentro de los límites aceptables y que la tecnología se basa en investigaciones científicas rigurosas.

Conclusión: Si bien las preocupaciones sobre los problemas de salud relacionados con el sistema 5G son legítimas y merecen una consideración cuidadosa, hasta el momento no existe evidencia concluyente de que esta tecnología cause efectos adversos significativos en la salud humana. Sin embargo, dada la relativa novedad del sistema 5G y la necesidad de investigación continua, es importante seguir monitoreando y evaluando los posibles riesgos para garantizar la protección de la salud pública. La implementación responsable y la investigación científica continua son fundamentales para abordar estas preocupaciones y garantizar la tranquilidad de la población en general.

https://fmdelestechajari.com.ar/boing-y-airbus-alertan-sobre-el-peligro-de-la-tecnologia-5g-para-la-aviacion/

 

2 comentarios

  1. […] Llega la Polémica Tecnología 5G a la Costa del Río Uruguay: Preocupación por Impactos en Salud […]

  2. […] Llega la Polémica Tecnología 5G a la Costa del Río Uruguay: Preocupación por Impactos en Salud […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.