Salvarredy 1024 Chajarí
+54 9 3456 622584
fmdeleste@live.com.ar

Impactante video en Goya: un joven fallece tras ser atropellado cuatro veces por un patrullero

Impactante video en Goya: un joven fallece tras ser atropellado cuatro veces por un patrullero

Goya, Corrientes: un joven murió tras ser atropellado por un patrullero. Los efectivos utilizaron el vehículo como escudo para intentar neutralizarlo, debido a que portaba un cuchillo

Un episodio trágico conmueve a Goya, provincia de Corrientes. Carlos Andrés Bartlett, un hombre de 37 años que se encontraba en la vía pública en medio de una crisis psiquiátrica, falleció tras ser atropellado por un patrullero policial. En un video viralizado en las últimas horas, se observa cómo los efectivos utilizan el vehículo como escudo para intentar neutralizarlo, debido a que el joven portaba un cuchillo. Las imágenes muestran cómo la camioneta avanza repetidamente sobre Bartlett, provocándole heridas fatales.

El hecho ocurrió el pasado domingo 17 de noviembre en la esquina de las calles Rolón y Ferré, tras un llamado de emergencia de vecinos. Según testigos, los agentes intentaron reducir al hombre, pero no lograron contenerlo de otra manera más que con el uso del móvil policial. Bartlett falleció poco después.

Críticas al procedimiento y pedido de justicia

La organización Justicia Legítima Nordeste emitió un comunicado exigiendo la aplicación inmediata del Protocolo de Minnesota, una guía internacional diseñada para garantizar investigaciones imparciales en casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales. Según el documento, los médicos forenses del Poder Judicial local determinaron que Bartlett no presentaba lesiones traumáticas, un resultado que fue cuestionado debido a la aparente vinculación de estos profesionales con la policía provincial.

El comunicado exige una nueva autopsia realizada por especialistas independientes, que permita esclarecer las verdaderas causas de la muerte. El protocolo también recomienda apartar a la Policía Provincial de la investigación y transferir el caso a una fuerza federal para garantizar imparcialidad.

¿Qué es el Protocolo de Minnesota?

El Protocolo de Minnesota, elaborado en 1991 por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, establece estándares técnicos para investigar muertes en contextos de violencia estatal. Este procedimiento busca evitar interferencias por parte de los implicados y asegurar que se detecten todas las evidencias de posibles lesiones, golpes o daños en el cuerpo de la víctima.

Además, el protocolo exige la formación de comisiones investigadoras independientes y advierte contra la intromisión estatal en la instalación de hipótesis o filtración de pruebas que puedan desviar la investigación.

Llamado a la sociedad

Justicia Legítima Nordeste convocó a la sociedad correntina y a las organizaciones populares a respaldar el pedido de justicia de la familia de Bartlett. En el comunicado, se resalta que toda muerte en circunstancias sospechosas constituye una posible vulneración del derecho a la vida, considerado uno de los derechos humanos fundamentales.

El caso no solo pone en cuestión el accionar policial, sino también la respuesta del sistema judicial local, en un contexto que demanda transparencia, rendición de cuentas y el fin de la impunidad.

FM del Este 100.5

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.