La Policía de Paso Cerrito atrapó al traficante de efedrina Pérez Corradi conduciendo un vehículo con irregularidades
El sujeto está condenado por el tráfico de 14 mil kilos de efedrina e investigado por el triple crimen de General Rodríguez el cual hace referencia al homicidio de los empresarios farmacéuticos Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina,**
# La Justicia dejó firme la condena de siete años de prisión A Ibar Perez Corradi por el tráfico de efedrina ejecutado por la organización criminal conocida como la Mafia de los medicamentos #
Este Viernes a las 09:30 hs mientras se realiza operativo frente a este puesto de control vial en el Puesto Caminero Paso Cerrito, se procede a detener la marcha de un vehículo marca Peugeot modelo 3008, y que por fuentes fidedignas consultadas por La Fusta, iba conducido por el Sr. PEREZ CORRADI, IBAR ESTEBAN, domiciliado en General San Martín de la provincia de Buenos Aires.
El sujeto, recientemente con condena firme de la Corte Suprema a 7 años de prisión por el tráfico de efedrina no es titular del rodado que conducía, por lo que éste presenta al control policial de Paso Cerrito unbicado en la Autovía Artigas Km 341 -Chajarí- un Entre Rios – una cédula de identificación para autorizado (Cédula Azul) la cual no reúne las características de originalidad del rodado.
Ante tal irregularidad se pone en conocimiento al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay a cargo del Dr. Barraza José Maria, quien dispone el secuestro del vehículo como así también la identificación del conductor, preventivamente demorado y de no poseer ningún tipo de requerimiento legal quede en libertad supeditado a la causa.
« CONDENA FIRME: 7 AÑOS DE PRISIÓN »

En 2018, tras un pedido fiscal de 10 años de cárcel, el Tribunal Oral Federal 8 lo condenó a la pena de siete años de prisión por el desvió 1300 kilos a través de Masterfarm SA, 9800 kilos más a través de Farmacéuticos Argentinos SA (FASA) y otros 1900 kilos a través de Guillermo Raúl Ascona, que terminaron en manos de condenados, procesados o investigados por la “ruta de la efedrina”.
El tribunal a cargo de Nicolás Toselli, Sabrina Namer y María Gabriela López Iñíguez había fijado una pena de 15 años pero a la vez la había reducido a 7 años al valorar los datos que aportó como “imputado colaborador”, que permitieron atrapar a uno de los intermediarios de la maniobra con los carteles mexicanos, Maximiliano Romero, alias “Fantasma”.

En 2020, los jueces Carlos Mahiques, Eduardo Riggi y Liliana Catucci confirmaron la sentencia de primera instancia al rechazar el recurso de casación interpuesto por los Carlos Broitman y Juan José Ribelli. Y ahora, en Abril 2022 la Corte Suprema, con la firma de todos sus integrantes, rechazó el recurso extraordinario.
por Marcelo Brignardello
LA FUSTA
Volver:
- Corrupción de menores: Corazza quedó alojado en el penal de Ezeiza y Charpenet iría a Marcos Paz
- Uno de los ventiladores de «alta tecnología» instalado en una escuela de Ensenada se cayó y golpeó a una alumna
- Argentina estrenó su título de Campeón del Mundo con una victoria ante Panamá y el gol 800 de Messi
- El FMI dijo que está al tanto del canje de bonos y que evalúa de cerca las decisiones del Gobierno
- “El gobierno saqueó el Fondo de Sustentabilidad del Anses”
- «Conflicto mapuche en la Patagonia: Diputados solicitan explicaciones al gobierno sobre posible corrupción en la venta de tierras»