El gobernador Bordet, recibe hoy a la Federación Entrerriana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios por los reclamos planteados

La FEABV dictó un quite de servicios fuera de los ejidos correspondientes a cada cuartel debido a que el gobierno no respondió al petitorio que presentaron en noviembre. Hoy será la primera vez que un gobernador en funciones recibe en persona a los Bomberos
Luego de declararse en estado de alerta y movilización, la Federación Entrerriana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios fue recibida el 3 de noviembre pasado, por la Ministra de Gobierno y Justicia Dra. Rosario Romero, el Secretario General de la Gobernación Dr. Franco Ferrari, la Secretaria de Medio Ambiente Lic. Daniela García y el Director de Defensa Civil Lautaro López.
Allí se le planteó la urgencia de hacer cumplir la Ley 8105 del año 1987 (obra social y reconocimiento a los 25 años de servicio de los Bomberos) la cual “todos los gobiernos han hecho caso omiso” y el tratamiento del nuevo proyecto de Ley que está en la Cámara de Diputados.
La iniciativa también incluía un financiamiento destinado al funcionamiento, equipamiento y mantenimiento de los bienes muebles de las mismas, así como también del de la Federación que los nuclea.

“Señor Gobernador, los Bomberos Voluntarios prestan un servicio público totalmente gratuito para toda la comunidad. Los Cuarteles cubren el 95 % de los siniestros de la provincia donde el Estado no puede hacerlo. Nos toca buscar distintas fuentes de ingresos para poder solventar todos los gastos que demanda equipar y mantener funcionando un Cuartel y el Estado aporta en promedio $40.000 por mes”, indicaron en la nota presentada.
Ejes del reclamo
En la última reunión de directores de la Federación de Bomberos Voluntarios, junto con el Comando Unificado de Operaciones y los jefes de los cuerpos activos, se declararon en “estado de alerta y movilización”, exigiendo el tratamiento de un nuevo proyecto de ley.
1. Se incluya claramente el financiamiento a las instituciones de 1º grado y a la Federación como entidad representativa y organismo ejecutivo de la Junta Provincial de Defensa Civil,
2. La cobertura de Obra Social,
3. El reconocimiento a los 25 años de servicios para los integrantes de los Cuerpos Activos,
4. La adhesión a la Ley Nacional N° 27.629, “LEY DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA”.
Previamente, en una reunión de jefes desarrollada en el mes de julio, habían establecido una serie de puntos que los hacían sentir “abandonados” y “desprotegidos” por el sistema político provincial.
“No solamente sufren por las desgracias de nuestros vecinos, actuando en primera línea -planteaban por entonces-, sino que también son seres humanos que tienen sus obligaciones, que muchas veces han dejado de trabajar para cumplir con el deber y una familia que también sufre las consecuencias de su labor”.
Haciendo números
“La Provincia de Entre Ríos se destaca a nivel nacional por ser la que menos aporta al sistema de Bomberos Voluntarios”.
Luego de esa contundente declaración, desde la Federación Entrerriana pasaron a detallar que esa suma “hoy promedia $ 40.000 (cuarenta mil pesos) mensuales a cada una de las 65 instituciones”.
A nivel provincial, “hay más de 1000 personas en los Cuerpos Activos y más de 600 Directivos, que trabajan sin pedir nada a cambio”.
Luego de ser recibidos en esa reunión, el gobierno solicitó 30 días para tomar una determinación, plazo que se venció el día 3 de diciembre y debido a ello la FEABV tomó la determinación de que cada cuartel iba a prestar servicios solamente en el ejido al que pertenece, restando colaboración para cualquier incendio, accidente, tragedia en las zonas grises y fuera de ese ámbito.
Circular-N°-7_2022_FinalEste jueves 15 de diciembre, fueron convocados a una reunión con el gobernador Gustavo Bordet, con lo que se dará por 1º vez que la FEABV sea recibida por un gobernador en funciones. La cita es a las 10:30hs y desde la Federación Entrerriana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios, esperan con espectativa las decisiones que tome Bordet en pos de solucionar este antiguo reclamo de casi 30 años.
Ir a: