Salvarredy 1024 Chajarí
+54 9 3456 622584
fmdeleste@live.com.ar

Incautan 469 kilos de cocaína en un buque cerealero en “la Hidrovía de la droga” en San Lorenzo

Incautan 469 kilos de cocaína en un buque cerealero en “la Hidrovía de la droga” en San Lorenzo

El buque procedente de Emiratos Árabes iba con destino a Europa. El decomiso fue valuado en aproximadamente seis millones de dólares

San Lorenzo, Santa Fe, 1 de mayo de 2025 – En un operativo sin precedentes en la historia de la región, las autoridades argentinas lograron interceptar un cargamento de 469 kilogramos de cocaína de máxima pureza oculto en un buque cerealero procedente de Emiratos Árabes con destino a Europa. El decomiso, valuado en aproximadamente seis millones de dólares, fue anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien destacó la magnitud del golpe al crimen organizado.

El operativo, llevado a cabo en el puerto de San Lorenzo, Santa Fe, involucró la colaboración de varias instituciones, incluyendo la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Unidad de Información Financiera (UIF), el Ministerio Público Fiscal (MPF), la Aduana y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar). Según Bullrich, la droga estaba escondida bajo la fachada de “cereales blancos”, un método habitual utilizado por las redes de narcotráfico para camuflar sustancias ilícitas en cargamentos legales.

“Este es el operativo fluvial contra el narcotráfico más grande en la historia de San Lorenzo”, afirmó la ministra en una publicación en su cuenta de X, donde también aseguró que las autoridades continuarán investigando para desmantelar la organización criminal detrás de este cargamento. “Vamos por toda la organización criminal que está detrás de esto. La guerra es sin cuartel”, subrayó.

Sin embargo, el anuncio generó controversia en las redes sociales, donde varios usuarios cuestionaron el rol de las fuerzas de seguridad en el descubrimiento del cargamento. Según múltiples comentarios en X, fue el capitán del buque quien inicialmente denunció la presencia de “paquetes raros” a bordo, alertando a las autoridades. Usuarios como @aleofrances, @patricia_mundo y @deloclau señalaron que el mérito del hallazgo recae principalmente en la tripulación del barco y no en un trabajo de inteligencia previo por parte de las fuerzas lideradas por Bullrich. “¿Quién hizo la denuncia que algo raro pasaba? Fue el capitán del buque, no un trabajo de inteligencia de la ministra”, escribió.

Otros comentarios en la plataforma fueron más críticos, sugiriendo que la droga pudo haber ingresado al buque debido a fallas en los controles de seguridad. “¿Cómo entró esa falopa? ¿Tu gente la dejó pasar?”, cuestionó.

Este decomiso se suma a otros operativos internacionales recientes contra el narcotráfico marítimo. En 2016, por ejemplo, el buque Cap San Lorenzo, también involucrado en actividades de transporte marítimo, fue escenario de un hallazgo de 225 kilogramos de cocaína ocultos en un contenedor de chocolates en el puerto de Santos, Brasil. Además, operaciones globales como Lionfish, coordinada por INTERPOL, han revelado la magnitud del tráfico de drogas a través de rutas marítimas, con decomisos de hasta 55 toneladas de sustancias ilícitas en 93 países.

FM del Este 100.5

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.