#Nomáspérdidashumanas: cuando las reglas de tránsito son un límite que salva vidas
Una joven de 31 años perdió la vida en un choque que vuelve a recordarnos que ninguna omisión en el tránsito es menor cuando está en juego lo más valioso: la vida.
A veces, una noticia que llega con la primera luz del día basta para sacudirnos el alma.
Ayer, cerca del amanecer del sábado, una mujer de 31 años perdió la vida tras un siniestro vial en la esquina de Belgrano y Sarmiento, en Chajarí. Iba en motocicleta, sin casco, y colisionó con un colectivo que trasladaba trabajadores. Minutos después, en el hospital, se confirmó lo que nadie quiere escuchar: otra vida joven que se apaga en nuestras calles.
La Justicia hará su trabajo. La pericia, los análisis, los testimonios: todo eso dirá cómo fue, en qué segundo exacto se torció el destino. Pero más allá de quién tuvo la culpa —y sin adelantar conclusiones— hay algo más profundo, más urgente, que esta tragedia vuelve a poner delante nuestro: la necesidad de respetar las reglas de tránsito, siempre, sin excepciones, sin excusas.
“Cada vida importa: respetar las normas de tránsito es la única forma de evitar nuevas tragedias.”
El casco, el cinturón, la velocidad permitida, la prioridad, el semáforo, la distancia: son normas simples, casi básicas. Pero no son un capricho.
Son la diferencia entre volver a casa o no hacerlo.
Entre un susto y una tragedia.
Entre una familia que sigue unida y otra que queda marcada para siempre.
Cada vez que alguien se sube a una moto sin casco, acelera de más, se pasa una luz roja o maneja cansado, no solo arriesga su propia vida. También pone en juego la de otros: conductores, peatones, familias enteras que nada tienen que ver con ese instante de descuido o confianza excesiva.

Los accidentes no son “cosas que pasan”.
No son parte inevitable de la vida moderna.
Son, en muchos casos, consecuencias directas de decisiones que sí podemos evitar.
Chajarí, como tantas ciudades, merece que abramos los ojos. Que entendamos que no hay viaje tan corto, tan rápido, tan “ya vuelvo”, como para justificar ignorar una norma. Cada calle, cada esquina, cada cruce puede convertirse en un punto de no regreso si no actuamos con responsabilidad.
Hoy, otra familia llora. Y nosotros, como comunidad, también.
Por eso, este hecho debe dolernos, pero sobre todo debe despertarnos.
No más pérdidas humanas.
No más vidas jóvenes apagadas por un segundo de imprudencia.
No más familias destruidas por no respetar reglas que están hechas para cuidarnos.
Que este dolor sea el último que llegue así, tan temprano y tan injusto.
Respetemos las normas. Cuidemos la vida.
La propia, y la de todos.
FM del Este 100.5
- Entre Ríos, Santa Fé y Córdoba se unen para impulsar una nueva secundaria en la región
- Invitan a la 4ta edición de la Feria de Emprendedores Entrerrianos
- Un fuerte temporal dejó sin servicio eléctrico a varias localidades de la provincia
- El Gobierno Nacional designó a los miembros de la Autoridad Nacional de la Competencia
- Fórmula 3 Metropolitana: Polini brilló en La Pampa
Ir a:





