Entrevista al Dr. Julio Razona en “El Despertador”

Sugerencias ante la destrucción de datos de la APP CuidAR ante la necesidad de iniciar acciones legales por mala praxis
La destrucción de las bases de datos de la aplicación CuidAR podría tener graves consecuencias para la gestión de la pandemia en Argentina. La aplicación fue una herramienta clave para recopilar información sobre enfermos y fallecidos por COVID-19 en todo el país, y la eliminación de esta información podría hacer imposible rastrear las pruebas de pacientes que han sufrido consecuencias negativas e incluso la muerte por esta “pandemia .
Escuchá la nota completa:
El Dr. Julio Razona, abogado, sospecha que la destrucción de los datos se produce como resultado de la decisión de familiares afectados por el supuesto COVID, de judicializar al estado por malas praxis en el manejo de la pandemia. Si bien es importante que se responsabilice a los responsables por los errores cometidos en la lucha contra la pandemia, la eliminación de datos críticos no solo puede obstaculizar la investigación, sino que también puede tener un impacto negativo en la salud pública.
La aplicación CuidAR permitía a los usuarios reportar síntomas, recibir asesoramiento médico y, lo más importante, registrar su estado de salud en caso de haber sido diagnosticados con COVID-19. Con esta información, las autoridades podían monitorear la propagación del virus y responder rápidamente a los brotes.
Según el gobierno, a partir de la finalización de la emergencia pública en materia sanitaria por la pandemia de coronavirus y a fin de resguardar los datos personales de la ciudadanía, la Secretaría de Innovación Pública eliminó las bases de datos vinculadas a la app Cuidar.
La Subsecretaría de Servicios y País Digital estableció la baja de las bases de datos de la aplicación Cuidar mediante la Disposición N° 2/2023, así como la despublicación de la misma plataforma, en el marco de la Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales que determina la destrucción de aquellos datos que hayan dejado de ser “necesarios o La Secretaría de Innovación Pública a los fines para los cuales hubiesen sido recolectados”, indicó un comunicado.
“Siguiendo los lineamientos que nos marcó la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, en torno al cumplimiento del objetivo de la aplicación, y de acuerdo al compromiso que se había adquirido al momento de su creación, eliminamos las bases de datos de la app Cuidar, tales como los certificados de circulación“, aseguró Ana Carina Rodríguez, responsable del área.
Los trámites que permitieron la supresión definitiva e irreversible de esos datos se realizaron ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales de la Agencia de Acceso a la Información Pública.

Es importante destacar que la eliminación de los datos de la aplicación CuidAR es solo el último ejemplo de cómo la politización de la pandemia puede tener consecuencias graves para la salud pública. Es fundamental que los políticos y las autoridades sanitarias trabajen para garantizar que la información crítica se proteja y se utilice de manera efectiva.
FM del Este 100.5
Ir a:
Una respuesta
[…] Entrevista al Dr. Julio Razona en «El Despertador» […]