El Ministerio de Salud reestructura licitaciones y proyecta un ahorro superior a $1.000 millones
Fin a los contratos irregulares en el Hospital Garrahan: licitaciones abiertas y ahorro millonario para salud pública
A través de un mensaje en la red social X, la vice ministra de Salud de la Nación, María Cecilia Loccisano, anunció la culminación de un proceso de revisión profunda de los contratos vigentes en el Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan, con foco en tres servicios clave: seguridad, limpieza y alimentación.
EL HOSPITAL GARRAHAN TERMINA CON LOS CURROS DE LAS LICITACIONES
— Cecilia Loccisano (@LoccisanoCeci) July 17, 2025
Tras meses de trabajo, logramos que se abran las licitaciones de tres servicios de forma transparente: seguridad, limpieza y alimentación.
En el hospital nos encontramos con sindicatos que ponían las reglas de…
“Terminamos con los curros en las licitaciones. Logramos abrir tres procesos con reglas claras, competitivos y transparentes, lo que nos permitirá una eficiencia de más de $1.000 millones en este semestre”, señaló Loccisano en su publicación, que rápidamente generó repercusión tanto en el ámbito político como sanitario.
Revisión de contratos y optimización del gasto
La revisión impulsada desde la cartera sanitaria nacional detectó sobredimensionamiento de personal, irregularidades contractuales y vínculos prolongados con empresas que venían prestando servicios por décadas, muchas veces con escasa competencia en los procesos de contratación.
La reestructuración contempla:
- Seguridad: Se reemplazará un esquema con más de 190 agentes por una dotación más eficiente y tecnológicamente equipada, con una reducción del 25% en la plantilla y plena registración laboral. El ahorro estimado semestral ronda los $622 millones.
- Limpieza: Se pasó de 489 a 356 trabajadores, con la participación de 9 oferentes frente a los 2 habituales en licitaciones anteriores. El recorte de costos proyectado alcanza los $387 millones.
- Alimentación: Se unificaron dos servicios y se actualizaron los estándares nutricionales, reduciendo la planta de personal a 67 agentes. El ahorro estimado en este caso es de $212 millones.
Hoy se montó un acto político partidario en uno de los ingresos del Hospital Garrahan, impulsado por sectores de izquierda, la casta gremial y hasta Julia Mengolini.
— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) July 17, 2025
Lo hicieron en un acceso por donde diariamente ingresan trabajadores, pacientes y familias, dificultando la… pic.twitter.com/cVt06Olonu
Destino de los fondos recuperados
Según informó la Vice Ministra, el ahorro no quedará solo en cifras presupuestarias: será reinvertido en mejoras salariales para el personal del hospital, obras de infraestructura y renovación tecnológica. “Es gestión con impacto real, donde cada peso vuelve a la salud”, subrayó Loccisano.
Un contexto de tensión gremial
El anuncio coincidió con una jornada de paro convocada por trabajadores del Garrahan, con respaldo de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), la UBA y centrales sindicales como la CTA y la CGT. Entre los reclamos figuran aumentos salariales, regularización laboral y el rechazo a la reciente resolución del Ministerio de Salud que redefine las residencias médicas como “becas formativas”, eliminando su condición laboral.
Mientras reordenamos el Garrahan para terminar con los curros legales y la mala administración, el hospital sigue demostrando por qué es el centro pediátrico más importante del país y un referente regional en trasplantes. El problema del hospital nunca fue solo de recursos: es de… https://t.co/yLsShwF3hN
— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) July 17, 2025
La Universidad de Buenos Aires, a través de un comunicado oficial, expresó su rechazo a esta medida y advirtió sobre un retroceso en derechos adquiridos por los residentes del sistema público de salud.
Un paso hacia la transparencia, con desafíos por delante
La apertura de las licitaciones marca un cambio de paradigma en el manejo de los recursos del hospital pediátrico de referencia nacional, con la mirada puesta en una gestión más eficiente y orientada a resultados.
No obstante, el Gobierno enfrenta el desafío de sostener el diálogo con los trabajadores y garantizar que los ahorros administrativos se traduzcan en mejoras concretas para el personal y los pacientes del hospital, en un contexto económico y social complejo.
FM del Este 100.5
Ir a:






