Santa Fe: Científicos exponen hallazgos sobre vacunas de calendario e invitan a autoridades provinciales

Realizarán una muestra pública del contenido de las vacunas del calendario oficial y otras con microscopios y pantalla gigante
En una reciente entrevista en El Despertador, el Dr. Martín Monteverde, uno de los investigadores del estudio “55 elementos no declarados en vacunas COVID-19 y otras”, compartió detalles sobre sus hallazgos y anunció un encuentro en la ciudad de Santa Fe para exponer los resultados ante el público y las autoridades.
Entrevista al Dr. Monteverde en “El Despertador”
Monteverde, junto a la biotecnóloga Lorena Di Blasi, la Dra. Marcela Sangorín y David Nonis, analizó diferentes vacunas y otros inyectables, detectando elementos no informados en su composición, algunos de ellos con posible toxicidad. “Lamentablemente, lo que estamos viendo en todo tipo de inyectables es alarmante”, señaló.
Como parte de sus actividades de concientización, el equipo ofrecerá una charla abierta en la ciudad de Colastiné Norte, Santa Fe el próximo domingo 30 de marzo, a las 10:00 horas. (gratuita y para todos los que deseen). Durante el evento, presentarán sus hallazgos y realizarán una demostración en vivo del análisis microscópico de inyectables.
A la actividad han sido invitados los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos, así como los ministros de Salud de ambas provincias, con el objetivo de generar un diálogo abierto sobre la seguridad de las vacunas y otros productos inyectables. La convocatoria está dirigida tanto a profesionales de la salud como al público en general.

Los interesados en asistir pueden inscribirse comunicándose al +54 9 3424 78-2378
Durante la entrevista, Monteverde explicó que, además de haber presentado estos hallazgos ante el Ministerio de Salud y la Justicia, el equipo está realizando demostraciones en vivo en diferentes puntos del país. En estas actividades, utilizan microscopios para examinar muestras obtenidas directamente de farmacias y proyectan en pantallas los resultados ante el público presente.
Uno de estos eventos tuvo lugar recientemente en San Luis, donde un escribano certificó la compra de vacunas contra el dengue, la gripe y suero fisiológico en una farmacia local. Posteriormente, se analizaron en tiempo real, revelando patrones similares a los encontrados en las vacunas COVID-19. “Lamentablemente, lo que estamos viendo en todo tipo de inyectables es alarmante”, señaló Monteverde.
El especialista también destacó la importancia de romper la censura en torno a estos estudios y promover el debate científico sin presiones externas. “La verdad tiene que salir a la luz, más allá de los intereses de las farmacéuticas o de los organismos de control”, afirmó.
A la actividad han sido invitados los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos, así como los ministros de Salud de ambas provincias, en un intento por abrir el diálogo con las autoridades y exigir respuestas ante los resultados de la investigación.
FM del Este 100.5

Ir a:
4 comentarios
Felicito el valor de los profesionales que están concientizando a la población y sus autoridades, del peligro criminal de este flagelo.
El ser humano solo necesita un ambiente y una alimentación sanos, libre de “aditivos alimentarios”, pesticidas, agrotóxicos o inyectables que pregonen falsamente que potencian la inmunidad natural, cuando lo que están haciendo en realidad es enfermar a la sociedad para volverlos dependientes de su negocio.
Muestren también las de sarampión que están exigiendo ahora
Estará en esta muestra
[…] Científicos de Santa Fe exponen hallazgos sobre vacunas de calendario […]