Movilización en Chajarí por la emergencia en discapacidad
El pedido nace a partir de un sistema de atención que los convocantes califican como “al borde del colapso”: demoras sistemáticas en los pagos, aranceles insuficientes y falta de acompañamiento efectivo.
Una importante movilización tomó lugar en la ciudad de Chajarí (Entre Ríos), impulsada por organizaciones y familias que asisten a personas con discapacidad, en reclamo por la declaración de la “emergencia en discapacidad”. El pedido nace a partir de un sistema de atención que los convocantes califican como “al borde del colapso”: demoras sistemáticas en los pagos, aranceles insuficientes y falta de acompañamiento efectivo.
¿Qué motivó la protesta?
Las entidades que convocaron la marcha denuncian que muchas familias están siendo postergadas no por falta de necesidad, sino por la falta de recursos del sistema. Según expresaron:
- Las demoras en los pagos a las organizaciones que brindan servicios dejan a las personas con discapacidad sin cobertura o con cobertura mínima.
- Los aranceles vigentes para la prestación de servicios son insuficientes para atender adecuadamente las necesidades crecientes de los usuarios.
- La falta de acompañamiento y seguimiento especializado genera que quienes más requieren apoyo se vean vulnerables.
Objetivo de la movilización
El principal objetivo de la acción fue visibilizar el pedido de que se declare formalmente la emergencia en discapacidad, lo que implicaría un reconocimiento del estado crítico del sistema y una respuesta institucional inmediata. Además se exigió:
- Fondos adicionales para garantizar el funcionamiento pleno de los servicios.
- Revisión urgente de los aranceles vigentes.
- Políticas de inclusión efectivas que garanticen la continuidad del tratamiento, la rehabilitación y el acompañamiento integral.
¿Por qué es clave atender esta situación?
Cuando un sistema de atención a la discapacidad no da abasto, las consecuencias recaen directamente sobre personas y familias que ya enfrentan desafíos adicionales: deterioro de la calidad de vida, mayor carga para el entorno familiar, exclusión, y pérdida de oportunidades de progreso personal. La movilización en Chajarí busca que ese escenario se revierta antes de que se vuelva irreversible.
En resumen
La marcha refleja un llamado urgente a las autoridades —provinciales y municipales— para que atiendan con prioridad la crisis que atraviesa el sistema de atención a personas con discapacidad en la región. Declarar la emergencia no es simplemente un acto simbólico: podría ser el primer paso para desbloquear recursos, reforzar servicios y garantizar que nadie quede sin el apoyo que necesita.
- Padres Unidos contra la ideología de género y la sexualización infantil en la ESI
- Movilización en Chajarí por la emergencia en discapacidad
- Gracias, Charly: 74 años de genialidad, libertad y canciones que nos salvaron
- En Ubajay, el gobernador visitó obras clave para la educación y el desarrollo productivo
- Cuidar la vista desde la naturopatía: consejos de Pablo de la Iglesia para una visión saludable
Ir a:





