El escándalo del dopaje en la Copa Libertadores 2017 continúa sacudiendo al fútbol argentino
Denuncia explosiva por dopaje y corrupción en el fútbol argentino: Sergio Parodi apunta contra Macri, Rosatti y la cúpula del poder
En el marco del expediente CFP 5436/2024, Sergio Parodi, denunciante mendocino, presentó ante el Juez Federal Ariel Lijo una denuncia que podría sacudir los cimientos del fútbol argentino y mundial. Basándose en las leyes 26.097 (Convención de la ONU contra la corrupción), 26.912 (Régimen jurídico del control del dopaje en el deporte) y 5847 (Seguridad en eventos futbolísticos), Parodi acusa a los exmandatarios Mauricio Macri y Horacio Rosatti de encubrir una serie de actos mafiosos y corruptos presuntamente instrumentados por el Club River Plate en complicidad con la CONMEBOL, AFA y el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entre los hechos denunciados, Parodi destaca el dopaje colectivo de jugadores de River Plate en 2017, que habría sido encubierto por altos funcionarios y organismos, y que permitió al club obtener ilegalmente la Copa Libertadores de América. Según el denunciante, el médico de River habría suministrado diuréticos para enmascarar sustancias prohibidas, mientras que fiscales y jueces como María Alejandra Mangano y Sergio Torres habrían facilitado el encubrimiento.
La denuncia también señala como irregular la final de la Copa Libertadores 2018 disputada en Madrid, fuera de las jurisdicciones permitidas por el reglamento de la CONMEBOL. Parodi asegura que este traslado fue fruto de un pacto entre Mauricio Macri, Gianni Infantino (presidente de la FIFA) y Alejandro Domínguez (presidente de la CONMEBOL), con la participación de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid.
Delito-Doping-Colectivo-en-RiverParodi insta a una investigación urgente para esclarecer la complicidad de figuras clave como Daniel Angelici, ex presidente de Boca Juniors; Carlos Mac Allister, exsecretario de Deportes de la Nación; y Horacio Rosatti, actual presidente de la Corte Suprema de Justicia y miembro del Consejo de la Magistratura. Según el denunciante, todos ellos habrían actuado en detrimento del Club Boca Juniors, traicionando sus intereses y facilitando la consagración de River Plate bajo un esquema de dopaje y corrupción.
La denuncia concluye con un llamado a romper con la “impunidad instalada” en el fútbol argentino y advierte sobre el impacto internacional que podrían tener estas revelaciones, dado que incluyen violaciones sistemáticas a normas internacionales antidopaje y de transparencia en el deporte.
Resumen de la declaración de Aldo Sergio Parodi:
Aldo Sergio Parodi, en una declaración realizada por videollamada, denuncia supuestas irregularidades y encubrimientos por parte de fiscales federales y otras autoridades judiciales de Argentina. Entre los principales puntos mencionados, Parodi ratifica denuncias enviadas previamente por correo electrónico y solicita que se investiguen diversos hechos relacionados con el fiscal federal Ramiro González, la fiscal Paloma Ochoa y el Procurador General de la Nación.
Principales acusaciones:
- Festejo del Fiscal Ramiro González: Parodi afirma que Carlos Pagni, periodista que hizo público el caso, debería ser citado para aportar información adicional, incluyendo listas de invitados y posibles conexiones con abogados de empresas mineras que litigan en la fiscalía de González.
- Archivado exprés de denuncias: Señala como irregular el archivo de una denuncia en solo 24 horas por parte de la fiscal Paloma Ochoa, sin llevar a cabo una investigación adecuada ni la ratificación de la denuncia.
- Caso de dopaje colectivo en River Plate: Acusa a Ramiro González de encubrir un supuesto caso de dopaje colectivo relacionado con el club River Plate en el expediente CFP 4704/2019, archivándolo sin investigar. También menciona la inexistencia de laboratorios argentinos acreditados por la Agencia Mundial Antidopaje, lo cual viola la Ley 26.912.
- Falta de acción del Procurador General: Critica al Procurador General de la Nación por no investigar o tomar medidas administrativas ante las conductas denunciadas de estos fiscales, a pesar de la notoriedad pública de los hechos.
Finalmente, Parodi enfatiza la necesidad de que el Colegio Público de Abogados se constituya como querellante, dado el impacto de los hechos denunciados en la sociedad y en la justicia. Concluye su declaración sin agregar nuevos elementos.
