Salvarredy 1024 Chajarí
+54 9 3456 622584
fmdeleste@live.com.ar

La megacausa Cuadernos y el eco en Chajarí

La megacausa Cuadernos y el eco en Chajarí

Documentos, testimonios y operaciones vinculadas al “Consorcio de Viviendas” revelarían patrones similares a los investigados en la Causa Cuadernos a nivel nacional.


Entrevista a Marcelo Brignardello (Periodista de LA FUSTA Digital).

El juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, considerado por la Unidad de Información Financiera (UIF) como “la causa de corrupción más importante de la historia argentina”, avanza en los tribunales federales con un volumen inédito de pruebas, arrepentidos, transferencias millonarias y decomisos en el exterior.

Mientras tanto, a más de 500 kilómetros, en Chajarí, la discusión pública vuelve a encenderse: ¿la operatoria del “Consorcio de Viviendas del Departamento Federación” fue parte del esquema investigado a nivel nacional?

El tema resurgió luego de que Marcelo Brignardello, periodista de La Fusta, relatara en una entrevista radial en “El Despertador”, una serie de hechos, de los que tendría documentos e imágenes que —según afirma— “nunca fueron investigados por la Justicia local” y que, a su entender, encastran con la lógica de funcionamiento revelada en la Causa Cuadernos.

Un esquema nacional y su espejo local

El titular de la UIF, Paul Starc, afirmó en Radio Mitre que el expediente Cuadernos reúne “decenas de pruebas imposibles de refutar”, incluyendo declaraciones de Oscar Centeno, registros telefónicos, movimientos bancarios y decomisos millonarios.

En ese marco, Starc explicó que la operatoria nacional incluía empresas que entregaban bolsos con dinero en domicilios privados, pagos ilegales a funcionarios y circuitos paralelos para direccionar fondos públicos.

En Chajarí, Brignardello sostiene que algo similar ocurrió: empresas locales habrían visitado un domicilio en calle Córdoba, en la Ciudad de Buenos Aires, para entregar bolsos con dinero, supuestamente vinculados al mismo entramado de corrupción que investigaban Bonadio y Stornelli. Estas afirmaciones fueron expuestas en su intervención radial, donde asegura haber documentado parte de esas maniobras con fotografías.

Ninguna de esas presuntas operaciones figura en la megacausa a nivel nacional, ni tampoco motivaron denuncias o investigaciones en la Justicia de Entre Ríos.

El Consorcio de Viviendas: el punto más oscuro

Según Brignardello, el Consorcio de Viviendas del Departamento Federación —creado durante el auge del plan nacional “Más Cerca, Más Municipio”— funcionó como una “caja paralela sin controles del Estado”, a través de la cual se desviaban fondos destinados a obras habitacionales.

En su relato afirma:

  • Que al menos 76 viviendas previstas para Chajarí nunca se construyeron, además de otras faltantes en Villa del Rosario y distintas localidades del departamento.
  • Que el consorcio estaba manejado por personas vinculadas políticamente a Juan Javier García, a quien señala como principal articulador del esquema.
  • Que existieron cooperativas sin capacidad operativa, creadas exclusivamente —según su denuncia— para triangular fondos.
  • Que empresarios locales habrían sido presionados para ingresar al circuito, bajo amenaza de auditorías fiscales si se negaban.

Todos estos elementos fueron expuestos de forma detallada en la entrevista, incluyendo nombres propios, roles y hechos específicos

Los funcionarios locales y las denuncias “que nunca se hicieron”

En un pasaje especialmente sensible, Brignardello sostiene que Pedro Galimberti y Marcelo Borghesán, entonces intendente y funcionario municipal, “sabían de las irregularidades y no realizaron las denuncias obligatorias”, lo que —a su juicio— podría constituir una forma de encubrimiento.

Las acusaciones están basadas en:

  • Presencia de ambos en el consorcio cuando cayó el esquema nacional.
  • Entrega de obras municipales a cooperativas señaladas por irregularidades.
  • Beneficios a actores políticos vinculados al kirchnerismo, incluso durante un gobierno nacional opositor.
  • Contradicciones administrativas y desplazamientos de funcionarios en áreas clave del municipio.

Estas declaraciones, que figuran en la transcripción de la entrevista, constituyen denuncias públicas, no sentencias judiciales. No existe, hasta el momento, investigación formal abierta al respecto.


La gran pregunta para Chajarí

El avance del juicio por la Causa Cuadernos pone sobre la mesa un interrogante inevitable:

Si en Buenos Aires se investigó hasta el último viaje de un chofer, ¿por qué en Chajarí nunca se investigó el destino de fondos públicos y la actuación del Consorcio de Viviendas?

Brignardello lo resume así en la entrevista:

“La comunidad merece saber qué pasó con esas viviendas, quién dirigía realmente el consorcio y por qué nadie denunció lo que todos sabían.”

El contraste: pruebas abrumadoras a nivel nacional, silencio absoluto en el plano local

Mientras la UIF destaca la solidez probatoria de la causa nacional —con decomisos internacionales, 140 empresas involucradas y más de 90 imputados—, en el plano local:

  • No existe auditoría oficial sobre las viviendas faltantes.
  • No hay imputaciones ni investigaciones abiertas.
  • Muchas de las personas señaladas continúan en la función pública.

Dos historias que convergen

El megajuicio de las coimas exhibe un entramado de corrupción que operaba a gran escala.
Los testimonios surgidos en Chajarí, si bien no forman parte de ese expediente, dibujan un espejo inquietante, con patrones similares:

  • triangulación de fondos,
  • cooperativas fantasma,
  • intermediarios políticos,
  • falta de control estatal,
  • viviendas nunca realizadas.

La diferencia es que en Buenos Aires hubo investigación judicial, y en Chajarí no.

Y es ahí donde se abre el debate que inevitablemente empieza a resonar:

¿Debe la Justicia entrerriana investigar el destino de los fondos del Consorcio de Viviendas con la misma profundidad que la Causa Cuadernos?

La respuesta, tarde o temprano, ya no podrá omitirse.

Por Marcelo Brignardello — “La Fusta”
(Basado en declaraciones recogidas en FM del Este 100.5 y documentos públicos del juicio Cuadernos)


Únete a nuestro grupo de Telegram

Recibe las noticias más importantes directamente en tu móvil. Únete y participa con la comunidad.

Unirme en Telegram

Abre Telegram y únete al grupo: @fmdelestechajari

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.