Las principales medidas del gobierno de Javier Milei en 2025

Las principales medidas del gobierno de Javier Milei en 2025

Cuáles fueron las reformas económicas, sociales y de seguridad

Desde su asunción, el presidente Javier Milei ha implementado una serie de reformas estructurales que han transformado diversos aspectos del Estado argentino. A continuación, se detallan las principales medidas adoptadas hasta mayo de 2025:


Reforma del Estado y reducción del gasto público

  • Reducción de la estructura estatal: El gobierno ha cerrado diez ministerios, más de 100 secretarías y despedido a 34.000 empleados públicos, en un esfuerzo por achicar el Estado y reducir el gasto público.
  • Equilibrio fiscal: Se proyecta un superávit primario del 1,3% del PBI para 2025, evitando la necesidad de financiamiento mediante endeudamiento o emisión monetaria.

Reformas económicas

  • Eliminación del cepo cambiario: Se anunció la eliminación del cepo cambiario para 2025, permitiendo una mayor libertad en el mercado de divisas.
  • Reducción de impuestos: Se propone eliminar cerca del 90% de los impuestos nacionales, reduciendo el número a solo seis tributos, con el objetivo de simplificar el sistema tributario y fomentar la competencia fiscal entre provincias.
  • Libre competencia de monedas: Se permitirá el uso de cualquier moneda en transacciones cotidianas, excepto para el pago de impuestos, que continuará realizándose en pesos argentinos.

Políticas sociales

  • Reestructuración de programas sociales: El programa “Potenciar Trabajo” fue reemplazado por “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”, buscando eliminar intermediarios y fomentar la inserción laboral.
  • Incremento en asignaciones: La Asignación Universal por Hijo y la Asignación Universal por Embarazo aumentaron en un 374%, y la Tarjeta Alimentar en un 138%, buscando mejorar la cobertura de la Canasta Básica Alimentaria.

Seguridad y justicia

  • Reformas legales: Se impulsa una ley de reiterancia para endurecer las penas a reincidentes, una ley antimafia inspirada en la ley RICO de Estados Unidos, y la baja de la edad de imputabilidad penal.
  • Reestructuración de fuerzas de seguridad: La Policía Federal será transformada en una Agencia Federal de Investigación Criminal, similar al FBI, y se creará una Unidad Anti Narcoterrorismo para combatir el narcotráfico en la triple frontera.

Relaciones exteriores y comercio

  • Tratado de libre comercio con Estados Unidos: Se propone un acuerdo para eliminar trabas arancelarias y fomentar el comercio bilateral.
  • Flexibilización del Mercosur: Se busca reducir el arancel externo común del bloque para facilitar el comercio internacional.

Ciencia y tecnología

  • Reducción de inversión en ciencia: La inversión estatal en ciencia y tecnología cayó al 0,15% del PBI, el nivel más bajo en casi 50 años, provocando una pérdida del 30% en el poder adquisitivo de los salarios de investigadores y becarios.
  • Reestructuración institucional: El Ministerio de Ciencia fue degradado a secretaría, y se eliminaron organismos como el Fondotec, afectando la continuidad de proyectos y la formación científica.

Políticas de género y derechos humanos

  • Eliminación de organismos: Se disolvieron el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), transfiriendo sus funciones al Ministerio de Justicia.
  • Prohibición del lenguaje inclusivo: Se prohibió el uso del lenguaje inclusivo y la perspectiva de género en documentos oficiales de la administración pública nacional.

Estas medidas son el relejo de la orientación liberal y austeridad del gobierno de Javier Milei, generando tanto apoyo como críticas en distintos sectores de la sociedad argentina.

FM del Este 100.5

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.