La Libertadores y la Sudamericana se ponen en marcha con presencia argentina

Racing jugará con Fortaleza en Brasil y Estudiantes viajó para enfrentar a Carabobo. Independiente visitará a Nacional Potosí y Unión de Santa Fe recibirá a Cruzeiro.
Además de la Libertadores este martes se pondrá en marcha la Sudamericana con varios partidos. Dentro de los cotejos habrá dos con presencia argentina: por un lado Independiente visitará este martes a Nacional Potosí desde las 19 con televisación de ESPN y Disney+. Mientras que Unión recibirá en Santa Fe a la misma hora a Cruzeiro.

Racing ganó la última Sudamericana y ahora saldrá a escena en la Libertadores (AP Foto/Silvia Izquierdo) … Con Talleres esperando para salir a escena, esta semana se pondrán en marcha los torneos internacionales más importantes de esta parte del continente. Tanto la “T” como el resto de los equipos argentinos buscará romper con la reciente hegemonía de los brasileños, que llevan un buen tiempo pisando fuerte en la Libertadores. Botafogo, que consiguió en 2024 su primera Libertadores tras superar en la final a Atlético Mineiro, comandará el grupo de siete elencos brasileños, en el que también destacan Flamengo y Palmeiras, consagrados entre 2019 y 2022 con dos éxitos cada uno.
El tricampeón Sao Paulo, Fluminense (que alzó el trofeo por primera vez en 2023), Fortaleza y Bahía completan la delegación brasileña. Los candidatos para intentar hacer frente al poderío de los brasileños River Plate, que en 2018 obtuvo su cuarto cetro y es el último equipo de otro país que ganó la competición, y Racing Club, el vigente campeón de la Copa Sudamericana y que doblegó a Botafogo en la definición de la Recopa Sudamericana.
Copa Libertadores 2025
La Copa Libertadores 2025 ya está en marcha, con 32 equipos compitiendo por el título más prestigioso del fútbol sudamericano. Basándonos en la información disponible sobre los equipos participantes, sus antecedentes y las probabilidades estimadas por expertos, hemos creado una encuesta para que votes por tu favorito. A continuación, te presentamos a todos los candidatos, organizados por los potes del sorteo de la fase de grupos, junto con un breve análisis de sus posibilidades.
Contexto de la Libertadores 2025
La fase de grupos comenzó el 1 de abril de 2025 y se extenderá hasta el 29 de mayo, con la final programada para el 29 de noviembre. Brasil domina el torneo con siete representantes: Botafogo (campeón defensor), Flamengo, Palmeiras, São Paulo, Internacional, Fortaleza y Bahia. Argentina aporta seis equipos, liderados por River Plate y Racing Club, mientras que otros países como Uruguay, Paraguay, Colombia y Bolivia también tienen presencia. Según análisis de probabilidades, River Plate lidera con un 6,2% de chances de ganar, seguido de cerca por Flamengo, Palmeiras y Botafogo, mientras que equipos como São Paulo y Racing también tienen opciones sólidas.
Lista de Candidatos y Análisis
A continuación, los 32 equipos participantes, agrupados según los potes del sorteo, con un breve comentario sobre sus posibilidades:
Pote 1 (Cabezas de Serie):
- Botafogo (Brasil): Actual campeón tras vencer a Atlético Mineiro en 2024. Su fútbol vistoso y consistencia lo colocan entre los favoritos, con altas probabilidades según las casas de apuestas.
- River Plate (Argentina): Último campeón no brasileño (2018), lidera las probabilidades con un 6,2%. Con Marcelo Gallardo al mando y jugadores como Miguel Borja, es un serio contendiente.
- Palmeiras (Brasil): Bicampeón reciente (2020, 2021), dirigido por Abel Ferreira. Su plantel sólido, con figuras como Raphael Veiga, lo hace un favorito constante.
- Flamengo (Brasil): Ganador en 2019 y 2022, es el principal favorito según las cuotas de apuestas. Su experiencia y calidad lo posicionan como un equipo a vencer.
- Peñarol (Uruguay): Cinco veces campeón, pero su última conquista fue en 1987. A pesar de un arranque irregular en su liga, su historia lo hace respetado.
- Nacional (Uruguay): Tres títulos en su haber, el último en 1988. Su tradición lo mantiene como un outsider con potencial.
