Elecciones en Entre Ríos: más de 100 entidades productivas le propondrán un plan de gobierno a los candidatos
Convocadas por la SRA de Entre Ríos, un centenar de instituciones presentarán el viernes 30 de junio en Paraná, un documento sobre políticas públicas a los 4 principales aspirantes a la gobernación. Y dialogarán sobre sus proyectos.
Convocadas por el Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), algo más de 100 instituciones consensuaron una propuesta sobre políticas públicas que será presentada a los precandidatos a gobernadores de Entre Ríos: Adán Bahl, del peronismo, Rogelio Frigerio y Pedro Galimberti, que competirán en la interna de Juntos por el Cambio, y Sebastián Etchevehere de La Libertad Avanza.
La jornada se llevará a cabo conjuntamente con todas las entidades, el próximo viernes 30 de junio a las 14:30 horas, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, ubicado en la calle General José de San Martín 15.
En el evento, que será conducido por la periodista Cecilia Boufflet con acceso libre y gratuito, los aspirantes a la gobernación además contarán con un espacio para exponer sus ideas.
El documento, que será el resultado de los aportes realizados en las localidades de Concordia, Gualeguaychú y Crespo, que contaron con la presencia de entidades representativas de todos los sectores de la productividad de la provincia de Entre Ríos, buscará alcanzar los consensos para lograr “el crecimiento y desarrollo” de la provincia, según comunicaron desde la entidad entrerriana.
En ese sentido, destacaron que las instituciones que participaron en los 3 encuentros representan a los sectores industriales, metalúrgicos, producción agropecuaria, comercio, profesionales, servicios, universidades, tecnológicas y del trabajo.
A su vez, desde la SRA de Entre Ríos aseguraron que las propuestas que surgieron tienen el objetivo de construir políticas públicas que abarquen a todos los sectores económicos de la provincia y se centraron en temas comunes como “caminos e infraestructura, energía, educación, producción, recursos humanos, comercio, justicia y turismo”, entre otros.
“Entre Ríos es una provincia que tiene un territorio donde se pueden desarrollar prácticamente la mayoría de las actividades productivas, comerciales, de servicios e industriales; también cuenta con una población con fuerte vocación de progreso, sin embargo, esto no ha venido sucediendo las últimas décadas”, explicaron los ruralistas por medio de un comunicado.
Y agregaron que “por ello, desde la Sociedad Rural Argentina, Distrito Entre Ríos, iniciamos una serie de convocatorias a todos los sectores económicos y productivos con el propósito de proponer y consensuar qué políticas públicas se necesitan para alcanzar un crecimiento y desarrollo sostenido de nuestra sociedad. Tratamos de pasar del análisis a la propuesta concreta dirigida a la política que vendrá en los próximos 4 años”
“Esperamos contar con un gran acompañamiento de la sociedad entrerriana para que éste sea un aporte en positivo a la construcción de nuestro futuro”, concluyó la gremial que lidera Juan Diego Etchevehere.
TN
Ir a: