Salvarredy 1024 Chajarí
+54 9 3456 622584
fmdeleste@live.com.ar

Milei en la ONU: “Ninguna sociedad puede sobrevivir si incendia el futuro para calentar el presente”

Milei en la ONU: “Ninguna sociedad puede sobrevivir si incendia el futuro para calentar el presente”

El presidente argentino Javier Milei volvió a tomar la palabra en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2025, con un discurso cargado de críticas al multilateralismo actual y a lo que definió como la “agenda globalista” que, según él, ha desvirtuado los objetivos fundacionales de la ONU.


Milei inició su intervención reafirmando su postura liberal clásica: defensa de la vida, la libertad, la propiedad y el libre mercado como bases para el crecimiento económico y la prosperidad. En contraste, acusó a la ONU y a muchos Estados de caer en la tentación de sacrificar el futuro en pos de beneficios presentes, hipotecando recursos y generando crisis de deuda y estancamiento económico.

El mandatario sostuvo que la Argentina está transitando un camino distinto, aprendiendo “por las malas” a revertir un siglo de malas políticas económicas, y llamó a otras naciones a adoptar decisiones difíciles para garantizar el progreso de las generaciones futuras.

Milei no ahorró críticas a la Agenda 2030, calificándola de fracaso y de “malgasto de recursos escasos”. También se alineó con las políticas de Donald Trump en Estados Unidos, especialmente en materia de comercio e inmigración, y propuso que la ONU vuelva a su misión esencial de garantizar la paz y la seguridad internacional, sin extralimitarse en otros ámbitos.

En su cierre, presentó cuatro principios para reencauzar la labor del organismo: mandato esencial (paz y seguridad), subsidiariedad internacional (intervenir solo cuando el problema exceda al Estado), eficiencia institucional (menos burocracia, más resultados) y simplificación normativa (que la cooperación internacional no frene el crecimiento económico).


Discurso del presidente Argentino Javier Milei en la ONU 2025


Los 4 principios propuestos por Javier Milei para reencauzar la ONU

  1. Mandato esencial: la misión central de la ONU debe ser preservar la paz y la seguridad internacional; todo lo demás es complementario.
  2. Subsidiariedad internacional: la ONU solo debe intervenir cuando el problema exceda de manera demostrable la capacidad de acción de un Estado.
  3. Eficiencia institucional: auditorías confiables, cierre de programas ineficaces, consolidación de agencias y financiamiento condicionado a resultados.
  4. Simplificación y racionalización normativa: la cooperación internacional no debe obstaculizar el crecimiento económico ni la generación de oportunidades

Las 4 cuestiones sensibles para Argentina que Milei destacó

  1. Soberanía: reclamo irrenunciable sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y espacios marítimos circundantes.
  2. Terrorismo: repudio a los ataques terroristas sufridos en Argentina (Embajada de Israel en 1992 y AMIA en 1994) y llamado a fortalecer la cooperación internacional.
  3. Violencia política: denuncia de la escalada global de violencia de izquierda y defensa de la convivencia democrática.
  4. Caso Nahuel Gallo: exigencia de liberación inmediata del ciudadano argentino detenido arbitrariamente en Venezuela, al que calificó como una desaparición forzosa

Resumen de los Principales temas del discurso de Milei en la ONU (2025)

  1. Crítica al rol actual de la ONU: denunció su burocratización, pérdida de rumbo y alejamiento de la misión fundacional.
  2. Agenda globalista y Agenda 2030: rechazo a programas internacionales que, según él, limitan las libertades y fracasan en resultados.
  3. Economía y política interna: defensa del libre mercado, la propiedad privada, el ahorro y la inversión como condiciones de crecimiento.
  4. Populismo y gasto público: cuestionamiento a los gobiernos que aumentan el gasto y destruyen riqueza para conseguir votos.
  5. Ejemplo argentino: Argentina como “laboratorio” de malas políticas y como caso actual de corrección con medidas duras.
  6. Alianza con Trump y EE.UU.: coincidencia en la necesidad de frenar la inmigración ilegal y reformar el comercio internacional.
  7. Reformas necesarias en la ONU: propuesta de cuatro principios para encauzar su misión (paz, subsidiariedad, eficiencia y simplificación).
  8. Reclamos de soberanía: reiteración del reclamo argentino sobre las Islas Malvinas y territorios circundantes.
  9. Terrorismo y violencia política: condena al fundamentalismo y a la violencia de la izquierda a nivel global.
  10. Caso Nahuel Gallo: exigencia de liberación del ciudadano argentino detenido en Venezuela.
  11. Rehenes en Gaza: pedido de liberación inmediata de los cautivos.

FM del Este 100.5


 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.