- São Paulo (Brasil): Tricampeón (1992, 1993, 2005), tiene un 5,2% de chances según DataFactory. Su historial y plantel lo colocan como un contendiente sólido.
- Racing Club (Argentina): Campeón de la Sudamericana 2024 y de la Recopa 2025 ante Botafogo. Su momento actual lo convierte en un rival peligroso.
Pote 2:
- Olimpia (Paraguay): Tres títulos, el último en 2002. Con jugadores experimentados como Lucas Pratto, puede dar pelea, aunque no está en su mejor momento.
- LDU Quito (Ecuador): Campeón en 2008, es un equipo competitivo en casa gracias a la altura. Podría ser una sorpresa.
- Internacional (Brasil): Bicampeón (2006, 2010), tiene un plantel competitivo, pero su irregularidad reciente lo pone un escalón por debajo de los favoritos.
- Libertad (Paraguay): Sin títulos, pero con participaciones constantes. Su experiencia puede ayudarlo a avanzar, aunque no es favorito.
- Independiente del Valle (Ecuador): Finalista en 2016, es un equipo joven y dinámico. Podría sorprender, pero le falta consistencia para ser favorito.
- Colo-Colo (Chile): Campeón en 1991, tiene historia, pero su presente no lo posiciona entre los principales candidatos.
- Estudiantes (Argentina): Cuatro títulos, el último en 2009. Su tradición y garra lo hacen un rival complicado, pero no está entre los favoritos.
- Bolívar (Bolivia): Nunca ha ganado la Libertadores, pero la altura de La Paz es un factor a su favor. Difícil que llegue lejos.
Pote 3:
- Atlético Nacional (Colombia): Bicampeón (1989, 2016), tiene experiencia, pero su campaña actual en la liga colombiana es irregular.
- Vélez Sarsfield (Argentina): Campeón en 1994, atraviesa un momento de transición. Podría complicar, pero no es favorito.
- Fortaleza (Brasil): Con un 1,7% de chances, es el brasileño con menos probabilidades. Su falta de experiencia internacional lo limita.
- Sporting Cristal (Perú): Sin títulos, pero con participaciones constantes. Difícil que avance lejos.
- Universitario (Perú): Campeón nacional, pero sin historial en la Libertadores. Su techo parece ser la fase de grupos.
- Talleres (Argentina): En ascenso, pero sin experiencia en instancias finales. Podría ser una sorpresa.
- Deportivo Táchira (Venezuela): Participante habitual, pero sin chances reales de título.
- Universidad de Chile (Chile): Tradición, pero sin un plantel competitivo para pelear el título.
Pote 4:
- Carabobo (Venezuela): Debutante, con pocas expectativas. Su objetivo será sumar experiencia.
- Atlético Bucaramanga (Colombia): Segunda participación, tras una discreta actuación en 1998. No es candidato.
- Central Córdoba (Argentina): Novato en la competencia, su meta será competir dignamente.
- San Antonio Bulo Bulo (Bolivia): Con solo un 0,8% de chances, es el menos favorito. Su debut será más simbólico.
- Alianza Lima (Perú): Con jugadores como Paolo Guerrero, puede dar pelea, pero no está entre los favoritos.
- Bahia (Brasil): Con un 1,6% de chances, es el brasileño con menos probabilidades. Su clasificación desde la fase previa es un logro.
- Cerro Porteño (Paraguay): Sin títulos, pero con participaciones constantes. La altura de Asunción puede ayudarlo, pero no es favorito.
- Barcelona SC (Ecuador): Finalista en 1990 y 1998, tiene historia, pero su presente no lo posiciona como candidato.
¿Qué Equipo Argentino Ganará la Copa Libertadores 2025?
Análisis Adicional
Brasil ha dominado las últimas seis ediciones de la Libertadores, con Botafogo (2024), Fluminense (2023), Flamengo (2019, 2022) y Palmeiras (2020, 2021) como campeones. Sin embargo, River Plate y Racing Club representan una amenaza seria desde Argentina, con planteles competitivos y una rica historia en el torneo. Equipos como São Paulo e Internacional también tienen chances, pero necesitarán superar la hegemonía de sus compatriotas y la solidez de los argentinos. Mientras tanto, clubes de países como Uruguay, Paraguay o Ecuador podrían sorprender, aunque las probabilidades están en su contra.
FM del Este 100.5
Ir a: