Causa Securitas: Cronología de la trama de coimas, narcotráfico y corrupción en Entre Ríos
Una red de corrupción y narcotráfico al descubierto: el vínculo entre los Tórtul, Carbonell y un rugbier detenido
En un nuevo capítulo de investigaciones judiciales que sacuden a Entre Ríos, salió a la luz la conexión entre los hermanos Claudio y Marcelo Tórtul, el empresario Daniel Carbonell y Marcos Julián Díaz, un exjugador de rugby detenido por actuar como “valijero” narco. Este caso, que combina corrupción empresaria y lavado de dinero proveniente del narcotráfico, pone en el foco a figuras clave de la causa Securitas y revela una trama que se extiende desde Paraná hasta Rosario.
Díaz (nacido en Lincoln, provincia de Buenos Aires) fue detenido en un camino rural cerca de Strobel. Se hacía llamar “Rafa Lewis” y llevaba una vida bastante solitaria en relación a sus vecinos, pero cada tanto salía, viajaba a Rosario y regresaba. Es una vivienda amplia, en un terreno de importantes dimensiones, con piscina y parquizado. No necesitaba mucho más y así permanecía oculto. Pero el fiscal de la PROCUNAR (Procuración de Narcotráfico) de Rosario, Matías Scilabra, y el personal de la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, finalmente lo encontraron y arrestaron. Este lunes será indagado por su rol en la banda narco del peruano Julio Rodríguez Granthon, proveedor de Los Monos.
Según información publicada por Análisis Digital, Marcos Díaz, arrestado el sábado pasado en Strobel, una pequeña localidad cercana a Diamante, estaba prófugo desde 2021. La Justicia lo señala como el proveedor de dólares para una organización narco liderada por el peruano Julio Rodríguez Granthon. Díaz, conocido en el ambiente del rugby por su paso por el club Plaza, habría mantenido estrechos lazos con los hermanos Tórtul y Carbonell, quienes enfrentan cargos por el pago de coimas millonarias en la causa Securitas. Esta investigación, a cargo de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, apunta a que las empresas Tornell SA (propiedad de Tórtul y Carbonell) y Segar Seguridad SA fueron utilizadas como fachadas para canalizar sobornos por más de 7,6 millones de dólares a organismos públicos, incluyendo la estatal energética Enersa.
| Información Relevante | |
|---|---|
| Fecha Aproximada | Título |
| 2018-2019 | El gobierno de Entre Ríos instruyó una investigación administrativa por irregularidades ocurridas en 2018 y 2019 |
| 2019 en adelante | Las coimas de los Tórtul salpican al gobierno de Bordet |
| Inicio de la causa Securitas | Causa Securitas: por qué Kueider es investigado por enriquecimiento ilícito, lavado y coimas. Las explicaciones de Bordet |
| Marzo 2025 (procesamiento) | Coimas: los paranaenses hermanos Tórtul quedaron procesados y presos |
| Marzo 2025 (dictamen) | La jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado dictó el procesamiento de Claudio y Marcelo Tórtul y de los gerentes de Enersa Marcelo Morales, Juan Carlos Pimentel y Alejandro Cis |
| Marzo 2025 (pericia) | Enriquecimiento ilícito: inicia una pericia clave para analizar los celulares del socio de Kueider y de una abogada |
| Marzo 2025 (imputaciones) | Imputarán a más funcionarios en la causa que investiga el pago de coimas de la empresa Securitas |
Un post compartido en Facebook, el pasado 30 de marzo amplifica la gravedad del caso, destacando que Díaz no solo proveía dólares al narcotraficante Rodríguez Granthon, sino que también se vinculaba con el financista Gustavo Shanahan, condenado a siete años de prisión por lavado de dinero en Rosario. Shanahan, ex titular de Terminal Puerto Rosario, adquiría divisas a través de Díaz en una “cueva” financiera ubicada en España y Rioja, un punto clave en el circuito de blanqueo de fondos narcos. En su indagatoria, Shanahan admitió conocer a Díaz del ámbito financiero y del rugby, aunque negó nexos directos con los narcotraficantes.
La detención de Díaz en Strobel, donde se escondía tras abandonar Paraná al inicio de la pandemia, marca un punto de inflexión en esta investigación. Su captura reaviva las sospechas sobre la red de influencias que conecta a empresarios, deportistas y organizaciones criminales en la región. Mientras tanto, los hermanos Tórtul y Carbonell siguen bajo la lupa judicial por su rol en Securitas, un caso que expone cómo las contrataciones estatales pudieron ser el vehículo para operaciones ilícitas de gran escala.
Este entramado, que combina coimas, lavado de dinero y narcotráfico, promete nuevas revelaciones a medida que avancen las causas judiciales en Entre Ríos y Santa Fe, dejando al descubierto las oscuras conexiones entre el poder económico y el crimen organizado.
FM del Este 100.5 Con info de Análisis digital y La Fusta
Ir a:






