Salvarredy 1024 Chajarí
+54 9 3456 622584
fmdeleste@live.com.ar

Milei rechaza la Agenda 2030 y exige lealtad total en defensa de la libertad

Milei rechaza la Agenda 2030 y exige lealtad total en defensa de la libertad

El presidente advierte a los diplomáticos: quienes no sigan la nueva doctrina de soberanía y protección de los derechos fundamentales deberán renunciar.

La decisión del presidente Javier Milei de rechazar la Agenda 2030 de la ONU representa un acto de firmeza y soberanía que enaltece los principios fundamentales de la libertad y los derechos individuales. Al exigir a todo el cuerpo diplomático alinearse con su postura, Milei no solo defiende los intereses de la Argentina en el escenario global, sino que también se posiciona como un líder dispuesto a proteger los valores republicanos de las democracias occidentales.

La Agenda 2030, aunque bienintencionada en sus metas, ha sido catalogada por el Presidente como un proyecto que erosiona la soberanía de las naciones y promueve una concentración de poder que atenta contra la vida, la libertad y la propiedad de los ciudadanos. Con esta postura, Milei reafirma su compromiso con la libertad y la igualdad ante la ley, pilares fundamentales de su administración, y deja claro que Argentina no se subordinará a lineamientos que, bajo pretextos nobles, violen estos principios.

La nueva Argentina

Según Milei, se trata de un proceso de cambio enmarcado en la “doctrina de la nueva Argentina” que tiene como principios de la conducta internacional el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. Y afirmó que quienes no lo cumplan “deberán dar un paso al costado”. Pero no solo ordenó el cambio en el posicionamiento de la política exterior argentina, sino que volvió a criticar a la ONU como lo había hecho en septiembre durante la Asamblea General. En aquel momento, sostuvo que la organización se convirtió en “una de las principales propulsoras de la violación sistemática de la libertad” como lo fueron las cuarentenas a nivel global durante 2020, a las que consideró “un delito de lesa humanidad”. Además, había anticipado que Argentina abandonaría “la posición de neutralidad y va a estar a la vanguardia en defensa de la libertad”.

“La Agenda 2030, aunque bienintencionada en sus metas, no es otra cosa que un programa de gobierno supranacional de corte socialista que pretende resolver los problemas de la modernidad con soluciones que atentan contra la soberanía de los estados-nación, y violentan el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de las personas”, sostuvo Milei en el comunicado que fue enviado por el sistema interno de la administración pública llamada GEDE y el que están copiados alrededor de 400 funcionarios. El mailing que enviaron de Cancillería fue tan amplio que incluyó incluso a exembajadores.

Este claro mensaje enviado a los diplomáticos argentinos destaca el protagonismo de la Argentina en la defensa de los derechos inalienables de sus ciudadanos, con el llamado a un cuerpo diplomático que trabaje de forma unida y comprometida para proteger los intereses nacionales. En un contexto global donde muchas naciones han cedido a la presión de agendas internacionales, la postura de Milei es una afirmación contundente de que Argentina seguirá un camino propio, guiado por las ideas de libertad y respeto a la soberanía.

Con esta decisión, el presidente Milei deja una marca en la historia de la diplomacia argentina, subrayando que aquellos que no compartan estos valores fundamentales deben dar un paso al costado. Esta es una muestra de liderazgo que enaltece no solo a la Argentina, sino también a todos aquellos que defienden la libertad y los derechos humanos como principios inquebrantables.

FM del Este 100.5

Sumate a nuestro canal de Telegram

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.