Salvarredy 1024 Chajarí
+54 9 3456 622584
fmdeleste@live.com.ar

Entrevista al Ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Dr. Manuel Troncoso

Entrevista al Ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Dr. Manuel Troncoso

En una entrevista realizada en el programa “El Despertador”, el Ministro contó detalles de la calamidad en que encontraron las arcas de la provincia, anunció convenios con docentes y empleados públicos y proyectos a futuro.

En una reciente declaración, el Ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Dr. Manuel Troncoso, reveló importantes decisiones que tuvo que asumir el Gobernador Rogelio Frigerio en materia económica, para poder cumplir con el pago de salarios de diciembre, destacando la toma de un crédito por una cifra cercana a los 30.000 Millones de pesos, la reducción de puestos públicos y contratos, la revisión de pases a planta permanente del último año y la propuesta de una ley que prohíba la contratación y pase a planta de empleados en el último año de gestión.

Escuchá la nota

Troncoso informó que luego de una reunión paritaria liderada por el gobernador Rogelio Frigerio con diversos gremios, acordaron que los salarios correspondientes al mes de diciembre se abonarán en enero, con un incremento del 12,8 por ciento sobre el salario base de junio.

Al ser consultado sobre el criterio para definir futuros incrementos salariales, especialmente en el contexto de una inflación persistente, Troncoso señaló la necesidad de adaptarse a los cambios económicos. “La paritaria o la negociación colectiva mensual por ajuste inflacionario te genera un tipo de previsibilidad como gobierno y es insoslayable, pero las cosas hace un mes cambiaron un poco”, expresó.

En un intento por ofrecer mayor estabilidad en los salarios, el ministro anunció la intención de establecer una cláusula de actualización salarial trimestral, la cual sería acordada con los representantes de los gremios. Este enfoque busca adaptarse al acelerado proceso de pérdida de poder adquisitivo generado por la inflación.

Otro aspecto destacado de la agenda económica en Entre Ríos es la propuesta de una nueva ley que impediría la contratación y pase a planta de empleados en el último año de gestión. Esta medida, según Troncoso, tiene como objetivo brindar mayor estabilidad y transparencia en la administración pública.

Además, se informó sobre una reunión entre el ministro y el obispo local, durante la cual se comprometieron a crear un blindaje para los sectores más desprotegidos de la sociedad. Este compromiso refleja la voluntad de trabajar en conjunto para mitigar los impactos sociales de las decisiones económicas.

Entre Ríos está experimentando importantes cambios en su política económica, buscando equilibrar sus cuentas, realizando ajustes y hasta medidas que buscan una mayor eficiencia en la gestión de recursos humanos en el ámbito público. Estas decisiones, aunque generan debate, reflejan la voluntad del gobierno de adaptarse a un escenario económico dinámico.

FM del este 100.5

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.