Goyeneche: «La idea también es que se vaya el Procurador»

La suspendida Procuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción, Cecilia Goyeneche, consideró que además de su destitución, el poder político entrerriano y sectores de la Justicia buscan «que se vaya el Procurador» Jorge Amilcar García.

Goyeneche enfrentó un jury la semana pasada en las que el fiscal ad hoc Gastón Justet pidió su remoción por mal desempeñó en sus funciones. En concreto, le reprochó no haberse excusado de la casa Contratos truchos de la Legislatura -que se abrió el 20 de septiembre de 2018- y en la que se imputó al contador Pedro Opromolla (del estudio contable Integral Asesoría), amigo de su esposo y con quien ella compartió inversiones en dos fideicomiso (uno en calle La Paz y otro en calle 9 de Julio). Además, le endilgó que durante una entrevista en la Fiscalía maltrató al cadete Mario Deiloff, que tenía un contrato trucho en el Senado.

Este lunes, Goyeneche dio una serie de entrevistas con programas de medios nacionales en las que habló de su probable remoción y planteó que el poder político entrerriano busca «disciplinar» a los fiscales que investigan la corrupción

En declaraciones con el programa El Noticiero (La Nación Más), que conduce Eduardo Feinmann, afirmó que «quien se planta contra la corrupción» es removido.

— Goyeneche, usted está esperando el más feo momento de su vida profesional -quiso saber el conductor.

—La verdad que sí. He transitado momentos bastante difíciles en la última semana. Eso ha cambiado un poco esencialmente porque se hizo el juicio oral que me tuvo como acusada. Fue muy desagradable pero a la vez fue un momento de convalidación porque se mostró en ese juicio oral que todo este trámite para destituirme no tiene pie ni cabeza. Lo único que están tratando de hacer es aleccionar a los fiscales de Entre Ríos para que no se planten contra la corrupción. Esa es la verdad.

— Quizás es un mensaje para los fiscales de todo el país.

— Uno ve que no es algo aislado: hay modos de conductas reiterativos en diferentes jurisdicciones donde quien se planta contra la corrupción u osa cumplir con sus funciones…Simplemente es cumplir nuestras funciones, no pasaron la vida a investigar delitos menores sino ocupar recursos del Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos para investigar la corrupción. Eso ha generado una decisión cerrada en el sentido de tratar de cortar con este impulso y modificar las cosas. La idea es destituirme y tratar de que también se vaya el Procurador para nombrar nueva gente que tenga otro perfil, y que las investigaciones de corrupción en curso y con otras personas esas investigaciones podrían diluirse en el camino.

La suspendida funcionaria judicial espera que el Jurado de Enjuiciamiento dé a conocer su sentencia en los próximos días. El Jurado está integrado por los vocales del STJ, Juan Ramón Smaldone, Daniel Carubia y Gisela Schumacher; los representantes del Colegio de la Abogacía, Gonzalo García Garro y Verónica Mulone; y los legisladores Gustavo Zavallo y Armando Gay.

A Goyeneche se le reprocha su actuación en la causa de los contratos truchos en la Legislatura, una investigación penal que se abrió en la primavera de 2018 y que busca desentrañar si realmente existió una «asociación ilícita» que distrajo millonarias sumas de dinero de las arcas de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, mediante la celebración de contratos laborales con monotributistas que recibían una ínfima parte de lo pactado: el grueso tenía un destino que la pesquisa judicial de momento no pudo determinar. Los denunciantes y el fiscal ad hoc le reprochan que integró dos fideicomisos con el contador Opromolla, acusado en la causa Contratos, y con quien rubricó el alquiler de un departamento antes de que la causa tomara estado público.

El Procurador vuelve a aplazar su retiro

Por ese hecho, y por no haberse excusado de la causa de los Contratos truchos, fue denunciada en 2021 ante el Jurado de Enjuiciamiento, primero por el abogado Carlos Reggiardo; después, por los letrados Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet. El 30 de noviembre de 2021, el Jurado le abrió causa a la Procuradora Adjunta, la suspendió en su función y apartó a todo el Ministerio Público Fiscal de la función acusadora en el jury, tarea que recayó en un abogado que integraba la lista de conjueces que suplen a los vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de excusión. Así. el abogado gualeyo Gastón Justet se incorporó al proceso.

El fiscal ad hoc sostuvo en su alegato de clausura que tanto la «comunidad de intereses» entre Goyeneche y Opromolla como la relación de amistad del esposo de la funcionaria, Sebastián Orlando, con el mismo imputado, «han influido en la objetividad que debe tener durante la invetigación», aunque no especificó de qué modo o cómo habría favorecido a Opromolla, para quien los fiscales Patricia Yedro e Ignacio Aramberry piden 6 años de cárcel en la causa de los contratos ficticios.

Por su parte, en su alegato final, Goyeneche recalcó que no tenía una relación comercial con el imputado de la causa Contratos y que éste sólo tenía una amistad con su esposo. «No logré entender el alegato. No tuvo un hilo y fue incomprensible la definición de los hechos. Por eso lo recusamos, porque no tenía las condiciones para ser fiscal y no era idóneo. Lo hacíamos porque es una garantía para el justiciable. Y el justiciable soy yo», dijo.

«Dijo que yo no había sido objetiva en el trámite de la causa y la demostración era que no me excusé. Lo primero que puedo sostener es que es una absoluta falacia. Luego dijo que no comprendía cuál era mi interés para seguir en la causa. Entonces entiendo que lo que dice es que ‘no es objetiva por algo que no comprendo’. Efectivamente, no lo comprende», añadió.

Comentó además que el expediente tiene a otros 29 imputados, y que partió desde «Mena, pasando por el estudio contable y llegando a los directores del Servicio Administrativo Contable del Senado y Diputados, llegando a Juan Pablo Aguilera y Alejandro Almada».

«Lo investigamos nosotros y no fue casualidad de que llegaramos nosotros a Pedro Opromolla. Llegamos a él porque lo investigamos, no porque algún ciudadano interesado en la corrupción haya aportado algo», expresó.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.


Volver:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.