Diputados aprobó proyectos sobre prevención del cáncer

Diputados aprobó proyectos sobre prevención del cáncer

Se aprobaron proyectos de ley sobre prevención y concientización del cáncer de próstata y de mama durante la sesión de la Cámara de Diputados de Entre Ríos.

Durante la decimotercera sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de Entre Ríos le dio media sanción al proyecto de ley que declara de interés provincial la prevención y el tratamiento del cáncer de próstata y crea el programa Entre Ríos Azul, como así también al que adhiere a la ley que instituye a octubre como Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama. Se aprobaron además proyectos de ley de recuperación de agua de lluvia, de Telepsicología y del Colegio de Profesionales de Educación Física, además otros vinculados al ambiente y género.

Este miércoles la Cámara de Diputados, presidida por el presidente Angel Giano, sesionó de manera semipresencial. Se dio media sanción al proyecto de ley, autoría del diputado José Kramer (bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), que declara de interés provincial e instituye con carácter prioritario dentro de la política sanitaria provincial la campaña de concientización sobre el cáncer de próstata denominada Programa Provincial Entre Ríos Azul. El objeto es promover la concientización activa sobre el cáncer de próstata, las consecuencias derivadas de dicha patología, la importancia de su prevención, detección precoz y su pronto tratamiento.

Se establece que los principales edificios públicos de jurisdicción provincial, durante las noches del mes de noviembre, sean iluminados de color azul, como herramienta de visibilización de la campaña de concientización. Además, en el ámbito y bajo la coordinación de la autoridad de aplicación (el Ministerio de Salud), se debe constituir el “Foro Provincial de Concientización del Cáncer de Próstata”.

El autor de la iniciativa destacó que es un cáncer común que afecta a millones de personas en todo el mundo y remarcó la necesidad de “erradicar los miedos y los prejuicios sobre la consulta al urólogo”, al igual que “los estereotipos hegemónicos sobre la masculinidad”.

“Si hablamos de esta enfermedad con todas las letras podríamos derribar el mito de esta patología que es sinónimo de muerte. Hoy sabemos que hay mucho por hacer”, sostuvo Kramer.

La diputada Gracia Jaroslavsky (bloque UCR) expresó el acompañamiento de su bancada a la iniciativa e instó a su rápida implementación una vez lograda su sanción definitiva.

Asimismo, se aprobó el proyecto de ley de adhesión a la Ley 26.606, a través de la cual se instituye el mes de octubre de cada año como Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama, con el objeto de concientizar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.

“El objetivo es informar para prevenir una patología que afecta a muchísimas mujeres en el mundo”, afirmó el autor del proyecto, el diputado Jorge Cáceres (bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), quien además es presidente de la Comisión de Salud Pública.



Otros proyectos

Legisladoras y legisladores dieron media sanción al proyecto presentado por la diputada Gracia Jaroslavsky que incorpora al sistema de salud pública de Entre Ríos la asistencia de psicoterapia a distancia a través de medios tecnológicos.

Jaroslavsky agradeció la apertura del debate en la Comisión de Salud Pública y expresó que su iniciativa “se vincula con las condiciones impuestas por la pandemia, que hicieron aparecer nuevas alternativas de atención. Este proyecto mejorará la asistencia de salud mental de todas las personas que recurren al sistema público”.

Además, se aprobó y devolvió en revisión al Senado el proyecto que crea el Colegio de Profesionales en Educación Física. La norma prevé que los y las profesionales de Educación Física, para ejercer las actividades previstas en las incumbencias de sus títulos, deberán estar matriculados en el Colegio de Profesionales, y que toda entidad que desarrolle actividades de Educación Física, deportivas y/o recreativas en cualquier modalidad de enseñanza, deberá contar con la dirección y supervisión técnica de un profesional matriculado, entre otras disposiciones.

Por otro lado, se le dio media sanción al proyecto que busca fomentar la forestación de la zona de camino de las rutas provinciales en sus márgenes y adyacencias, promoviendo el impacto positivo de la vegetación nativa como elemento de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, respetando las Normas de Diseño Vial Seguro y lo dispuesto por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449/14.

El autor de la iniciativa, Néstor Loggio (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), aclaró que su propuesta fue consensuada con la Dirección Provincial de Vialidad y la Secretaría de Ambiente.

Asimismo, se aprobó la iniciativa presentada por el diputado José Cáceres (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) que crea el programa “Aguas Recuperadas”, con el objeto de promover la recolección y la reutilización eficiente del agua de lluvia para ser aplicada a la limpieza de inmuebles públicos, baños, limpieza de aceras, estacionamientos, patios y riego de plazas.

José Cáceres expresó que se trata de “un método que se está aplicando en las edificaciones de distintos lugares del mundo para preservar un bien tan valioso como lo es el agua”.

Prevención de violencia de género

La Cámara dio media sanción al proyecto de ley, autoría de la diputada Silvia Moreno (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), que promueve que se coloque en todos los carteles de la obra pública a cargo del Estado provincial un lema de concientización para prevenir la violencia de género y el número telefónico perteneciente al servicio gratuito de ayuda y de denuncia en la materia.

“La violencia de género es una problemática social que requiere de una urgente atención y prevención. Es una de las asignaturas pendientes y es necesario continuar implementando políticas públicas que garanticen tanto la prevención como la asistencia integral de las mujeres que lo padecen”, explicó Moreno, quien también precisó que la autoridad de aplicación de la norma será la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad. 

Sanción definitiva

Durante la sesión se sancionó, tras aceptar las modificaciones propuestas por el Senado, el proyecto de ley presentado por Jorge Cáceres que implementa el programa Desarrollo de la Flora Nativa Entrerriana “Crecé con tu árbol”, como herramienta pedagógica en el sistema educativo. Se trata de una estrategia de educación ambiental a implementar de manera transversal en los lineamientos curriculares del sistema educativo provincial, destinado a niños y niñas de los niveles inicial y primario.

“Es una herramienta pensada con el claro objetivo de transmitir la importancia de cuidar la vida y la posibilidad de tratar el cuidado del medio ambiente de manera transversal”, destacó el autor del proyecto.

Fuente: Uno Entre Ríos

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.