Censo 2022: todos los datos que dejó para Entre Ríos ¿Cuantos habitantes tiene Chajarí?

Censo 2022: todos los datos que dejó para Entre Ríos ¿Cuantos habitantes tiene Chajarí?

Entre Ríos tiene 1.415.097 habitantes, de los cuales el 51,3% son mujeres. El 89,8% de los jóvenes de hasta 18 años terminó la Secundaria, reveló el Censo 2022.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó días atrás los datos definitivos de población y viviendas desagregados por comuna y municipio del Censo 2022. Aquí repasamos información relevante de Entre Ríos.

Según el relevamiento, Entre Ríos cuenta con 1.415.097 habitantes y 557.956 viviendas. El dato final guarda una diferencia de unas 11.000 personas respecto de los primeros resultados del relevamiento que el Indec había informado en enero de 2023, cuando se publicó que en la provincia vivían 1.426.426 ciudadanos.

Del total informado de manera oficial, el 51,3% son mujeres y el 48,7% son varones.

En relación con al anterior censo nacional de 2010, cuando Entre Ríos había registrado 1.235.994 habitantes, la provincia tuvo un crecimiento poblacional de 179.103 personas en los 12 años transcurridos entre un relevamiento y otro.

Del total de entrerrianos, el 0,6% de la población es afrodescendiente y el 1,3% pertenece a pueblos originarios.

LEER MÁS: Censo 2022

Las ciudades con más habitantes

Paraná, con 268.889 habitantes, mantiene la mayor población. Sumando a su Área Metropolitana alcanza los 302.578, incluyendo a San Benito (16.868), Colonia Avellaneda (9.304) y Oro Verde (7.517).

La segunda ciudad entrerriana más poblada continúa siendo Concordia (179.203), la tercera Gualeguaychú (94.780), cuarta se ubica de nuevo Concepción del Uruguay (86.001) y quinta sigue Gualeguay (47.688).

Villaguay se ubica sexta (41.753) y desplazó al séptimo lugar a Chajarí (41.713) en comparación con los datos del censo anterior, de 2010. El octavo centro urbano de la provincia sigue siendo Victoria (36.636), y Colón (31.521) ascendió un puesto para dejar en décimo lugar a La Paz (30.875).

Datos provisorios del Censo dan cuenta de un crecimiento del proceso de envejecimiento y de la presencia de inmigrantes.

Datos provisorios del Censo dan cuenta de un crecimiento del proceso de envejecimiento y de la presencia de inmigrantes.

UNO/Juan Ignacio Pereira.

Las 10 menos pobladas

El “ranking” de las 10 localidades menos pobladas de Entre Ríos según el Censo 2022 comienza en orden descendente por La Ollita (ubicada en el departamento Tala), que cuenta con 64 habitantes. En noveno lugar está Costa Uruguay Norte (Gualeguaychú), con 63, seguida por Distrito Talitas (Gualeguaychú) con 62 vecinos.

El séptimo poblado con menos vecinos es Rincón del Cinto (Gualeguaychú), que suma 60; el sexto es Laguna del Pescado (Victoria), con 55; y el quinto Hinojal (Victoria), con 41.

Colonia Viraró (La Paz), con 36 personas censadas en mayo de 2022, es la cuarta jurisdicción menos habitada de la provincia, seguida por Distrito Tala (Paraná), donde viven solo 34 vecinos, y la segunda localidad con menos pobladores es Paraje Arroyo Maturrango (Paraná), con 33.

Finalmente, Rincón del Gato (Gualeguaychú), con 32 habitantes, es la localidad menos poblada de Entre Ríos según los datos del INDEC.

La población por edades

Del Censo 2022 también se desprende, en cuanto a las edades de los habitantes de la provincia, que hay 315.395 gurises de 0 a 14 años; 937.518 personas de 15 a 64 años; de 65 a 79 años se registraron 9,4% y de 80 años en adelante, son 2,1% según el registro.

En cuanto al índice de envejecimiento de la población en la provincia, calculado por la cantidad de personas de 65 años o más cada 100 de 0 a 14 años, el promedio resultó en 55.

El Censo indica, además, que el promedio de hijos por cada entrerriana de hasta 49 años es de 1,4.

Educación

En cuanto a la asistencia de los menores a las escuelas, el informe del Censo 2022 detalla que el 32,1% de los menores de hasta 3 años va a jardín de infantes. De 4 y 5 años, el 96,4% de los entrerrianos están escolarizados. En la franja etaria de la escuela Primaria –de 6 a 11 años– el 96,4% asiste a clases. En cuanto a los menores de 12 a 14 años, se trata del 98% y de 15 a 17 años son el 89,8%.

En cuanto a quienes tienen entre 18 y 24 años, se determinó que el 47,8% se encuentra en una institución educativa. De 25 a 29 años son el 21,3% y a partir de los 30 años, son el 6,4%. También se detalla que el 49,8% de los entrerrianos de 25 años o más tiene el secundario completo, e incluso han continuado con estudios terciarios o universitarios.

Salud y jubilación

Hasta los 17 años, el 57,6% de los entrerrianos poseen obra social o un plan de salud; de 18 a 64 años son el 61% y a partir de los 65 años son el 96,6%. En cuanto a los datos previsionales, las mujeres entrerrianas de 60 años o más que cuentan con una ubilación o pensión según el último censo representan el 91,8%. En cuanto a los varones de 65 años o más, son el 91,9%.

Ocupación

Entre los variados datos que ofrece el Censo 2022 cabe destacar que, de la población económicamente activa (684.735 personas), 53.874 entrerrianos estaban desocupados al momento de la encuesta y 630.861 tenían trabajo.

El Departamento con más desocupados fue Paraná, con 16.244 personas, seguido por Concordia, que registraba 8.992. Por otra parte, el Departamento con más personas trabajando fue Paraná, dada la proporción poblacional, con 182.222 empleados.

Fuente: UNO Entre Ríos

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.