Leandro Paredes, ¿el refuerzo de jerarquía que Boca necesita?

El volante campeón del mundo en Qatar 2022 acordó de palabra su vuelta al club, y resta que Boca ejecute la cláusula de salida que lo vincula a la Roma, tasada en 3,5 millones de euros
En un mercado de pases donde Boca Juniors buscó reforzarse con fuerza —incorporando jugadores como Carlos Palacios, Alan Velasco, Ander Herrera y Rodrigo Battaglia—, el gran anhelo sigue siendo Leandro Paredes, mediocampista nacido en las divisiones inferiores del club y campeón del mundo con Argentina.
Cláusula especial y negociación abierta
Paredes renovó su contrato con la Roma hasta el 30 de junio de 2026, pero incluyó una cláusula exclusiva que le permitiría regresar a Boca Club por una suma de €3,5 millones, abonables en cuatro cuotas de €875 mil. El jugador confirmó ante periodistas que la cláusula es válida “solo para Boca” y que existe la posibilidad de activarla en mayo o diciembre.
La pulseada económica
Durante el último mercado, Boca presentó al menos dos ofertas: una inicial claramente insuficiente y otra que lo convertía en el jugador mejor pago del plantel, con salario similar o superior al de Cavani. Sin embargo, según los entendidos, aún no sería suficiente para convencer al volante, que sigue esperando una propuesta formal de Boca que también contemple un contrato acorde a sus expectativas.
Que hará La Roma?
Mientras Boca define su estrategia, la Roma ha recuperado a Paredes como pieza clave bajo Claudio Ranieri, descartando su salida inmediata. El club italiano incluso apunta a reforzar el mediocampo con fichajes como Davide Frattesi o Casemiro, lo que enmarca un contexto competitivo por su continuidad.
Boca y la necesidad de jerarquía
El cuerpo técnico de Russo insiste en reforzar el medio campo con un jugador de experiencia, conducción y sello ganador. En un momento en que al club le vendría bien recuperar referentes con historia en el club y experiencia internacional, el regreso de Paredes tendría un impacto inmediato dentro y fuera de la cancha.
¿Por qué es clave?
- Liderazgo: Paredes ha jugado en PSG, Roma, Zenit y Juventus, ganando títulos y acostumbrado a competir en niveles de élite.
- Experiencia internacional: Campeón del mundo (Qatar 2022) y de la Copa América, aporta solvencia en partidos decisivos.
- Relación con Boca: Se formó en el club, debutó en 2010 y siempre mostró su deseo de volver
- Momento institucional: Boca apuesta por jugadores de peso para dar el salto en competencias internacionales.
Leandro Paredes, a un paso de Boca: aceptó la oferta y solo resta ejecutar la cláusula de salida
Leandro Paredes encarna el perfil de jugador de jerarquía que Boca busca: experiencia, liderazgo y vínculo emocional con el club. La negociación económica con la Roma aún no se cerró, pero la cláusula exclusiva le dio al Xeneize una ventana única. Resta que la dirigencia acelere y satisfaga sus pretensiones, capitalizando la oportunidad para sumarse luego Mundial de Clubes.
Boca necesita jerarquía, y Paredes podría ser la pieza que marque la diferencia. Ahora la pelota está en su cancha: ¿pasará del deseo a la realidad?
FM del Este 100.5
Ir a: