¿Fenómeno natural o manipulación climática? La impactante explicación sobre el temporal en Bahía Blanca

En una entrevista exclusiva en “El Despertador”, el Ingeniero Agrónomo Román Balla planteó una hipótesis inquietante: el fenómeno no sería completamente natural
El temporal que azotó Bahía Blanca recientemente ha dejado una profunda huella en la comunidad, tanto por la magnitud del evento como por los interrogantes que ha generado. En una entrevista exclusiva con FM del Este 100.5, el ingeniero agrónomo Román Balla planteó una hipótesis inquietante: el fenómeno no sería completamente natural, sino el resultado de una manipulación climática deliberada.
Escuchá la entrevista completa en “El Despertador”
¿Un clima artificial?
Según Balla, lo ocurrido en Bahía Blanca no es un hecho aislado. En los últimos años, los eventos climáticos extremos han sido cada vez más frecuentes y devastadores. En su análisis, sostiene que se han desarrollado tecnologías capaces de modificar el clima, y que estas herramientas no se están utilizando para el bienestar de la humanidad, sino para generar desastres con fines ocultos.

El ingeniero explica que la acumulación de calor extremo en la atmósfera no solo genera temperaturas sofocantes, sino que también provoca eventos climáticos desproporcionados. “Lo que antes ocurría esporádicamente ahora se repite con una continuidad inusual”, señala.
Estelas en el cielo y radares: ¿evidencia de intervención humana?
Balla menciona la presencia de aviones que dejan estelas persistentes en el cielo, las cuales —según su investigación— contienen polímeros y partículas metálicas. Estas sustancias, argumenta, formarían una especie de “capa” en la atmósfera, similar a un invernadero, atrapando el calor y alterando los patrones climáticos naturales.
Asimismo, advierte sobre la proliferación de radares meteorológicos en el país, sugiriendo que podrían estar jugando un papel en la manipulación de las precipitaciones. “Los radares pueden generar interacciones con el agua en la atmósfera, alterando la formación de nubes y la intensidad de las lluvias”, explica.
Tormentas devastadoras y un clima impredecible
El temporal en Bahía Blanca no solo fue inusual por la cantidad de agua caída en tan poco tiempo, sino por la fuerza destructiva con la que se manifestó. Balla afirma que esto ocurre cuando el calor acumulado en la atmósfera es repentinamente desplazado por una masa de aire frío, generando tormentas extremadamente violentas.
“Estamos asistiendo a un cambio drástico en el comportamiento del clima. Los eventos climáticos ya no responden únicamente a ciclos naturales, sino que están siendo influenciados de manera artificial”, sostiene.
Un llamado a la conciencia
Más allá de la controversia que sus palabras puedan generar, Román Balla plantea una reflexión urgente: ¿hasta qué punto el ser humano está interviniendo en el equilibrio del planeta? ¿Quiénes están detrás de estas acciones y con qué objetivos?
El caso de Bahía Blanca es, según su análisis, un ejemplo más de cómo la tecnología puede ser utilizada para transformar la naturaleza, pero también para controlarla. “Es fundamental que la gente empiece a mirar al cielo y a preguntarse qué es lo que realmente está sucediendo y se rebele”, concluye.
FM del Este 100.5
Ir a: