Luis Caputo celebra la salida del cepo y critica a los detractores
El dólar por debajo del oficial: “Hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar”
El ministro de Economía de la Nación, Luis “Toto” Caputo, utilizó su cuenta de X para destacar un hito en la política económica del gobierno de Javier Milei: el dólar paralelo se ubicó en $1065, por debajo del tipo de cambio oficial, previo a la eliminación del cepo cambiario. En un tono triunfal, Caputo subrayó que este escenario desmiente las críticas de quienes acusaron al gobierno de haber devaluado la moneda, y llamó la atención sobre la falta de autocrítica de periodistas y economistas que, según él, pronosticaron un panorama mucho más sombrío.
“Hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar”, escribió Caputo en su publicación del lunes 21 de abril a las 13:56 UTC, acompañando el mensaje con emojis de la bandera argentina.
Dólar en 1065 en este momento, por debajo del dólar oficial, previo a la salida del cepo.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 21, 2025
Habría que esperar una catarata de colegas y periodistas pidiendo disculpas por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no va a suceder.
Una vez más, hicimos lo que…
El ministro se refirió a la decisión de levantar las restricciones cambiarias, una medida que había generado incertidumbre en los mercados y entre los analistas económicos. Sin embargo, Caputo enfatizó que los resultados están alineados con las promesas del gobierno, liderado por el presidente Milei, quien asumió el cargo con un plan económico centrado en la liberalización de la economía y la reducción del déficit fiscal.
El tuit de Caputo generó una ola de reacciones en la plataforma X. Algunos usuarios celebraron la noticia, como @JhonM888, quien destacó que el gobierno no solo evitó una devaluación, sino que “valuó y revaluó” el peso, agradeciendo al ministro por “cuidar el bolsillo de los argentinos”. Otros, como
@MiltonFriedom5, explicaron que la baja del dólar beneficia a los asalariados en pesos, ya que permite adquirir más bienes importados con el mismo ingreso, aunque advirtieron que podría afectar a quienes ganan en dólares, como los trabajadores del sector cripto.

Sin embargo, no todas las respuestas fueron positivas. El economista Sergio Chouza (@SergioChouza) expresó su preocupación por el impacto de esta “apreciación cambiaria espuria”, argumentando que el fortalecimiento del peso, basado en dólares prestados, podría “destruir la economía real” y generar incentivos financieros negativos a corto plazo. Chouza instó al gobierno a intervenir comprando reservas para establecer un piso al tipo de cambio y evitar mayores complicaciones.
El contexto de esta declaración se remonta a las medidas económicas implementadas por el gobierno de Milei desde su asunción en diciembre de 2023. Entre ellas, se destaca la devaluación inicial del peso, que llevó el tipo de cambio oficial de $365 a $800 por dólar, según datos del Banco de la Nación Argentina, y la eliminación progresiva de restricciones al acceso al mercado de cambios. Estas políticas, aunque inicialmente generaron inflación y tensiones sociales, parecen haber logrado una estabilización relativa del mercado cambiario, al menos según lo expresado por Caputo.
El ministro también aprovechó para cuestionar la falta de disculpas por parte de sus detractores. “Habría que esperar una catarata de colegas y periodistas pidiendo disculpas por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no va a suceder”, escribió, evidenciando una relación tensa con ciertos sectores de la prensa y la academia económica.
La eliminación del cepo cambiario era una de las promesas centrales de Milei durante su campaña, alineada con su visión de dolarizar la economía y cerrar el Banco Central para evitar la monetización del déficit fiscal, según un análisis de S&P Global Ratings. Aunque la dolarización plena aún no se ha concretado, la convergencia entre el dólar paralelo y el oficial podría ser un paso hacia una mayor unificación cambiaria, un objetivo clave para el gobierno.
A medida que la economía argentina continúa navegando un escenario de alta complejidad, con inflación persistente y presión sobre las reservas internacionales, las declaraciones de Caputo reflejan la confianza del gobierno en su rumbo económico. Sin embargo, las advertencias de economistas como Chouza y las experiencias de otros países dolarizados, como Ecuador y Panamá, sugieren que el éxito a largo plazo dependerá de la capacidad del gobierno para implementar reformas estructurales que garanticen la disciplina fiscal y el crecimiento sostenido.
Mientras tanto, la discusión en redes sociales sigue encendida, con memes, críticas y apoyos que reflejan la polarización que atraviesa al país en este momento de transición económica. La gestión de Caputo, bajo el liderazgo de Milei, continuará siendo un tema de debate mientras Argentina busca dejar atrás décadas de crisis económicas recurrentes.
FM del Este 100.5
Ir a:






