Tratado de Pandemias: Está en riesgo nuestra Soberanía, la movilidad, la propiedad privada y Nuestra libertad

Entrevista Reveladora con el Diputado Nacional Beltrán Benedit sobre su Proyecto de Declaración contra la firma del convenio con la OMS sobre el Tratado de Pandemias


Expresar PREOCUPACIÓN y RECHAZO ante la probable existencia de una
eventual suscripción a un ACUERDO PANDÉMICO en el marco de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y ante la modificación del
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL (RSI).


En una entrevista exclusiva para “El Despertador” de FM del Este 100.5, el Diputado Nacional por Entre Ríos, Beltrán Benedit, del partido político La Libertad Avanza, ofreció una visión contundente sobre su proyecto de Declaración que rechaza la firma del tratado de Pandemias propuesto por la OMS.

Durante la conversación, el Diputado Benedit expresó su profunda preocupación por las posibles implicaciones de este convenio en la soberanía nacional y en las libertades individuales de los ciudadanos. Advierte sobre riesgos significativos, incluyendo la pérdida de autonomía, la afectación de la propiedad privada, las restricciones a la libertad de movilidad y otros derechos fundamentales.

“Estamos ante una encrucijada crítica para nuestra nación y para nuestras libertades más básicas”, afirmó el Diputado Benedit. “Este tratado podría abrir las puertas a un control externo que comprometería nuestra soberanía y nuestra capacidad de autogobierno”.

El proyecto de Declaración presentado por el Diputado Benedit busca alertar a la opinión pública sobre los posibles riesgos de este tratado internacional. Destaca la importancia de preservar la autonomía del país en la gestión de crisis sanitarias y garantizar que cualquier acuerdo no vulnere los derechos individuales de los ciudadanos.

Esta entrevista con el Diputado Beltrán Benedit ofrece una luz de esperanza para una gran cantidad de gente preocupada sobre el tema, ya que por primera vez, este gravísimo “tratado de pandemias” llega a la cámara de Diputados de la mano de un representante provincial que escuchó las inquietudes de su pueblo. Aquí, una mirada crítica y reveladora sobre un tema de gran relevancia para la sociedad. La postura firme y la advertencia clara del Diputado destacan la importancia de un debate informado y transparente sobre cuestiones que afectan directamente a la vida y las libertades de todos los ciudadanos.

Varios Diputados de la Nación expresaron el acompañamiento, preocupación y rechazo ante la posible suscripción de un acuerdo pandémico en el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la modificación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI). Este acuerdo pandémico y la modificación del RSI podrían comprometer la soberanía sanitaria de la República Argentina, afectando las libertades individuales, la propiedad y las relaciones comerciales del país.

Preocupación ante posible acuerdo pandémico y modificación del Reglamento Sanitario Internacional: Argentina en alerta

El proyecto de declaración destaca la importancia de alertar sobre estos temas, especialmente en la próxima Asamblea Mundial de la Salud que se celebrará en Ginebra del 27 de mayo al 1 de junio de 2024. En esta asamblea, se discutirá el tratado de pandemias bajo el lema “Todos por la salud, salud para todos”.

Entre las preocupaciones planteadas se encuentran la posible delegación de soberanía en materia sanitaria a la OMS, las restricciones a la libertad de movilidad, el impacto en las relaciones comerciales internacionales y las implicaciones para la equidad en la salud pública.

El proyecto resalta la necesidad de respetar el imperio de la Constitución Nacional y las leyes, así como de evaluar detenidamente las consecuencias de cualquier acuerdo pandémico o modificación del RSI en el contexto argentino. Se hace un llamado a la conciencia sobre los posibles efectos devastadores de estos cambios y se insta a la comunidad internacional a considerar las implicaciones para la salud y los derechos humanos.

BELTRÁN BENEDIT.
Diputado Nacional por Entre Ríos.
COFIRMANTES.

  1. Diputada Alida Ferreira.
  2. Diputado Manuel Quintar.
  3. Diputado Guillermo Montenegro.
  4. Diputada Lilia Lemoine.
  5. Diputada Lourdes Micaela Arrieta.
  6. Diputada María Fernanda Araujo.
  7. Diputada María Inés Quiroz.
  8. Diputada Rocío Bonnacci.
  9. Diputada Lorena Villaverde.
  10. Diputada Karina Bachey.
  11. Diputado Aníbal Tortoriello.
  12. Diputado Gabriel Bornoroni.
  13. Diputada Florencia Klipauka Lewttak.
  14. Diputado Gerardo Huesen.
PROYECTO-DE-DECLARACION-ACUERDO-PANDEMICO

FM del Este 100.5

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.