Gualeguaychú: Afip detectó millonaria exportación agropecuaria ilegal
El organismo fiscal ubicó en Gualeguaychú 226 toneladas de burlanda seca de maíz, transportada en ocho camiones, que tenían como destino Uruguay y España
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) evitó en Gualeguaychú la exportación fraudulenta de 226 toneladas de burlanda seca de maíz, subproducto de la producción de bioetanol, que tenía como destino España, vía Uruguay.
El procedimiento, en el que participó la Gendarmería como fuerza de seguridad, fue realizado sobre ocho camiones que contenían la mercadería en Gualeguaychú, tras una investigación conjunta entre la DGI y la Aduana.
Perfiles, Fábrica de aberturas, Portones levadizos
Dr. Casillas 805 – 3456 49 41 49 ó 62 04 34
La empresa detrás de la operatoria desarticulada es la misma que días atrás intentó realizar una exportación irregular de 4137 toneladas de maíz partido desde el puerto de San Pedro.
La empresa detrás de la operatoria desarticulada es la misma que días atrás intentó realizar una exportación irregular de 4137 toneladas de maíz partido desde el puerto de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, señalaron fuentes de la AFIP.
El decomiso se realizó luego de que la DGI y la Aduana detectaron que la empresa exportadora carecía de capacidad económica y financiera que acreditara la solvencia necesaria para realizar operaciones en los niveles de su facturación.
Por esta razón, la empresa fue dada de alta en la base de contribuyentes no confiables ya que registra exportaciones sin contar con acreditaciones bancarias, sin tener registrados trabajadores en relación de dependencia como tampoco haber realizado pago alguno ante AFIP-DGI.
-
Autoservicio El Negro y FM del Este, te regalan un viaje para dos personas a Cataratas!
Completá el cupón y participá! Viajamos en abril El Negro, «te llena la heladera» Carnes, envasados, lácteos, frutas, verduras, limpieza, bazar Estamos en 9 de julio y Salta Consultas y … Leer más
En este caso, y luego de la presentación del permiso de embarque por parte de la firma apócrifa ante la Aduana, la DGI y la DGA llevaron a cabo la interdicción de los 226 toneladas de burlanda de maíz, que permanecerán en custodia de Gendarmería.
En las últimas semanas, además del intento de exportar 4.137 toneladas de maíz partido por parte de la misma empresa desde el puerto de San Pedro, la AFIP frenó una operación fraudulenta de venta al exterior de 915 toneladas de maíz y aceite en Mendoza.
En otro operativo, la AFIP llevó a cabo el mayor decomiso de granos en la historia del organismo con la interdicción de más de 8100 toneladas de maíz, almacenadas en depósitos del puerto de Campana, que la empresa pretendía exportar la mercadería en barcazas a Uruguay.
Fuente: Uno Entre ríos
Volver:
- ABSURDO: El ministerio de Mujeres aseguró que el cambio climático afecta más a miembros del colectivo LGBTI+
- Hallaron 10 kilos de droga en una encomienda con itinerario poco habitual
- Geoingeniería, Manipulación del clima, Chemtrails, una explicación a lo que vemos en el cielo
- Tras la cumbre de la Celac, Estados Unidos destacó a la OEA como el “único” foro “comprometido con la democracia y los derechos humanos
- Imputaciones cruzadas en el juicio político a la Corte
- La historia del «Proyecto Popeye»: así se manipuló la meteorología durante la Guerra de Vietnam