En una reciente entrevista en el programa “El Despertador”, emitido por FM del Este 100.5, Sergio Parodi, reconocido denunciante y activista contra la corrupción en el deporte, desmenuzó los oscuros entretelones que rodearon la Copa Libertadores 2017. En una exposición sin precedentes, Parodi no solo reafirmó la denuncia contra jugadores de River Plate por dopaje positivo, sino que también trazó una línea de complicidades que alcanza a figuras como Mauricio Macri, el juez de la Corte Suprema Horacio Rosatti, y el empresario y expresidente de Boca Juniors, Daniel Angelici.
Escuchá la nota completa
El caso del dopaje: la evidencia que estremece
El detonante de la controversia fue la detección de un diurético prohibido, identificado como hidroclorotiazida, en el control antidopaje de varios jugadores de River Plate durante la edición 2017 de la Copa Libertadores. Este compuesto, utilizado para enmascarar sustancias prohibidas, habría pasado por alto debido a una serie de irregularidades en los procedimientos de la Conmebol. River, bajo la conducción de Marcelo Gallardo, no solo superó ese episodio, sino que terminó consagrándose campeón del torneo, generando sospechas y reclamos de justicia deportiva.
Una red de favores y complicidades
En sus declaraciones, Parodi fue categórico al vincular este escándalo con lo que denominó una “matriz de favores y complicidades”. Según el denunciante, hubo intervenciones políticas y judiciales para proteger al club de Núñez y evitar sanciones que hubieran alterado el desarrollo del torneo. Entre los señalados figuran Mauricio Macri, por entonces presidente de la Nación, y Rosatti, a quien Parodi acusa de haber facilitado influencias desde el ámbito judicial.
“El fútbol argentino está lleno de acuerdos oscuros que benefician a unos pocos y perjudican a muchos. Este caso es el ejemplo más claro de cómo los intereses políticos y económicos atraviesan nuestro deporte”, enfatizó Parodi.
El reclamo a Riquelme
Una de las partes más explosivas de la entrevista fue el llamado directo de Parodi a Juan Román Riquelme, actual presidente del Club Atlético Boca Juniors. En una clara declaración, instó al ídolo xeneize a reclamar la Copa Libertadores 2017, argumentando que el título ganado por River Plate carece de legitimidad debido al escándalo de dopaje.
“Román tiene la responsabilidad de defender a Boca y a la justicia deportiva. Esta Copa fue ganada de manera ilegal, y es hora de que alguien tome cartas en el asunto”, manifestó con firmeza.
Contexto histórico y legal
El caso del dopaje en River Plate no es un hecho aislado en el fútbol sudamericano. Sin embargo, lo que diferencia este episodio es la magnitud de las acusaciones y el alcance de las presuntas complicidades. La falta de una reglamentación clara y eficiente, como la que propone la Ley 5847 en la Ciudad de Buenos Aires para garantizar la transparencia en los eventos deportivos, es otro factor que contribuye a la sensación de impunidad.
La Ley 5847, que establece un marco normativo para combatir el dopaje y garantizar la integridad deportiva, podría haber jugado un papel clave si hubiera sido aplicada a nivel nacional. Según expertos, este caso subraya la urgencia de adoptar regulaciones más estrictas y unánimes para proteger la equidad en el deporte.
Una “bomba” que sacude al fútbol
El impacto de estas denuncias es innegable. La posibilidad de que un título tan importante como la Copa Libertadores sea objeto de reclamos legales abre un nuevo capítulo en la historia del fútbol argentino. Por ahora, ni River Plate ni las autoridades involucradas han emitido declaraciones oficiales en respuesta a las acusaciones de Parodi.
El fútbol, ese fenómeno cultural que trasciende fronteras, vuelve a estar en el centro del debate – no por la magia de los goles, sino por las sombras que lo acechan desde las altas esferas del poder. ¿Responderán los protagonistas? ¿Habrá un cambio estructural en el manejo del deporte más popular de Argentina? Solo el tiempo y las acciones de los involucrados darán respuestas.
FM del Este 100.5
Ir a:






Una respuesta
[…] denunció la MAFIA DEL DOPING con abundantes pruebas y datos que involucran a la AFA ;CONMEBOL,FIFA,RIVER PLATE .Lo más grave VS es que hoy no hay en Argentina laboratorios acreditados por la agencia mundial […]