Vaca Muerta: el cuento del oro negro y la lluvia verde

En el marco del impulso a la Ley de promoción de hidrocarburos, la animación Vaca Muerta: el cuento del oro negro y la lluvia verde busca explicar una parte del flujo económico en torno al megaproyecto.

Extraer petróleo por medio del fracking promete cubrir el suministro de energía por años y generar riqueza, trabajo y desarrollo nacional. Pero los mecanismos más frecuentes de inversión de las empresas trasnacionales no son lo que parecen.

Mirá la animación.

Evitar el pago de impuestos o imponer condiciones que favorezcan su rentabilidad son algunos de sus objetivos, y las consecuencias: fragilidad económica y degradación ambiental.

Un trabajo de EJES y el Colectivo VacaBonsai.

(Escenarios y personajes: Ramiro Javier Cabrera / Locución: Rosaura Barletta)

El 11 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Fracking, con el objetivo de crear conciencia en la población mundial de los graves daños ambientales y sociales que produce el fracking y que, de continuar su práctica de forma indiscriminada, pondría en grave riesgo todas las formas de vida que habitan el planeta.

¿Qué es el Fracking?

El fracking o también conocido como fractura hidráulica, es una práctica que se viene llevando a cabo con el fin de extraer del subsuelo recursos como petróleo y gas de una manera no convencional. Esta técnica se realiza inyectando agua dulce con arena y cerca de 600 productos químicos. Para ello es necesario ejercer una gran cantidad de presión y de esta forma extraer dichos recursos, lo cual provoca fracturas y daños de gran magnitud en las distintas capas de los suelos. Estos suelos quedan fracturados expuestos a sismos y la cantidad enorme de agua que utilizan, no se puede recuperar.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.